Anexo:Alcaldes de Valencia

Summary

Escudo de Valencia
Escudo de Valencia

El alcalde o alcaldesa de Valencia es la máxima autoridad política del Ayuntamiento de Valencia. Desde su fundación en 1840, Valencia ha tenido un total de 49 alcaldes, incluyendo la actual, María José Catalá Verdet. El tratamiento protocolario para el alcalde de Valencia es de Excel·lentíssim/a Senyor/a (en castellano, Excelentísimo/a Señor/a).

De acuerdo con la "Ley Orgánica 5/1985", de 19 de junio, del "Régimen Electoral General" (en vigor) el alcalde es elegido por la corporación municipal de concejales, que a su vez son elegidos por sufragio universal por los ciudadanos de Valencia con derecho a voto, mediante elecciones municipales celebradas cada cuatro años. En la misma sesión de constitución de la corporación se procede a la elección del alcalde, pudiendo ser candidatos todos los concejales que encabezan las correspondientes listas. Es proclamado electo el candidato que obtiene la mayoría absoluta de los votos. Si ninguno de ellos obtiene esta mayoría es proclamado alcalde el concejal que encabeza la lista más votada.

Alcaldes (por período)

editar

Reinado de Isabel II (1843-1868)

editar

Se incluye la etapa de Regencia de Baldomero Espartero (1840-1843).

Período Nombre del alcalde Partido político
1840-1843 Domingo Mascarós Vicente Partido Progresista
1843-1847 José Campo Pérez-Arpa y Vela, marqués de Campo Partido Liberal Moderado
1848-1849 Juan Miguel de San Vicente
1850-1852 Vicente María de la Encina y Falcó
1854 Juan Miguel de San Vicente
1854-1855 Pedro Salvá
1855 José Escrivá
1856 Félix Gallach
1856 José Peris y Valero
1857 Vicente León Frías
1857-1858 Ildefonso Díez de Rivera y Valeriola, IV Conde de Almodóvar[1]
1861-1864 Francisco Brotons Vives

Sexenio Democrático (1868-1874)

editar

El período comprende la etapa del Gobierno Provisional (1868-1871), el reinado de Amadeo I (1871-1873) y la Primera República Española (1873-1874).

Período Nombre del alcalde Partido político
1868 Juan Piñol Verges Partido Progresista
1869 José Antonio Guerrero Ludeña Partido Progresista Demócrata
1869-1870 Juan Piñol Verges (interino) Partido Progresista
1870-1871 Vicente Urgellés[2] Partido Republicano Democrático Federal
1872-1873 Francisco de Paula Gras Mirabell
1874 Nicolás García Caro
1874 Francisco Rodríguez Trelles

Restauración Borbónica (1874-1931)

editar

Esta etapa incluye el reinado de Alfonso XII (1874-1885), la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), así como la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) y la dictadura transitoria de Dámaso Berenguer y Juan Bautista Aznar (1930-1931).

