Con el nombre de Cartones de Goya[1] se conoce a un conjunto de obras emprendidas por Francisco de Goya entre 1775 y 1792 para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.
Por influencia de su cuñado Francisco Bayeu, el pintor de Fuendetodos se asentó en la corte de Madrid hacia finales de 1774. Al año siguiente comienza a pintar los cartones para la confección de tapices que adornarán los palacios del rey Carlos III. Con un breve intervalo entre 1780 y 1786, Goya realizará esta labor hasta 1792.
En su mayoría esta parte de la obra goyesca se resguarda en el Museo del Prado, heredero de las colecciones reales españolas. Otras obras de esta serie fueron llevadas al extranjero durante la Guerra de Independencia, y se conservan en pinacotecas de Suiza, Reino Unido y Estados Unidos de América.
En el ámbito de la datación no ha habido grandes discusiones entre los conocedores de la obra pictórica del aragonés, puesto que la Real Fábrica llevaba un registro detallado de las fechas, el título, el tamaño y el estado en que se entregaban los bocetos. También han sido de gran utilidad las cartas que Goya enviaba a sus amigos y conocidos, principalmente a Martín Zapater.
Sin embargo, al intentar definir el número de series que conforman los cartones para tapices no se ha llegado a un acuerdo. Por un lado, Valeriano Bozal[2] y Nigel Glendinning[3] establecen cuatro conjuntos, pero Janis Tomlinson[4][5] ha elaborado una cronología que identifica siete grupos de cartones. El catálogo de Goya del Museo del Prado,[6] más próximo a los estudios de Tomlinson que a los de Bozal y Glendinning, intenta conciliar ambas posturas afirmando la existencia de solo cinco secuencias.
Janis Tomlinson (2008) afirma que la serie de tapices para el dormitorio de las Infantas en el Palacio del Pardo se realizó únicamente en el año de 1788, pero la página del Museo del Prado en relación con estos cuadros (La pradera de San Isidro, La ermita de San Isidro el día de la fiesta) data estas obras entre 1787 y 1788.
Cartón | Título | Fecha | Dimensiones | Museo | País |
---|---|---|---|---|---|
La caza del jabalí[7] | 1775 | 249 × 173 cm | Palacio Real (Madrid) |
España | |
La caza de la codorniz[8] o Partida de caza[9] | 1775 | 290 × 226 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Perros y útiles de caza[10] | 1775 | 112 cm × 174 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Caza con reclamo[11] | 1775 | 112 cm × 179 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Cazador cargando su escopeta[12] | 1775 | 292 × 50 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El cazador con sus perros[13] | 1775 | 262 × 71 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El pescador de caña[14] | 1775 | 290 × 226 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España |
Cartón | Título | Fecha | Dimensiones | Museo | País |
---|---|---|---|---|---|
La merienda a orillas del Manzanares[15] | 1776 | 271 × 295 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El baile de San Antonio de la Florida[16] | 1776-1777 | 275 × 298 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El bebedor[17] | 1777 | 107 × 151 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El quitasol[18] | 1777 | 104 × 152 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
La maja y los embozados[19] o El paseo por Andalucía | 1777 | 275 × 190 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
La riña en la Venta Nueva[20] | 1777 | 275 × 414 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Jugadores de naipes[21] | 1777-1778 | 270 × 167 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
La cometa[22] | 1778 | 269 × 285 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Muchachos cogiendo fruta[23] | 1778 | 119 × 122 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Niños inflando una vejiga[24] | 1778 | 116 × 124 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España |
Cartón | Título | Fecha | Dimensiones | Museo | País |
---|---|---|---|---|---|
El ciego de la guitarra[25] | 1778-1779 | 260 × 311 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El cacharrero[26] | 1778-1779 | 259 × 220 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
La acerolera[27] | 1778-1779 | 259 × 100 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
