Esculturas en la Ciudadela de Pamplona, recoge las catorce esculturas[a] situadas en la Ciudadela de Pamplona, tanto en el interior de esta fortaleza como en su glacis, ocupado actualmente por el parque de la Vuelta del Castillo. Presenta la información básica tal como es recogida en la Guía de escultura urbana,[1] preparada por el Ayuntamiento de la ciudad. Incluye también imágenes de cada una de esas esculturas,[2] y su ubicación en la Ciudadela.
Una vez perdido su interés militar, la Ciudadela fue cedida en 1964 al ayuntamiento de Pamplona para que la destinase, entre otros fines, a exposiciones y jardines de carácter público. Para esto se procedió a restaurar las edificaciones existentes en el interior de la fortaleza de interés arquitectónico (Polvorín, Pabellón de Mixtos, Sala de Armas y Horno) y se eliminaron las demás edificaciones existentes que carecían de todo interés.[3]
Quedó así una amplia zona ajardinada en el interior de la fortaleza, completada por el parque de la Vuelta del Castillo que ocupa los antiguos glacis de la Ciudadela.[3] En 1973, a petición del Ayuntamiento, la Ciudadela de Pamplona fue declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional.[4] El Pabellón de MIxtos y del Horno, restaurados por la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, quedaron destinados a exposiciones de arte. En 1974 se celebró la primera exposición con obras de Basterretxea. Poco después, en 1977 durante una exposición de la obra de Vicente Larrea, dos de sus esculturas quedaron instaladas en los jardines de la Ciudadela, aunque posteriormente solo una de ellas -Huecos- permaneció allí.[5]
A partir de ese momento se han ido incorporado a esta colección algunas esculturas al hilo de las exposiciones celebradas en los edificios de la Ciudadela.[6] Otras responden a adquisiciones de esculturas por parte del ayuntamiento para exorno de los espacios públicos. Así, en 1990 el ayuntamiento adquirió un conjunto de seis esculturas de autores navarros para su instalación en espacios públicos de la ciudad; tres de ellas quedaron situadas en la Ciudadela: «El primer beso»,[b] «La mujer ciprés» y «Diálogo de seis».
Imagen | Título | Autor | Año realización | Año instalación | Material y medidas | Localización | Imágenes en Commons |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Articulación flotante | Faustino Aizkorbe | 1988 | 1989 | acero corten laminado, soldado a una base de cemento 230 X 200 X 310 cm pedestal: 156 X 194 X 155,5 cm |
42°48′49″N 1°39′08″O / 42.813731, -1.65236 | ||
Atleta griego[c] | Pablo Jaurrros[d] | 1991 | 1991 | hierro y acero corten 105 X 185 X 60 cm |
42°48′43″N 1°38′54″O / 42.811965, -1.648455 | ||
Bruja[e] | Néstor Basterretxea | 1986 | 1986 | acero corten sobre pedestal de hormigón
altura: 210 cm pedestal: 335 X 95 X 68 cm |
42°48′42″N 1°38′57″O / 42.811728, -1.649208 | ||
Diálogo a seis | Alberto Orella Unzué[f] | 1990 | 1990 | fundición de hierro sobre una peana de piedra de Tafalla 140 X 95 X 43 cm |
42°48′44″N 1°39′13″O / 42.812269, -1.653607 | ||
Estrella | Jesús Alberto Eslava[g] | 1981 | 1982 | fundición de bronce 85 X 120 X 22 cm |
42°48′45″N 1°38′57″O / 42.812499, -1.649194 | ||
Huecos[h] | Vicente Larrea Gallarre[i] | 1972 | 1977 | hierro perlítico
250 X 330 X 250 cm |
42°48′46″N 1°38′56″O / 42.812765, -1.649025 | ||
Modulaciones | Enric Miralles Moya | 1995 | 1995 | Dos piezas de hormigón armado 410 X 205 X 85 cm |
42°48′44″N 1°38′56″O / 42.812314, -1.648774 42°48′45″N 1°39′00″O / 42.812422, -1.650093 |
||
Mujer ciprés | Alfredo Sada Laguardia[j] | 1990 | 1992 | bronce patinado 316 X 36,5 cm |
42°48′33″N 1°38′55″O / 42.809107, -1.648559 | ||
Oteando el horizonte | Jesús Alberto Eslava | 1989 | 1990 | hormigón armado sobre un pedestal del mismo material 214,5 X 84 X 48 cm pedestal. 6 X 70 X 94 cm |
42°48′41″N 1°38′59″O / 42.811414, -1.649699 | ||
El primer beso | Jesús Alberto Eslava | 1989 | 1990 | chapa de acero corten de 5 mm sobre peana de cemento rojizo 201 X 139 X 79,5 cm |
42°48′37″N 1°39′07″O / 42.810259, -1.651897 | ||
Raíces del Cielo[k] | Ricardo Ugarte | 1975 | 1979 | acero 332 X 95 X 68 cm |
42°48′44″N 1°38′57″O / 42.812352, -1.649278 | ||
Retrato de un gudari llamado Odiseo[l] | Jorge Oteiza | 1990[16] | 1992[m] | chapa de acero negro 250 X 192 X 235 cm |
42°48′45″N 1°38′56″O / 42.812496, -1.648895 | ||
Sin título | Imanol Aguirre Arriaga[n] | 1983 | 1983 | mármol rosa 144 X 57 X 60 cm |
42°48′45″N 1°38′58″O / 42.812602, -1.649432 |