Relación y descripción de los Congresos del movimiento obrero y socialista en Francia desde las primeras convenciones obreras (1876) hasta los Congresos del Partido Socialista francés en la actualidad.
1880. Congreso de la FPTSF de La Havre. Los delegados se separan en dos Congresos separados, uno moderado y de vocación mutualista, celebrado en la Salle de l'Union lyrique, que apenas tiene continuidad; y otro formado por anarquistas y colectivistas, celebrado en la Salle Franklin, que aprueba el programa marxista de Marx, Guesde y Lafargue.
Diciembre de 1899. Primer Congreso unitario de organizaciones socialistas. La participación del socialista independiente Alexandre Millerand en el Gobierno de Waldeck-Rousseau polariza el Congreso entre ministerialistas y anti-ministerialistas, partidarios y detractores de la participación del socialismo en las instituciones burguesas.
Septiembre de 1900. Segundo Congreso unitario de organizaciones socialistas, celebrado en la Salle Wagram. Los guesdistas del Partido Obrero Francés abandonan el cónclave.
Mayo de 1901. Tercer Congreso unitario de organizaciones socialistas, celebrado en Lyon. Los blanquistas del Partido Socialista Revolucionario abandonan el Congreso.
Septiembre de 1902. Congreso de Commentry de la Unidad Socialista Revolucionaria, por la que se funda oficialmente el Partido Socialista de Francia (PSdF).
abril de 1903. II Congreso nacional del PSF, en Burdeos.
Diciembre de 1920. XVIII Congreso Nacional de la SFIO (llamado "de la Ruptura"), celebrado en Tours. El movimiento socialista se fractura entre una mayoría partidaria de adherirse a la Tercera Internacional, que constituirán la Sección Francesa de la Internacional Comunista (posteriormente, Partido Comunista Francés), y los contrarios a mantener la SFIO dentro de la Segunda Internacional, liderados por Léon Blum.
1956. XLVIII Congreso Nacional de la SFIO, celebrado en Lille. El partido asume el derecho de Argelia a disponer de instituciones democráticas propias, una con funciones ejecutivas y otra con funciones legislativas.
1963. LII Congreso Nacional de la SFIO.
Diciembre de 1968. Congreso Extraordinario de Puteaux. Tras la pérdida de apoyo electoral en las elecciones legislativas y presidenciales, y desbordada por el movimiento de Mayo del 68, la Sección Francesa de la Internacional Obrera decide su disolución, que conducirá a la fundación de un nuevo partido socialista el año siguiente.
Mayo de 1976. Congreso Extraordinario de Dijon. El PS ratifica su apuesta por la union de gauche (unión de las izquierdas), privilegiando las coaliciones con el PCF frente a otras posibilidades.
Enero de 1981. Congreso Extraordinario de Créteil. El PS elige por unanimidad a François Mitterrand como candidato a las elecciones presidenciales. Lionel Jospin es elegido primer secretario del partido.
1997. Congreso de Brest. François Hollande es ratificado por los militantes como primer secretario del partido.
2008. Congreso de Reims. El partido renueva su Declaración de principios. François Hollande no se presenta a la reelección. Cuatro grandes mociones son presentadas al Congreso, lideradas por Ségolène Royal, presidenta de la región Poitou-Charentes y candidata presidencial en 2007, Bertrand Delanoë, alcalde de París, Martine Aubry, alcaldesa de Lille y Benoît Hamon, por el ala izquierda del PS. La moción de Royal llega en cabeza (30% de los votos), pero ésta es incapaz de aglutinar a una mayoría tras de ella. Martine Aubry se alza con la secretaria general, apoyada por una coalición entre jospinistas, sectores cercanos a Laurent Fabius y a Dominique Strauss-Kahn y el ala izquierda del partido. La elección, que enfrenta a Aubry con Royal, resulta terriblemente ajustada (50,02% para Aubry, según el recuento definitivo, con una diferencia de un centenar de votos) y entre sospechas generalizadas de fraude por parte de ambas candidatas.