Previo a Teodorico V los señores que gobernaban lo que posteriormente fue conocido como el Condado de Holanda utilizaban el título de "Conde de Frisia", en latín comes Fresonum, en referencia al territorio de Frisia Occidental.
Previo a Gerolfo (885 - 898/914) se tiene teorizada la existencia de un predecesor, con el mismo nombre, Gerolfo, pagus de Westrachi durante el reinado de Ludovico Pío. Es posible que este fuese hijo de otro noble frisón llamado Teodorico (nombre muy común en la dinastía), y que afirmaría descender de Radbodo, último rey frisio independiente previo a la conquista franca.
Además, la cronología de estos condes tempranos puede no estar completa, puesto que han sobrevivido pocas fuentes de la época. Por ejemplo, hoy en dia se teoriza que entre Teodorico I y Teodorico II hubo otro Teodorico, que debido a la similitud entre sus nobles fue entremezclado con las otras dos figuras.
Cabe destacar que en un principio los condes de Frisia Occidental gobernaron en el nombre del obispo de Utrecht (más tarde príncipe-obispo), aún que con el tiempo se acabaron imponiendo ante esa autoridad.
Imagen | Escudo | Nombre | Sobrenombre | Reinado | Nacimiento Muerte |
Consorte y descendencia |
Detalles de su vida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
- | - | Gerolfo I Gerulf |
El Joven | 885 - 898/914 | 850 - 898/914 |
Desconocido Posiblemente Teodorico I |
Posiblemente vasallo del caudillo vikingo danés Godofredo de Frisia |
- | Teodorico I Dirk I |
El Frisón | 896 - 923/939 | 875 - 923/939 |
Desconocido Posiblemente el padre de Teodorico II |
Es posible que en la figura de Teodorico I se amalgame otros condes anteriores o posteriores, puesto a que hay una grave falta de información sobre esa época | |
- | Teodorico II Dirk II |
- | 939 - 988 | 932 - Egmond, 6 de mayo de 988 |
Hildegarda de Flandes 3 hijos, entre ellos Arnulfo |
El 25 de agosto de 985, recibe del emperador Otón III todas las tierras situadas entre el río Mosa y el Vlie. | |
- | Arnulfo Arnulf |
De Gante | 988] - 993 | Gante, 951 - Winkel, 18 de septiembre de 993 |
Lutgarda de Luxemburgo 3 hijos, entre ellos Teodorico III |
Murió en batalla contra los frisones tratando de expandir sus dominios | |
- | Teodorico III Dirk III |
De Jerusalén | 993 - 1039 | 982 - 27 de mayo de 1039 |
Otenaldis de Nordmark o Sajonia 4 hijos, entre ellos Teodorico IV y Florencio I |
Regencia de Lutgarda de Luxemburgo (993 - 1039) Consiguió imponerse militarmente ante los príncipes-obispos renanos y el Emperador | |
- | Teodorico IV Dirk IV |
- | 1039 – 1049 | 10?? - Dordrecht, 13 de enero de 1049 |
No llegó a casarse | Luchó contra los Obispos de Utrecht y los Obispos de Lieja, en contra de la voluntad del emperador. Fue asesinado por estos mismos. | |
- | Florencio I Floris I |
- | 1049 - 1061 | 1025 - Nederhemt, 28 de junio de 1061 |
Gertrudis de Sajonia 4 hijos, de entre ellos Teodorico V y Berta de Holanda, Reina Consorte de Francia |
Continuó los conflictos con los príncipes-obispos renanos y el Emperador, murió en combate |
A finales del reinado de Teodorico V este se autodenominó conde de los holandeses, que más tarde sería reconocido por la autoridad imperial con el uso del término Florentius comes de Hollant para referirse al hijo de este.
