Hob. VIIf:1 en re mayor (¿antes de 1780?, perdido).[1]
Hob. VIIf:D1 en re mayor (alrededor de 1760, de Leopold Hofmann).
Concierto para oboe
editar
Hob VIIg:C1 en do mayor (¿1790?, posiblemente por Ignaz Malzat).
Conciertos para dos lyra organizzata (viola de rueda)
editar
Estos conciertos fueron escritos para el rey Fernando IV de Nápoles, cuyo instrumento favorito era la lyra organizzata[2] - un instrumento parecido a la viola de rueda. Actualmente, estos conciertos se suelen interpretar con flauta y oboe, o con dos flautas solistas.
Hob. VIIh:1 en do mayor (1786).
Hob. VIIh:2 en sol mayor (1786).
Hob. VIIh:3 en sol mayor (1786).
Hob. VIIh:4 en fa mayor (1786).
Hob. VIIh:5 en fa mayor (1786).
Son conciertos de cámara para nueve instrumentos: dos lyra, dos trompas, dos violines, dos violas y bajo.
Conciertos para teclado
editar
No se sabe si Haydn escribió estas piezas pensando en el clavicémbalo, en el órgano o en el piano.
Hob.XVIII:1 Concierto para piano en do mayor (1756).
Hob.XVIII:2 Concierto para piano en re mayor (1765-1767).
Hob.XVIII:3 Concierto para piano en fa mayor (1765).
Hob.XVIII:4 Concierto para piano en sol mayor (1770).
Hob.XVIII:5 Concierto para piano en do mayor (antes de 1763, autenticidad incierta, tal vez atribuible a Georg Christoph Wagenseil).
Hob.XVIII:6 Concierto para piano en fa mayor (1766).
Hob.XVIII:7 Concierto para piano en fa mayor (1766, existe con un movimiento lento diferente como el trío para piano Hob. XV:40; autenticidad incierta, tal vez atribuible a Georg Christoph Wagenseil).
Hob.XVIII:8 Concierto para piano en sol mayor (antes de 1766, autenticidad incierta, tal vez atribuible a Leopold Hofmann).
Hob.XVIII:9 Concierto para piano en sol mayor (antes de 1767, autenticidad incierta).
Hob.XVIII:10 Concierto para piano en do mayor (antes de 1771).