Artículo principal: Circunscripción
Hasta las elecciones de 1999, Bélgica se dividía en dos circunscripciones:
A partir de las elecciones de 2004, se añade una circunscripción, de forma que actualmente Bélgica se divide en tres circunscripciones:
En Canadá las circunscripciones electorales se determinan por población, y pueden corresponder (Ontario) o no (Quebec) a nivel federal y provincial.
Para fines electorales el territorio chileno se divide en 19 circunscripciones y éstos a su vez en 60 distritos. Las circunscripciones se corresponden mayormente con las regiones del país, excepto en las seis regiones con más población, que están divididas en dos. Cada circunscripción elige a dos senadores y cada distrito elige a dos diputados; ello conforma un total de 38 senadores y 120 diputados. Para más información véase el artículo División electoral de Chile.
España posee 52 circunscripciones para la elección de diputados de su cámara baja: 50 provinciales y 2 pertenecientes a las ciudades de Ceuta y a Melilla. El reparto de diputados entre las circunscripciones está regulado por la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, y consiste en lo siguiente:
Lista de circunscripciones:
En las elecciones al Parlamento Europeo España tiene una única circunscripción nacional.
Las circunscripciones son generalmente provinciales, o municipales en los casos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, si bien hay excepciones. Así en los casos de Canarias y Baleares cada isla constituye un distrito independiente. En las autonomías uniprovinciales de la Murcia y Asturias se han formado distritos repartiendo el territorio. Así por ejemplo, la circunscripción electoral del Oriente de Asturias, creada por la Ley Electoral del Principado de Asturias, la componen los residentes en los municipios del Oriente de Asturias. Tiene asignados en la actualidad 5 escaños de la Junta General. Se creó para que la relativamente escasa cantidad de habitantes de la zona no quedasen al margen de la representación en la Junta General arrastrados por los votos de las zonas urbanas.
Hasta las elecciones de 1999, Francia tenía una única circunscripción nacional.
A partir de las de 2004, Francia se divide en ocho circunscripciones:
Hasta las elecciones de 1999, Irlanda se dividía en cuatro circunscripciones:
A partir de las elecciones de 2004, las circunscripciones son estas:
No sólo se produce una redenominación de tres de las cuatro circunscripciones, sino que su composición es ligeramente distinta.
Italia se divide en cinco circunscripciones para las elecciones al Parlamento Europeo:
Las elecciones al Parlamento Europeo en el Reino Unido entre 1979 y 1994 fueron de tipo uninominal mayoritario con un cuerpo electoral dividido en un gran número de circunscripciones:
Desde 1999, el sistema electoral es proporcional plurinominal siguiendo la ley d'Hondt. Las circunscripciones son las siguientes: