La Medalla 18 de mayo de 1811 es una condecoración militar de Uruguay otorgada por el Comandante en Jefe del Ejército a civiles o militares, nacionales o extranjeros, por servicios meritorios al Ejército Nacional de Uruguay.[1][2] En este anexo se enumera a quienes se ha distinguido con esta medalla.
Grado | Beneficiario | Cargo o profesión (al recibir la medalla) | Motivo | Fecha | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
Coronel (retirado) | Mauricio de León | Militar uruguayo, primer uruguayo integrante que participó en una Operación de Paz auspiciada por Naciones Unidas | Reconocimiento por su participación en las operaciones de paz de la ONU al cumplirse 50 años del acontecimiento. | 2002 | [3] |
Teniente Coronel | Matthew D. Anderson | Militar estadounidense, Jefe de Sección del Ejército para la Oficina de Cooperación de Defensa en la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo | Servicios meritorios. | 26/08/2005 | [4] |
(Civil) Licenciado | Antonio María Boero | Historiador e investigador uruguayo, director del Museo Sin Fronteras | Antonio Boero por su colaboración con materiales y artículos históricos, así como eventos de contenido histórico a estudiantes sobre la identidad uruguaya y la historia del Ejército Nacional. Omar Michelsson por su labor en el libro "Centenario del Regimiento Misiones de Caballería Blindado N° 5" y su aporte de materiales para el museo de esta unidad. Además por su participación en la planificación de la recreación del Éxodo del Pueblo Oriental en los festejos del bicentenario del Ejército. Grados: ambos Segundo Grado - Oficiales Superiores y similares civiles. |
14/11/2012 | [5] |
(Civil) Profesor | Omar E. Michelsson | Historiador e investigador uruguayo | |||
(Civil) | Julio César Alonso | Periodista y corresponsal de guerra español | Por su labor altruista y humanitaria en colaboración con las tropas uruguayas en Congo y Haití, y el apoyo al personal subalterno y a las familias de los militares uruguayos. | 13/05/2013 | [6][7] |
General Brigadier (DEM) | Abelardo Garfias | Militar mexicano, agregado militar y aéreo de la Embajada de México en Uruguay | 18/04/2017 | [8] | |
General de Ejército | Francisco Javier Varela Salas | Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra de España | "Representa el sentir y el reconocimiento a lo que significa para Uruguay el Ejército de Tierra español y toda la nación del país europeo". Grado: Primero - Oficial General. |
06/03/2018 | [9][10] |
General | Carlos Alberto dos Santos Cruz | Militar brasileño, Oficial del Ejército de Brasil, comandante del Ejército en la MINUSTAH (2006-2009) y MONUSCO (2013) | Grado: Primero - Oficial General. | 23/10/2018 | [11][12] |
Mayor General | Simon Stuart | Militar australiano, Comandante de la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores en la Península del Sinaí | Grado: Primero - Oficial General. | 27/11/2018 | [13] |
General de División | Ernesto Tejos Méndez | Militar chileno, representante del Ejército de Chile en visita oficial en Uruguay | Grado: Primero - Oficial General. | 19/05/2019 | [14] |
Capitán de Navío | Eduardo Miguel Tourné | Militar argentino, agregado de Defensa y Naval de la Embajada Argentina en Uruguay | Por sus significativos aportes. | 30/08/2019 | [15] |
General (retirado) | Guido Manini Ríos | Militar uruguayo, excomandante en Jefe del Ejército y senador electo | Con motivo de sus 46 años de servicio al Ejército Nacional. | 30/12/2019 | [16][17] |