Intervalos musicales, mostrados sobre el pentagrama con la nota do como tono fundamental. U = unísono (dos notas iguales); m2 = de segunda menor; M2 = de segunda mayor (o segunda, simplemente); m3 = de tercera menor; M3 = de tercera mayor; P4 = de cuarta perfecta o justa (o cuarta, simplemente); TT = de tritono (de cuarta aumentada o quinta disminuida); P5 = de quinta perfecta o justa (o quinta, simplemente); m6 = de sexta menor (quinta aumentada); M6 = de sexta mayor (o sexta, simplemente); m7 = de séptima menor (o séptima, simplemente); M7 = de séptima mayor; P8 = de octava perfecta o justa. Con la segunda nota en la siguiente octava y manteniendo la fundamental se generan los intervalos de novena, que equivale con una octava de diferencia al de segunda mayor, el de undécima, que equivale al de cuarta perfecta, el de decimotercera, que equivale al de sexta mayor, etc.
Recibe el nombre de acorde aquella combinación de tres o más notas diferentes, de entre las doce que componen una octava, que suenan simultáneamente o en sucesión, y que constituyen una unidad armónica dentro de la composición musical. Cada acorde se construye mediante la unión de diferentes intervalos musicales en número de dos a seis. Una de las notas, llamada fundamental, define la raíz del acorde, es decir, el origen de referencia para todos los intervalos que conforman dicho acorde. Las notas del acorde pueden estar en la misma o en diferentes octavas.
A continuación algunos de los acordes más comunes ejemplificados en un teclado con nota fundamental en Do:
Do quinta
editar
El acorde de quinta es una excepción entre los acordes, pues consta de solo dos notas.
Notación: Do5, C5, C(no 3).
Intervalos: (tónica) - quinta.
Notas: do - sol (C - G).
Estado fundamental.
Do mayor
editar
Notación: Do, DoM, C.
Intervalos: (tónica) - tercera mayor - quinta.
Notas: do - mi - sol (C - E - G).
Estado fundamental.
Do menor
editar
Notación: Dom, Do-, Cm, C-.
Intervalos: (tónica) - tercera menor - quinta.
Notas: do - mi♭ - sol (C - E♭ - G).
Estado fundamental.
Do aumentado
editar
Notación: Do+, C+, Caug.
Intervalos: (tónica) - tercera mayor - quinta aumentada.
Notas: do - mi - sol ♯ (C - E - G♯).
Estado fundamental.
Do disminuido
editar
Notación: Dodim, Cdim, Do°, C°.
Intervalos: (tónica) - tercera menor - quinta disminuida.
Notas: do - mi ♭ - sol ♭ (C - E♭ - G♭).
Estado fundamental.
Do suspendido
editar
Notación: Dosus4, Dosus, Csus4, Csus.
Intervalos: (tónica) - cuarta - quinta.
Notas: do - fa - sol (C - F - G).
Estado fundamental.
Do con segunda suspendida
editar
Notación: Dosus2, Csus2.
Intervalos: (tónica) - segunda - quinta.
Notas: do - re - sol (C - D - G).
Estado fundamental.
Do séptima
editar
Notación: Do7, C7.
Intervalos: (tónica) - tercera - quinta - séptima menor
Notas: do - mi - sol♯ - si - re♯ - fa - la (C - E - G♯ - B - D♯ - F - A).
La sexta nota (fa) se puede omitir.
Estado fundamental.
Tonalidad de Do sostenido (o Re bemol)
editar
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 1 semitono a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de Do sostenido.
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 2 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de Re.
Notas: re - fa♯ - la - do - mi - sol - si (D - F♯ - A - C - E - G - B).
La sexta nota (sol) se puede omitir.
Estado fundamental.
Tonalidad de Mi bemol (o Re sostenido)
editar
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 3 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de Mi bemol.
Notas: mi♭ - sol - si♭ - re♭ - fa - la♭ - do (E♭ - G - B♭ - D♭ - F - A♭ - C).
La sexta nota (la♭) se puede omitir.
Estado fundamental.
Tonalidad de Mi
editar
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 4 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de Mi.
Notas: mi - sol♯ - si - re - fa♯ - la - do♯ (E - G♯ - B - D - F♯ - A - C♯).
La sexta nota (la) se puede omitir.
Estado fundamental.
Tonalidad de Fa
editar
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 5 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de Fa.
Notas: fa - la - do - mi♭ - sol - si♭ - re (F - A - C - E♭ - G - B♭ - D).
La sexta nota (si♭) se puede omitir.
Estado fundamental.
Tonalidad de Fa sostenido (o Sol bemol)
editar
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 6 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de Fa sostenido.
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 7 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de Sol.
Notas: sol - si - re - fa - la - do - mi (G - B - D - F - A - C - E).
La sexta nota (do) se puede omitir.
Estado fundamental.
Tonalidad de La bemol (o Sol sostenido)
editar
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 8 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de La bemol.
Notas: la♭ - do - mi♭ - sol♭ - si♭ - re♭ - fa (A♭ - C - E♭ - G♭ - B♭ - D♭ - F).
La sexta nota (re♭) se puede omitir.
Estado fundamental.
Tonalidad de La
editar
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 9 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de La.
Notas: la - do♯ - mi - sol - si - re - fa♯ (A - C♯ - E - G - B - D - F♯).
La sexta nota (re) se puede omitir.
Estado fundamental.
Tonalidad de Si bemol (o La sostenido)
editar
Se muestra únicamente el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 10 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de Si bemol.
Notas: si♭ - re - fa - la♭ - do - mi♭ - sol (B♭ - D - F - A♭ - C - E♭ - G).
La sexta nota (mi♭) se puede omitir.
Estado fundamental.
Tonalidad de Si
editar
Se muestra el acorde de treceava en esta tonalidad para definir sus seis intervalos naturales. Se muestra, además, su sexta inversión, la cual constituye el acorde más agudo, o más a la derecha del teclado. Los demás acordes se construyen de modo proporcional a como están formados los acordes correspondientes en la tonalidad de Do: si sumamos 11 semitonos a cada nota de cada acorde en la tonalidad de Do, obtendremos las notas de cada acorde correspondiente en la tonalidad de Si.