Logotipo del CSIC en el Ci2A .
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se organiza en diferentes centros e institutos de investigación e infraestructuras científicas, además de disponer de diversas estructuras técnicas de apoyo. En total existen más de 150 entidades singulares dependientes del CSIC, si bien, de los 121 institutos, 69 son de titularidad propia, 50 son mixtos (compartidos con otras instituciones) y dos son asociados al organismo.
En 2021, el CSIC incorporó a tres Centros Nacionales (anteriormente Organismos Públicos de Investigación ), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), con lo que su estructura se amplió para integrar a los diferentes institutos de investigación y centros dependientes de aquellos.
Los centros e institutos de investigación se agrupan temáticamente en 3 áreas globales:
Sociedad, que integra a los centros e institutos del área científica de Humanidades y Ciencias Sociales
Vida, que integra a los de las cuatro áreas científicas de Biología y Biomedicina, Recursos Naturales, Ciencias Agrarias, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y
Materia, que integra a los de las tres áreas científicas de Ciencia y Tecnologías Físicas, Ciencia y Tecnología de los Materiales y Ciencia y Tecnologías Químicas.
Muchos centros, como los Centros Oceanográficos del IEO y otros institutos, pueden estar adscritos a más de un área científica.
Humanidades y Ciencias Sociales (Área global: Sociedad)
editar
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Madrid
En Madrid , integrados en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS):
En otras ciudades españolas:
Escuela de Estudios Árabes (EEA), Granada Casa de Lorenzo el Chapiz, uno de los edificios de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, Granada
Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHAR), Sevilla
Institución Milá y Fontanals (IMF), Barcelona
Instituto de Análisis Económico (IAE), Barcelona
Instituto de Arqueología (IAM), Mérida
Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), Santiago de Compostela
Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), Santiago de Compostela
Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), Córdoba
Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), Valencia
Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA), Sevilla
Además, fuera de España, se encuentra el centro especializado en historia antigua y arqueología de Roma:
Biología y Biomedicina (Área global: Vida)
editar
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), Sevilla
Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), Sevilla
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), Madrid
Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB), Madrid
Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC), Alcalá de Henares (Madrid )
Instituto Biofisika (IBF), Leioa (Vizcaya )
Instituto Cajal (IC), Madrid
Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), Salamanca Instituto de Biología Funcional y Genómica, Salamanca.
Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SYSBIO), Valencia
Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), Barcelona
Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca (IBMCC), Salamanca
Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Valladolid
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Sevilla
Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), Valencia
Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), Santander
Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB), Madrid
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), Barcelona
Instituto de Neurociencias (IN), Alicante
Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN), Armilla (Granada )
Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), Mieres (Asturias )
Recursos Naturales (Área global: Vida)
editar
Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB), Gerona
Centro de investigación ecológica y aplicaciones forestales (CREAF), Sardañola del Vallés (Barcelona )
Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), Valencia
Estación Biológica de Doñana (EBD), Sevilla , Huelva
Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), Almería Estación Experimental de Zonas Áridas, Almería
Geociencias Barcelona (GEO3BCN), Barcelona
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), Granada
Instituto Botánico de Barcelona (IBB), Barcelona
Instituto de Biología Evolutiva (IBE), Barcelona
Instituto de Ciencias del Mar (ICM), Barcelona . Integrado en el Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA) junto a la Unidad de Tecnología Marina (UTM).