Período Nombre del alcalde Partido político Retrato
1875 Ildefonso Díez de Rivera y Valeriola, IV Conde de Almodóvar
1876-1877 Elías Martínez Gil
1878 José de Navarrete y Bergadá, II Marqués del Tremolar
1879-1880 Vicente Pueyo Ariño
1881 José Busutil Barberá Partido Progresista
1881-1883 José María Sales Reig
1884 José María Ruiz de Lihory y Pardines, barón de Alcalalí y Mosquera Partido Liberal Conservador  
1885 José Iranzo Presencia Partido Liberal  
1886 Manuel Sapiña Rico Partido Liberal
1886-1887 José María Sales Reig
1888 Vicente Alcayde Armengol
1889 Ramón Mata Crespo
1890 Vicente Salas Quiroga
1890 José Sanchís Pertegás
1894-1895 Joaquín Reig y Bigné
1895 Froilán Salazar Vives
1897 Juan Dorda Morera  
1897 Elías Martínez Gil
1892 Eduardo Berenguer Vilanova  
1892 Juan Busutil Montón
1893 Manuel Zabala Urdaniz  
1894 Joaquín Reig Bigné
1895 Froilán Salazar Rives
1895 Vicente Mariano Noguera y Aquiavera Sotolongo y Arahuete, IV Marqués de Cáceres
1896 Joaquín Santoja Lisbona
1897 Francisco Martínez Bertomeu  
1899 Pascual Guzmán Pajarón
1899 Juan Dorda Morera
1900 José Montesinos Checa Partido Liberal Conservador  
1901 José Igual Torres[3] Partido Liberal
1902-1903 José Montesinos Checa Partido Liberal Conservador
1903-1904 Francisco Maestre Laborde-Boix, conde de Salvatierra de Álava Partido Liberal Conservador  
1904-1905 Miguel Polo Gil Partido Liberal Conservador[4]  
1906-1907 José Sanchís Bergón Partido Liberal  
1907 José Martínez Aloy Partido Liberal Conservador[5]  
1907-1909 José Maestre Laborde-Boix Partido Liberal Conservador  
1910 Pedro Aliaga Millán Partido Liberal[6]
1910-1911 Ernesto Ibáñez Rizo Partido Liberal  
1911-1912 Luis Bermejo Vida Partido Liberal[7]  
1912-1913 Fernando Ibáñez Payés Partido Liberal
1913 Francisco Maestre Laborde-Boix, conde de Salvatierra de Álava Partido Liberal Conservador  
1914 Juan Barral Partido de Unión Republicana  
1916-1917 Fidel Gurrea Olmos Partido Liberal[8]  
1917 José Mira Meseguer Partido de Unión Republicana[9]  
1918-1919 Faustino Valentín Torrejón Partido de Unión Republicana[10]  
1919 Mariano Cuber Sagols Partido de Unión Republicana[11]  
1919-1920 Juan Bort Olmos Partido de Unión Republicana[12]  
1920-1922 Ricardo Samper[13][14][15] Republicano  
1922-1923 José María Albors Brocal Partido Liberal Conservador[16]
1923 Juan Artal Ortells[17] Partido Liberal[18]  
1923-1924 Juan Avilés Arnau Unión Patriótica
1924-1927 Luis Oliag Miranda Unión Patriótica  
1927-1930 Carlos Sousa Álvarez de Toledo Unión Patriótica  
1930-1931 José Maestre Laborde-Boix Unión Patriótica  

Segunda República Española (1931-1939)

editar

Se incluye el período de la Guerra Civil (1936-1939).

Periodo Nombre del alcalde Partido político Retrato
1931 Vicente Marco Miranda PURA - PRR  
1931 Agustín Trigo Mezquita PURA - PRR
1931-1932 Vicente Alfaro Moreno PURA - PRR
1932-1934 Vicente Lambies Grancha PURA - PRR  
1934-1936 Manuel Gisbert Rico CEDA (PURA - PRR)  
1936 José Olmos Burgos CEDA (PURA - PRR)
1936-1937 José Cano Coloma FP (IR)  
1937-1939 Domingo Torres Maeso CNT
1938-1939 Manuel Pérez Feliu (en funciones hasta 3 de marzo de 1939)[19] CNT
1939 Higinio Martínez González (3 de marzo hasta 29 marzo 1939) UGT

Dictadura de Francisco Franco (1939-1979)

editar

Debido a que la victoria franquista sobre la ciudad se produjo después de la promulgación del Decreto de Unificación, todas las alcaldías de la dictadura se encontraban vertebradas en base al Movimiento Nacional, si bien cada edil podía pertenecer a una u otra familia de las que lo componían.[20]​ Se incluye el período de la Transición (1975-1979), hasta las primeras elecciones democráticas tras la dictadura.

Periodo Nombre del alcalde Partido político Adscripción[20]
1939 Francisco Londres Alfonso (interino)[21] FET y de las JONS Tradicionalista
1939-1943 Joaquín Manglano y Cucaló de Montull, barón de Llaurí y de Cárcer FET y de las JONS Tradicionalista
1943-1947 Juan Antonio Gómez Trénor, conde de Trénor FET y de las JONS Militar aristócrata
1947-1951 José Manglano Selva FET y de las JONS Monárquico
1951-1955 Baltasar Rull Villar FET y de las JONS Indeterminado
1955-1958 Tomás Trénor Azcárraga, II marqués del Turia FET y de las JONS Monárquico
1958-1969 Adolfo Rincón de Arellano García FET y de las JONS Falangista
1969-1973 Vicente López Rosat FET y de las JONS Falangista
1973-1976 Miguel Ramón Izquierdo FET y de las JONS Regionalista
1976 Antonio Soto Bisquert FET y de las JONS Indeterminado
1976-1979 Miguel Ramón Izquierdo FET y de las JONS Regionalista

Hasta el 1 de agosto de 2012, el dictador Francisco Franco fue alcalde honorífico de la ciudad.[22][23][24]