La feria de Madrid[28] | 1778-1779 | 258 × 218 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El militar y la señora[29] | 1778-1779 | 259 × 100 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Muchachos jugando a soldados[30] | 1779 | 146 × 94 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El niño del árbol[31][32] | 1779-1780 | 262 × 40 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El muchacho del pájaro[33][32] | 1779-1780 | 262 × 40 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El majo de la guitarra[34][32] | 1779 | 137 × 112 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España |
Cartón | Título | Fecha | Dimensiones | Museo | País |
---|---|---|---|---|---|
El columpio[35][32] | 1779 | 260 × 165 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El juego de la pelota a pala[36][32] | 1779 | 261 × 470 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El médico[37] | 1779 | 95.80 × 120.20 cm | Galería Nacional (Edimburgo) |
Escocia | |
El balancín[38] | 1780 | 95.80 × 120.20 cm | Museo de Bellas Artes San Pío V (Valencia) |
España | |
Niños del carretón[39] | 1778 | 30 × 43 cm | Toledo Museum of Art (Ohio) |
Estados Unidos | |
La cita[40] | 1779-1780 | 100 × 151 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El resguardo de tabacos[41] | 1779-1780 | 262 × 137 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Las lavanderas[42] | 1779-1780 | 218 × 166 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Los leñadores[43] | 1780 | 141 × 114 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
La novillada[44] | 1780 | 259 × 136 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España |
Cartón | Título | Fecha | Dimensiones | Museo | País |
---|---|---|---|---|---|
La pradera de San Isidro[57] | 1788 | 44 × 94 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
La ermita de San Isidro el día de la fiesta[58] | 1788 | 42 × 44 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
La gallina ciega[59][60] | 1788-1789 | 269 × 350 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Merienda campestre[61] | 1786 | 41.3 × 25.8 cm | National Gallery (Londres) |
Reino Unido | |
Gato acosado[62] | 1786 | 42 × 15,5 cm | Colección particular (Madrid) |
España |
Cartón | Título | Fecha | Dimensiones | Museo | País |
---|---|---|---|---|---|
Mujeres conversando[63] | 1791-1792 | 59 × 145 cm | Wadsworth Atheneum (Hartford) |
Estados Unidos | |
Las gigantillas[64] | 1791-1792 | 137 × 104 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Los zancos[65] | 1791-1792 | 137 × 104 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
La boda[66] | 1791-1792 | 268 × 320 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Las mozas del cántaro[67] | 1791-1792 | 262 × 160 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Muchachos trepando a un árbol[68] | 1791-1792 | 141 × 111 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
El Balancín[69] | 1791–1792 | 82,4 × 163,2 cm | Philadelphia Museum of Art | Estados Unidos | |
El pelele[70] | 1791-1792 | 267 × 160 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España |
Boceto | Título | Fecha | Dimensiones | Museo | País |
---|---|---|---|---|---|
Niños jugando a soldados[71] | 1775 | 39 × 28 cm | Colección Yanduri (Sevilla) |
España | |
El ciego de la guitarra[72] | 1778 | Biblioteca Nacional (Madrid) |
España | ||
Los jugadores de naipes [73] | c. 1777 | 86,5 × 59 cm | Colección Winterthur (Winterthur) |
Suiza | |
Las lavanderas[74] | 1779 | 86,5 × 59 cm | Colección Winterthur (Winterthur) |
Suiza | |
La primavera[75] | 1786-1787 | 35 × 24 cm | Colección de Montellano (Madrid) |
España | |
La trilla[76] | 1786-1787 | 34 × 76 cm | Museo Lázaro Galdiano (Madrid) |
España | |
El otoño[77] | 1786-1787 | 34,4 × 24,3 cm | Sterling and Francine Clark Art Institute (Williamstown) |
Estados Unidos | |
El invierno[78] | 1786-1787 | 34,3 × 36,6 cm | Instituto de Arte (Chicago) |
Estados Unidos | |
El albañil borracho[79] | 1786 | 35 × 15 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Mujer y dos niños junto a una fuente[80] | 1786-1787 | 18,5 × 3,5 cm | Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen |
España | |
La gallina ciega[81] | 1788-1789 | 18,5 × 3,5 cm | Museo del Prado (Madrid) |
España | |
Mozas del cántaro[82] | 1791 | 34 × 21 cm | Colección Paloma McCrohon (Madrid) |
España | |
El pelele[83] | 1791 | 35,6 × 23,2 cm | Armand Hammer Museum of Art and Cultural Center (Los Ángeles) |
Estados Unidos |