Imagen | Escudo | Nombre | Sobrenombre | Reinado | Nacimiento Muerte |
Consorte y descendencia |
Detalles de su vida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
- | Teodorico V Dirk V |
- | 1061 - 1091 | 1054 - 17 de julio de 1091 |
Otenaldis de Sajonia 2 hijos, entre ellos Florencio II |
Regencia de Gertrudis de Sajonia (1061 - 1063 Regencia de Roberto I de Flandes (1063 - 1070), segundo esposo de su madre Teodorico V se autotituló Conde de los holandeses por la gracia de Dios, en un desafío a la autoridad imperial | |
- | Florencio II Floris II |
El Gordo | 1091 - 1122 | Vlaardingen, 1084- 2 de marzo de 1122 |
Petronila de Lorena 4 hijos, de entre ellos Teodorico VI y Florencio el Negro |
Finalizó los conflictos con los Obispos de Utrecht y adquirió Zelanda como feudo dentro del Condado de Flandes | |
- | Teodorico VI Dirk VI |
- | 1122 - 1129 | 1114 - Utrecht, 5 de agosto de 1157 |
Sofía de Rhienick 9 hijos, entre ellos Florencio III,Otón de Bentheim, Balduino II de Utrecht y Teodorico I de Utrecht |
Regencia de Petronila de Lorena (1112 - 1129) Su madre, el Rey de Romanos Lotario II del Sacro Imperio Romano Germánico y el obispo Andrés de Utrecht conspiraron para derrocarle y poner a su hermano menor Florencio el Negro en el trono de Holanda | |
- | Florencio (III) Floris |
El Negro | 1129 - 1131 | 1115 - 1133 |
No llegó a casarse | Derrocó a su hermano con la ayuda de su madre, el Rey de Romanos Lotario II del Sacro Imperio Romano Germánico y el obispo Andrés de Utrecht conspiraron para derrocarle y poner a su hermano menor Florencio el Negro en el trono de Holanda. Más tarde cuando los señores frisones se levantaron en ayuda de su hermano su madre volvió a cambiar de bando | |
- | Teodorico VI Dirk VI |
- | 1131 - 1129 | 1114 - Utrecht, 5 de agosto de 1157 |
Sofía de Rhienick 9 hijos, entre ellos Florencio III,Otón de Bentheim, Balduino II de Utrecht y Teodorico I de Utrecht |
Restituido tras la muerte de su hermano | |
- | Florencio III Floris III |
Sobrenombre | 1151 - 1190 | 1140 - 1 de agosto de 1190 |
Ada de Escocia 12 hijos, de entre ellos Teodorico VII y Guillermo I |
Fiel seguidor de Federico Barbarroja, participó en sus campañas italianas y en la Tercera cruzada, dónde murió. | |
Teodorico VII Dirk VII |
- | 1190 - 1203 | 11?? - Dordrecht, 4 de noviembre de 1203 |
Adelaida de Clèves 3 hijas, entre ellas Ada |
Estuvo en conflicto con su hermano, y Brabante, teniendo que otorgar Dordrecht como feudo a Enrique I de Brabante | ||
Ada Ada |
- | 1203 - 1213 | 1188 - 1223 |
Luis II de Loon Sin descendencia |
Nunca llegó a gobernar en Holanda, ella y su marido se vieron obligados a renunciar a sus pretensiones en 1213 | ||
Guillermo I Willem I |
- | 1202 - 1222 | 1168- 1222 |
Adelaida de Güeldres 5, entre ellos Florencio IV y Otón III de Utrecht María de Brabante Sin descendencia |
Participó en la Quinta cruzada como conde soberano, también promovió la construcción de pólders | ||
Florencio IV Floris IV |
- | 1222 - 1234 | 24 de junio de 1210 - Corbie, 19 de julio de 1234 |
Matilde de Brabante 6 niños, entre ellos Guillermo II y Adela de Henao |
Fue quien comenzó la construcción del castillo de La Haya, que se convertiria en la principal residencia de los Condes de Holanda en Holanda. Tuvo ambiciones imperiales | ||
Guillermo II Willem II |
- | 1234 - 1256 | Febrero de 1227- Hoogwoud, 28 de enero de 1256 |
Isabel de Brunswick Florencio V |
Regencia de Otón III de Utrecht (1134 - 1240) Nombrado Rey de Romanos en contraposición a Federico II y Conrado IV. Muerto en batalla contra los frisones | ||
Florencio V Floris V |
El Dios de los campesinos | 1256 - 1296 | Leiden, 24 de junio de 1254 - Muiderberg, 27 de junio de 1296 |
Beatriz de Flandes 11 hijos, entre ellos Juan I |
Regencia de Florencio "el Tutor" de Holanda (1256 - 12??) Gobernó con políticas que promocionaban el comercio y la ayuda a los campesinos. Fue asesinado en un complot urido por Eduardo I de Inglaterra y Guido de Flandes | ||
Juan I Jan I |
- | 1296 - 1299 | 1284 - Harlem, 10 de noviembrede 1299 |
Isabel de Inglaterra Sin hijos |
Regencia de Juan de Renesse (1296 - 1297) Wolfredo I de Borselen (1297 - 1299) Juan de Henao (1299 - 1299) Se crió en Inglaterra. Sus primeros dos regentes fueron anglófilos. En 1299 los estados holandeses nombran a Juan de Henao como su regente. Ese mismo año muere de disentería |
Con la muerte de Juan I la rama principal de la Dinastía Gerolfina se extinguió. La última rama legítima de esta dinastía gobernó el Condado de Bentheim pervivió hasta la muerte de Reinardo de Bentheim en 1421.
