A partir de 1961 Uruguay comenzó a sufrir un clima de desestabilización por parte de grupos armados que intentaban replicar en el país la revolución cubana, el principal de ellos fue el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T). A partir de 1967 el presidente Jorge Pacheco Areco gobernó al amparo de la constitución del mismo año que le dio al Poder Ejecutivo herramientas para el combate a la guerrilla. En 1971, luego de una fuga masiva de tupamaros presos, el presidente encargó a las fuerzas armadas el combate al movimiento guerrillero. El 8 de febrero de 1973, cegados por la victoria en el terreno militar los oficiales, principalmente del ejército, deciden irrumpir en la política nacional, desacatando al presidente y emitiendo dos comunicados con su programa. El 27 de junio de ese año, con la complicidad del presidente Juan María Bordaberry, se produce un golpe de Estado que dará inicio a un período oscuro que durará hasta el 1 de marzo de 1985.
En ese contexto temporal (1973-1985) el Estado uruguayo llevó adelante diversas acciones represivas, algunas de ellas en el marco del Plan Cóndor, que tuvo como consecuencia el encarcelamiento, tortura, muerte y desaparición de ciudadanos uruguayos y extranjeros. Es de destacar que la inmensa mayoría de estas personas no estaban vinculadas a hechos violentos, ya que a esa altura los guerrilleros habían sido casi todos apresados y la organización desarticulada. La cúpula militar gobernante se empeñó en evitar el posible resurgimiento del movimiento armado, atacando las colectividades que mayoritariamente le habían dado origen, como los sindicatos y los partidos políticos de izquierda, aunque toda la sociedad sufrió de una u otra forma el desborde militar.[1][2]
La siguiente lista muestra los 197 casos de detenidos desaparecidos que han sido denunciados, ordenados alfabéticamente. Incluye uruguayos o extranjeros desaparecidos en Uruguay y uruguayos desaparecidos en otros países. De estos 197 se han hallado, hasta la fecha, los restos de 8 personas en Uruguay y 25 en Argentina.
La siguiente es una lista de los detenidos desaparecidos:[3][4][5][6]
(En la nómina se señalan (con ✓) los nombres de aquellos desaparecidos cuyos restos fueron hallados en Uruguay).