Instituto de Geociencias (IGEO), Madrid
Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), Vigo (Pontevedra )
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), Esporlas (Baleares )
Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), Zaragoza
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), Madrid
Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OE), Roquetes (Tarragona )
Real Jardín Botánico (RJB), Madrid
Ciencias Agrarias (Área global: Vida)
editar
Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), Pozuelo de Alarcón (Madrid )
Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), Valdeolmos-Alalpardo (Madrid )
Centro de Investigación Forestal (CIFOR), Madrid
Centro de Recursos Fitogenéticos y Agricultura Sostenible (CRF), Alcalá de Henares (Madrid )
Estación Experimental Aula Dei (EEAD), Zaragoza Estación experimental Aula Dei, Zaragoza
Estación Experimental del Zaidín (EEZ), Granada
Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS), Castellón
Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), Córdoba
Instituto de Agrobiotecnología (IDAB), Aranguren (Navarra )
Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Eduardo Primo Yúfera (IBMCP), Valencia
Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), Sevilla
Instituto de Ciencias Agrarias (ICA), Madrid
Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), Vega de Infanzones (León )
Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM), Algarrobo (Málaga )
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), Salamanca
Misión Biológica de Galicia (MBG), Pontevedra
Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Área global: Vida)
editar
Ciencia y Tecnologías Físicas (Área global: Materia)
editar
En Madrid , integrados en el Centro de Física Miguel Antonio Catalán (CFMAC):
En Madrid , integrados en el Centro de Física Teórica y Matemáticas (CFTMAT):
También en Madrid :
En varias ciudades, Integrados en el Centro Nacional de Microelectrónica:
En otras ciudades españolas:
Centro Nacional de Aceleradores (CNA), Sevilla
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Granada
Instituto de Ciencias del Espacio (ICE), Cerdanyola del Vallés (Barcelona )
Instituto de Física Corpuscular (IFIC), Paterna (Valencia )
Instituto de Física de Cantabria (IFCA), Santander
Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), Palma
Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), Valencia
Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA), Cerdanyola del Vallès (Barcelona )
Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRII), Barcelona
Laboratorio de Investigación en Fuidodinámica y Tecnologías de la Combustión (LIFTEC), Zaragoza
Ciencia y Tecnología de Materiales (Área global: Materia)
editar
Ciencia y Tecnologías Químicas (Área global: Materia)
editar
Centro de Química Orgánica Lora-Tamayo, Madrid
En Madrid , integrados en el Centro de Química Orgánica Lora-Tamayo (CENQUIOR):
Instituto de Química Médica (IQM)
Instituto de Química Orgánica General (IQOG)
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP)
También en Madrid :
En Zaragoza :
Instituto de Carboquímica (ICB)
Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH)
En otras ciudades españolas:
Centros Nacionales incorporados en 2021
editar
Otros centros e institutos adscritos a más de un área científica
editar
Centro de Investigaciones Interdisciplinares de Alcalá en Alcalá de Henares .
En Barcelona , integrados en el Centro de Investigación y Desarrollo Pascual Vila (CID):
Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) —Ciencia y Tecnologías Químicas (Materia)
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) —Ciencia y Tecnologías Químicas (Materia) y Recursos Naturales (Vida)
También en Barcelona :
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) —Recursos Naturales (Vida) y Ciencia y Tecnologías Químicas (Materia)
En Madrid :
En Sevilla , integrados en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CICIC):
Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) —Ciencias Agrarias (Vida)
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS) —Ciencia y tecnología de los materiales (Materia).
Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) —Ciencia y Tecnologías Químicas (Materia).
También en Sevilla :
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS)— Recursos naturales (Vida) y Ciencias Agrarias (Vida)
En Zaragoza , integrados en el Centro de Química y Materiales de Aragón (CEQMA):
Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) —Ciencia y Tecnologías Químicas (Materia).
Instituto de Nanociencias y Materiales de Aragón (INMA) —Ciencia y tecnología de los materiales (Materia).
En otras ciudades españolas:
Centro de Investigaciones Interdisciplinares de Alcalá (Ci2A), Alcalá de Henares
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), Murcia —Ciencias Agrarias (Vida) y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Vida)
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), Logroño (La Rioja ) —Ciencias Agrarias (Vida) y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Vida) Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, Logroño
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), Puerto Real (Cádiz ) —Recursos Naturales (Vida) y Ciencias Agrarias (Vida)
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), Ciudad Real —Recursos Naturales (Vida) y Ciencias Agrarias (Vida)
Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), Vigo (Pontevedra ) —Recursos Naturales (Vida), Ciencias Agrarias (Vida) y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Vida)
Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA), San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife ) —Recursos naturales (Vida), Ciencias Agrarias (Vida) y Ciencia y Tecnologías Químicas (Materia)
Infraestructuras científicas y técnicas singulares
editar
Otras estructuras de apoyo a la investigación
editar
Infraestructuras científico-técnicas europeas
editar
Enlaces externos
editar
Buscador de centros del CSIC
Datos: Q6345062