La heráldica de esta primera casa de Holanda perdura hasta nuestros días como el símbolo de Holanda.
Juan I de Henao heredó el condado de Holanda (siendo allí conocido como Juan II o al ser el familiar más cercano a Juan I tras su muerte en 1299. La dinastía también poseía el título de conde de Henao, lo que significó que a partir de esta dinastía los soberanos de Holanda pasasen cada vez menos tiempo en el territorio. La dinastía fue conocida principalmente bajo los nombres "de Henao" y "de Avesnes".
Imagen | Escudo | Nombre | Sobrenombre | Reinado | Nacimiento Muerte |
Consorte y descendencia |
Detalles de su vida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Juan II Jan II |
- | 1299 - 1304 | 1247 - Valenciennes, 22 de agosto de 1304 |
Felipa de Luxemburgo 12 hijos, entre ellos Guillermo III |
Nieto de Florencio IV, tras la muerte de Juan I. También integró gran parte de Zelanda en Holanda | ||
Guillermo III Willem III |
El Bueno El suegro de Europa |
1304 - 1337 | 1287 - Valenciennes, 7 de junio de 1337 |
Juana de Valois 8 hijos, entre ellos Guillermo IV y Margarita II de Henao |
Tuvo una política exterior matrimonial, casó a su hijo con la hija del duque de Brabante, y a sus hijas con el Emperador alemán, el rey de Inglaterra y el duque de Jülich | ||
Guillermo IV Willem IV |
El Intrépido | 1337 - 1345 | 1307 - Stavoren, 26 de septiembre de 1345 |
Juana de Brabante Sin descendencia |
Pasó su vida en conflictos, apoyó al Eduardo III de Inglaterra en su guerra contra el francés, también apoyó a los Teutones en sus cruzadas y sentó las bases para el parlamentarismo holandés | ||
Margarita Margaretha |
- | 1345 - 1356 | 24 de junio de 1310 - Le Quesnoy, 23 de junio de 1354 |
Emperador Luis IV 10 hijos, entre ellos Guillermo V y Alberto I |
Heredó los condados de Henao, Holanda y Zelanda tras la muerte de su hermano. Inició una disputa con su hijo, renunciando a Holanda en 1354 |
Tras la muerte sin hijos de Guillermo IV de Holanda en 1345 sus dos hermanas, Margarita y Felipa se enfrentaron por la herencia. Sin embargo, en 1346 Felipa renunció a los condados debido a la necesidad de que el esposo de Margarita apoyase al suyo en su guerra contra el francés. Además, se reconoció la indivisibilidad de los condados, y las leyes sucesorias se equipararon (pudiendo estos pasar en línea femenina juntos).
En unión personal con el condado de Henao y el ducado de Baviera-Straubing.
Margarita y su marido, Luis IV del Sacro Imperio, tuvieron diversos hijos. Dos de estos, Guillermo y Alberto, heredarían juntos los condados, junto al ducado de Baviera-Straubing en el corazón de Baviera. Esta unión personal ocasionó que al igual que con la anterior unión con Henao (que seguía vigente) el gobierno a veces fuese indirecto en Holanda, aún que los primeros condes bávaros si que pasaron más tiempo en sus dominios del norte, principalmente en el castillo de La Haya.