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979

editar
Periodo Nombre del alcalde/sa Partido político Retrato
1979 Fernando Martínez Castellano PSOE
1979-1988 Ricard Pérez Casado PSOE  
1988-1991 Clementina Ródenas Villena PSOE  
1991-1995 María Rita Barberá Nolla PP  
1995-1999 María Rita Barberá Nolla PP  
1999-2003 María Rita Barberá Nolla PP  
2003-2007 María Rita Barberá Nolla PP  
2007-2011 María Rita Barberá Nolla PP  
2011-2015 María Rita Barberá Nolla PP  
2015-2019 Joan Ribó Canut Compromís  
2019-2023 Joan Ribó Canut Compromís  
2023-Actualidad María José Catalá Verdet PP  

Línea temporal desde 1979

editar
María José CataláJoan RibóRita BarberáClementina RódenasRicard Pérez CasadoFernando Martínez Castellano

Referencias

editar
  1. "El Valenciano: diario político, religioso, literario, comercial, etc.", n.º 1982 (29/05/1958), pág. 4.
  2. «El genio de la libertad: periódico de la tarde». Su nombre anterior fue Vicente Barberá i Villegas, por lo que en algunos registros aparece su apellido "Barberá". 18 de abril de 1856: pág. 4. 
  3. Puede verse un compendio de los alcaldes de la ciudad de Valencia entre 1868 y 1901 en "Las Provincias: diario de Valencia", n.º 12817 (29/09/1901), pág. 2.
  4. «Las elecciones». La Correspondencia de Valencia. 13 de noviembre de 1905. p. 3. 
  5. «Las elecciones de ayer». Las Provincias: diario de Valencia. 11 de marzo de 1907. p. 2. 
  6. «El nuevo Ayuntamiento». La Correspondencia de Valencia. 1 de enero de 1910. p. 1. 
  7. «Las elecciones de ayer». La Correspondencia de Valencia. 13 de diciembre de 1909. p. 1. 
  8. «Notas electorales». La Correspondencia de Valencia. 1 de abril de 1916. p. 1. 
  9. «El nuevo Alcalde republicano». El Pueblo: diario republicano de Valencia. 2 de enero de 1919. p. 1. 
  10. «El nuevo Alcalde republicano». El Pueblo: diario republicano de Valencia. 2 de enero de 1919. p. 1. 
  11. «El nuevo Alcalde republicano». El Pueblo: diario republicano de Valencia. 2 de enero de 1919. p. 1. 
  12. «Felicitaciones al Alcalde». El Pueblo: diario republicano de Valencia. 1 de mayo de 1919. p. 1. 
  13. «Constitución de ayuntamientos». La Época (Madrid) (24.939): 2. 1 de abril de 1920. ISSN 2254-559X. 
  14. «La renovación de los ayuntamientos. Los nuevos alcaldes». Hoy (Madrid) (103): 3. 2 de abril de 1920. ISSN 2488-3670. 
  15. «Hablando con el alcalde de Valencia». La Acción (Madrid) (1.982): 3. 9 de marzo de 1922. ISSN 2171-5181. 
  16. «El Gobierno nombra alcalde de Valencia». Diario de Valencia. 29 de marzo de 1922. p. 1. «Comunican de Madrid que el ministro de la Gobernación, señor Piniés, ha firmado el nombramiento de alcalde de Valencia a favor del concejal conservador don José María Albors». 
  17. «La suspensión de 36 concejales». La Correspondencia de Valencia. 28 de septiembre de 1923. p. 3. «(...) fue nombrado por real orden fecha 19 de febrero de 1923». 
  18. «Las elecciones del domingo». El Pueblo: diario republicano de Valencia. 10 de febrero de 1920. «Liberales albistas: (...) don Juan Artal Ortells, (...).» 
  19. «Manuel Pérez Feliu (Vida y obra)». 
  20. a b Colomer Rubio (2014). «5». Gobernar la ciudad. Alcaldes y poder local en Valencia (1958-1979). Valencia: Universitat de València. p. 119. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  21. Montaner, Rafael (1 de abril de 2011). «Alcalde por una bandera». Levante-EMV. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  22. Una juez obliga a Barberá a retirar el título de alcalde honorífico a Franco
  23. Grupo de Memoria Histórica celebra que el Ayuntamiento tenga que retirar el título honorífico a Franco
  24. Franco deja de ser alcalde honorario de Valencia por sentencia judicial
  •   Datos: Q3251317
  •   Multimedia: Mayors of Valencia / Q3251317