Imagen | Escudo | Nombre | Sobrenombre | Reinado | Nacimiento Muerte |
Consorte y descendencia |
Detalles de su vida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Guillermo V Willem V |
El Insensato | 1354 - 1358 | Fráncfort del Meno,12 de mayo de 1330 - Le Quesnoy. 15 de abril de 1389 |
Matilde de Lancaster Sin descendencia |
Sirvió de lugarteniente en Holanda para su madre, hasta que esta le quiso quitar del cargo. Entonces se rebeló contra ella y se autoproclamó conde. Más tarde su hermano le encerraría en el castillo de Le Quesnoy acusado de locura | ||
Alberto I Albrecht I |
- | 1358 - 1404 | Múnich, 25 de julio de 1336- La Haya, 16 de diciembre de 1404 |
Margarita de Brieg 7 hijos, entre ellos Guillermo VI y Juan III Margarita de Cléveris Sin descendencia |
Siguió una política exterior matrimonial, casando a sus hijas con el Rey de los Romanos, el duque de Borgoña y el duque de Austria | ||
Guillermo VI Willem VI |
De Oostervant | 1404 - 1417 | La Haya, 5 de abril de 1365 - Bouchain, 31 de mayo de 1417 |
Margarita de Borgoña 1 hija, Jacqueline |
Trató de asegurar la herencia de Holanda, Zelanda y Henao para su hija, criando también a su prometido, Juan de Turena, en la corte de Le Quesnoy | ||
Jacqueline Jacoba |
- | 1417 - 1433 | Le Quesnoy, 17 de julio de 1404 - Teylingen, 9 de octubre de 1436 |
Juan de Turena, Delfín de Francia Sin descendencia Juan IV de Brabante Sin descendencia Hunfredo de Gloucester Sin descendencia Francisco de Borssele Sin descendencia |
Trató de proteger su herencia ante su tio, Juan III, sin éxito. Tras la muerte de este tuvo que luchar contra Felipe de Borgoña, perdiendo esa contienda y nombrándolo en 1428 su heredero, y cediéndole el control de facto. En 1433 Se vió definitivamente obligada a ceder sus títulos a este | ||
Juan III Jan III |
"El Despiadado" | 1418 - 1425 | Le Quesnoy, 1374 - La Haya, 6 de enero de 1425 |
Isabel de Görlitz, Duquesa de Luxemburgo Sin descendencia |
Con la ayuda del Rey de Romanos Segismundo asumió el control efectivo de los condados en 1419. Fue envenenado por sus propios hombres debido a su crueldad, poniendo fin a las esperanzas de continuidad de la Casa de Baviera-Straubing. |
Tras el fallecimiento de Guillermo VI en 1417 este trató de dejar en herencia los condados de Holanda, Zelanda y Henao a su hija Jacqueline justificándose en la ley de herencia semisálica de estos. Su hermano, Juan III, se opuso a esto, no estando contento con heredar tan solo Straubing. Esto provocó un seguido de conflictos dónde Juan III se impuso fácilmente ante su sobrina. Tras la muerte de este en 1425 su sobrino, como varón, heredó los derechos sobre los condados. Jacqueline volvió a luchar por sus reclamaciones, volviendo a perder en poco tiempo. En el 3 de julio de 1428 ocurrió el beso de Delft, dónde Jacqueline nombraba como heredero y cedía la regencia de los condados a su primo segundo Felipe III de Borgoña. En 1433 y con motivo de su casamiento con Francisco de Borssele ella tuvo que renunciar definitivamente a todos sus derechos y títulos. Recibió un estipendio hasta su muerte tres años después, sin descendencia.
En unión personal con el estado borgoñón.
En su afán de expansión por los Países Bajos los duques de Borgoña consiguieron hacerse con el control efectivo del condado de Holanda en 1428. Estos duques siguieron afianzando su poderío en su región con la adquisición de más tierras y señoríos en los años siguientes. Además, comenzó el período considerado como de "gobernantes extranjeros" en Holanda, puesto que ni ellos ni sus descendientes volverían a tomar Holanda como sede de poder propios. Además, en este período surgieron los estados de Holanda, con el objetivo de ayudar al duque con la gobernanza del territorio a través de su lugarteniente.
Imagen | Escudo | Nombre | Sobrenombre | Reinado | Nacimiento Muerte |
Consorte y descendencia |
Detalles de su vida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Felipe I Filips I |
El Bueno | 1433 - 1467 | Dijon, 31 de julio de 1396 - Brujas, 15 de junio de 1467 |
Micaela de Francia Sin descendencia Bona de Artois Sin descendencia Isabel de Portugal 3 hijos, entre ellos Carlos I |
Nieto de Alberto I, utilizó este recurso como justificación para su usurpación de los condados de Holanda, Zelanda y Henao | ||
Carlos I Karel I |
El Temerario | 1467 - 1477 | Dijon, 10 de noviembre de 1433 - Nancy, 5 de enero de 1477 |
Catalina de Francia Sin descendencia Isabel de Borbón 1 hija, Maria Margarita de York Sin descendencia |
Trató de expandir el naciente Estado borgoñón, poniendo sus miras en Ducado de Lorena. Sin embargo, murió en la batalla de Nancy tratando de conquistarla,dejando como heredera a su única hija [María de Borgoña|María]] | ||
Maria Maria |
Señora de los Países Bajos | 1477 - 1482 | Bruselas, 13 de febrero de 1457 - Brujas, 27 de marzo de 1482 |
Maximiliano de Austria 2 hijos, entre ellos Felipe II |
Se vió comprometida desde el primer momento. Luis XI de Francia trató de hacerse con las posesiones borgoñonas al haberse extinguido la Casa de Borgoña en línea masculina, condición por la cual en principio sus títulos se revertirían a la Corona. Esto la motivó a concder el Gran Privilegio a sus feudos en los Países Bajos para asegurar su apoyo en la guerra contra francia. Además, se casó con el archiduque Maximiliano de Austria, hija del Emperador para asegurar su apoyo contra Francia |
Los duques de Borgoña acostumbraron a alojar a su corte en Dijon y Bruselas, por lo que la gobernación de los territorios de los condados de Holanda y Zelanda recayeron en lugartenietes. A continuación los estatúderes en servicio de la casa de Borgoña:
Tras la muerte de María de Borgoña en 1482 sus tierras y títulos (a excepción del ducado de Borgoña propiamente dicho, que revertió a Francia) fueron sucedidos por su hijo, dando a pie a una nueva dinastía, la casa de Austria.
Primero parte del Imperio Habsburgo, luego de la Monarquía Hispánica.
La muerte prematura de María de Borgoña provocó que no pudiese tener más hijos y que, por tanto, toda la herencia recayese en su hijo, Felipe. Este se casó en 1496 con Juana de Aragón, y en 1504 se ciñó la corona de Castilla. Esto enlazó al condado de Holanda con la monarquía hispánica, lo que le otorgó aún más poder a los Estados de Holanda para actuar en ausencia de un soberano presente en carne y hueso.
Imagen | Escudo | Nombre | Sobrenombre | Reinado | Nacimiento Muerte |
Consorte y descendencia |
Detalles de su vida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Escudo hasta su mayoría de edad en 1493 Escudo como duque soberano de Borgoña en 1493 Escudo como rey iure uxoris de Castilla junto a Juana I |
Felipe II Filips II |
El Hermoso | 1482 - 1506 | Brujas, 22 de junio de 1478 - Burgos, 25 de septiembre de 1506 |
Juana I de Castilla 6 hijos. entre ellos Carlos II y Fernando I del Sacro Imperio |
Regencia de Maximiliano de Austria (1482 - 1494) Heredó Borgoña en tiempos tumultuosos, se vio obligado a dar concesiones a los nobles y al rey de Francia. Más tarde en el contexto de la Liga Santa Felipe se casó con la Infanta Juana de Aragón. Esta más tarde se convertiría en Reina de Castilla | |
Carlos II Karel II |
De Luxemburgo | 1506 - 1556 | Gante, 24 de febrero de 1500 - Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558 |
Isabel de Portugal 7 hijos, entre ellos Felipe III |
Regencia de Maximiliano de Austria (1506 - 1515) Se convirtió en rey de Castilla en 1516 y emperador germánico en 1520. Dejó el gobierno de los Países Bajos en manos de su familia. | ||
Escudo 1556 - 1580 Escudo 1580 - 1598 |
Felipe III Filips III |
El Prudente | 1556 - 1581 | Valladolid, 21 de mayo de 1527 - San Lorenzo de El Escorial, 13 de setiembre de 1598 |
María Manuela de Portugal 1 hijo María I de Inglaterra Sin descendencia Isabel de Francia 5 hijas Ana de Austria 5 hijos, entre ellos Felipe III de España |
Detalles de su vida |
En 1581 mediante el Acta de abjuración los estados de Holanda junto a Brabante, Güeldres y Zutphen, Zelanda, Frisia, Malinas y Utrecht renunciaron a Felipe III como su soberano (convirtiéndose Holanda rápidamente en el centro de este movimiento). Esto se debió a varios motivos, entre ellos a la lejanía del soberano al territorio y, más importante aún, a la persecución religiosa hacia los protestantes por parte de las autoridades católicas, apoyadas por el monarca. Esto vino precedido (y continuado) por un conflicto bélico conocido como la guerra de los Ochenta Años.
Felipe III no quiso reconocer el acta de abjuración, por lo que siguió titulándose como conde de Holanda entre otros. A continuación, una lista de pretendientes de la Casa de Austria tras la acta:
Imagen | Escudo | Nombre | Sobrenombre | Reinado | Nacimiento Muerte |
Consorte y descendencia |
Detalles de su vida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Escudo 1556 - 1580 Escudo 1580 - 1598, tras la adhesión de Portugal a la Corona |
Felipe III Filips III |
El Prudente | 1556 - 1598 | Valladolid, 21 de mayo de 1527 - San Lorenzo de El Escorial, 13 de setiembre de 1598 |
María Manuela de Portugal 1 hijo María I de Inglaterra Sin descendencia Isabel de Francia 5 hijas, entre ellas Isabel Ana de Austria 5 hijos, entre ellos Felipe III de España |
Felipe III tras el acta de abjuración los Estados de Holanda y Frisia Occidental proclamaron su desobediencia a Felipe III, retirándole el cargo de conde. Este acto sucedería en el contexto de la guerra de los 80 años. | |
Isabel Isabella |
- | 1598 - 1633 | Segovia, 12 de agosto de 1566- Bruselas, 1 de diciembre de 1633 |
Alberto II Sin descendencia |
Su padre le concedió en dote a su marido la soberanía de los Países Bajos y todos los títulos asociados, con la condición de que si no tenían hijos se revertiría a la corona española. Tras morir su marido en 1621 ella continuó en el trono hasta su fallecimiento en 1633 | ||
Alberto II Albrecht II |
- | 1598 - 1621 | Wiener Neustadt, 15 de noviembre de 1559 - Bruselas, 13 de julio de 1621 |
Isabel Sin descendencia |
Recibió junto a su esposa la soberanía de los Países Bajos con sus títulos asociados. En 1602 firmaría con Mauricio de Orange, la Tregua de los doce años, que de facto reconocía a las Provincias Unidas como un estado soberano. Murió en 1621, dejando sola a su esposa en la gobernación del territorio | ||
Escudo 1633 - 1640 Escudo 1640 - 1648, tras la pérdida de Portugal |
Felipe IV Filips IV |
El Rey Planeta | 1633 - 1648 | Valladolid, 8 de abril de 1605 - Madrid, 17 de septiembre de 1665 |
Isabel de Francia 10 hijos Mariana de Austria 6 hijos |
Heredó los Países Bajos tras la muerte de su [[tia. Con tal de aligerar las arcas del estado aceptó firmar la Paz de Münster en 1648, reconociendo la independencia de las Provincias Unidas de los Países Bajos y, por tanto, del Condado de Holanda |
Antes de su muerte Felipe trató de establecer en los antiguos dominios borgoñones a una nueva rama familiar con la intención de las provincias revoltosas tomasen a esos nuevos monarcas como suyos y dejasen las armas. Los escogidos fueron su hija, Isabel, y el esposo de esta, el hijo de su primo Alberto. Sin embargo, no tuvieron hijos, ni tampoco consiguieron imponerse ante los rebeldes. Tras la muerte de Isabel los títulos y territorios retornaron a la rama principal de los Austrias españoles.
En 1648 con la firma de la Paz de Münster el rey Felipe IV de España renunciaría a las pretensiones territoriales y titulares en las Provincias Unidas, reconociendo así su independencia y abandonando definitivamente el estilo de "conde de Holanda".
Lugartenietes al servicio de la casa de Austria:
Los Estados de Holanda y Frisia Occidental ejercieron entre 1581 y 1794 el poder condal, sin ofrecer este título a nadie. Esto significó una continuación de las prácticas feudales en la región. Por lo tanto, la nobleza local continuó gozando de su privilegios y posesiones.
Poco antes de su muerte los estados de Holanda ofrecieron el título de conde a Guillermo de Orange, aún que este nunca llegó a aceptar. No volverían a ofrecer este título a ninguno de sus descendientes.
Siguiendo con la tradición establecida por los duques borgoñones y austríacos, los estados de Holanda seguirían nombrando lugartenietes, aún que tratando de concederles cada vez menos poder (aún que sin éxito, pues estos acabarían amasando un poder similar al de un monarca absolutista para finales del siglo XVIII). Este puesto estuvo monopolizado por la casa de Nassau. Estos fueron:
Esto duró hasta 1795, cuando tras la proclamación de la República Bátava se abolieron todos los derechos feudales y títulos nobiliarios. Este fue el punto final para el condado y los condes de Holanda.