Alcalde de Cabrero | ||
---|---|---|
![]() | ||
Yusef Sabag Araneda | ||
Desde el 06 de diciembre de 2024 | ||
Residencia |
![]() | |
Duración | Cuatro años, con posibilidad de reelección por un máximo de 3 períodos consecutivos | |
Designado por | Voto popular mediante sufragio universal y obligatorio[1] | |
Creación |
7 de septiembre de 1897 (Las Perlas) 30 de diciembre de 1927 (Cabrero) | |
Primer titular | Rubén Viveros (Cabrero)[2] | |
Sitio web | cabrero.cl | |
Los alcaldes de la comuna chilena de Cabrero han sido las autoridades locales de dicha ciudad desde el 7 de septiembre de 1897, cuando por Decreto Supremo del Presidente Federico Errázuriz Zañartu, la localidad de Las Perlas pasa de ser subdelegación a municipalidad, siendo dirigida desde entonces por un alcalde. Las Perlas pasaría a ser la actual comuna de Cabrero, ante la nueva división administrativa impuesta por la Constitución de 1925, el 30 de diciembre de 1927. El alcalde constituye la máxima autoridad municipal.
En 1891 se dicta el Decreto de Creación de Municipalidades de Chile.[3] El territorio de la actual Cabrero integraba el Departamento de Rere, en conjunto con las Municipalidades de San Luis Gonzaga de Rere, Talcamávida, y Tucapel. Esta se componía de las siguientes subdelegaciones:
El 7 de septiembre de 1897, por Decreto Supremo 3.815 del Presidente Federico Errázuriz Zañartu, Las Perlas pasa de ser subdelegación a municipalidad, siendo dirigida desde entonces por un alcalde.[4]
Actualmente, no se dispone de registros de los alcaldes de Cabrero en este periodo.
El 30 de diciembre de 1927, ante la nueva división administrativa impuesta por la nueva Constitución de 1925, y su puesta en marcha, se forma la actual Municipalidad de Cabrero.[5]
Actualmente, no se dispone de registros de los primeros alcaldes de Cabrero en este periodo, entre los años 1927 y 1935. Sobre estos, cabe destacar que en esos años no hubo Cabildos de elección popular, siendo reemplazados por Juntas de vecinos, donde los Alcaldes, como Jefes de las Juntas de vecinos, fueron designados directamente por el Gobierno. Desde 1935 se restauraron las elecciones municipales.
Nombre | Período | Militancia | Notas |
---|---|---|---|
Rubén Viveros | 1935-1938 | Partido Conservador | Líder del Partido Conservador.
Primer alcalde elegido de Cabrero.[2] |
Urbano González Gutiérrez[6] | 1938-1947 | Desconocida | Prestigioso abogado local.[6] |
Jaime Carvallo Salgado[6] | 1947-1958
Renunció en 1958 |
Partido Conservador | Propietario del Fundo Cabrero en los años 40, territorio donde ya se estaba formando el poblado décadas antes.
La medialuna de rodeo de Cabrero, y una calle de la ciudad, hoy llevan su nombre.[7] |
Augusto Rozas Soto[7] | 1958-1960 | Desconocida | Ejerció dos primeros años del período edilicio como regidor. Asumió como alcalde en reemplazo de Jaime Carvallo. |
Dr. Lautaro Cáceres Ramos[6] | 1960-1963 | Desconocida | Prestigioso médico de la zona con varios años de trabajo en el servicio público,
El Centro de Salud Familiar de Cabrero, y una calle de la ciudad, hoy llevan su nombre.[7] |
Hosaín Sabag Castillo[6] | 1963-1973
Renunció en 1973 |
Partido Demócrata Cristiano | Contador de profesión. Renunció para postularse a diputado, resultando elegido, ejerciendo entre mayo y septiembre de 1973, cuando el Régimen Militar disolvió el congreso. Con el regreso de la democracia, ocupó cargos de diputado y senador.[8] Su hermano Hasan asumiría como alcalde vía elección décadas más tarde. |
En octubre de 1979, durante la Dictadura MIlitar, mediante los decretos leyes N.º 2.867 y 2.868, las regiones se dividieron en provincias y estas se subdividieron en comunas, a partir de una readecuación y redelimitación de las comunas existentes.[9][10]
Los alcaldes del periodo fueron designados por el Gobierno Militar entre 1973 y 1991, en virtud del Decreto Ley 25 de 1973. Aunque, a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 1980, se estableció que sería designado el alcalde tras una terna, enviada por los Consejos Regionales de Desarrollo (COREDE) de cada región, situación que se mantendría hasta los primeros años del periodo de transición a la democracia, en virtud de la Ley 18.883 de 1989. Esto finalizó cuando los alcaldes y concejales volverían a ser elegidos democráticamente a partir de las elecciones municipales de Chile de 1992.
Nombre | Período | Militancia | |
---|---|---|---|
Inicio | Fin | ||
Manfredo Suiter Hertlein[6] | 1974 | 1976 | Independiente[11] |
Bernardo Timmermann Buschung[6] | 1976 | 1981 | Independiente-PN[12] |
Luis Rivas Palma[6] | 1981 | 1984 | Partido Nacional[13] |
Marta Viveros Jepsen | 18 de octubre de 1984[14] | 1 de marzo de 1988[15] | Unión Demócrata Independiente[16] |
Carlos Dittus Munita[17] | 1 de marzo de 1988 | 12 de abril de 1990[18] | Militar[19] |
Ingo Timmermann Bethke[18] | 12 de abril de 1990 | 26 de septiembre de 1992 | Independiente-DyP[20][21] |
Hasan Sabag Castillo[16] | 26 de septiembre de 1992 | 6 de diciembre de 2012 | Partido Demócrata Cristiano |
Mario Gierke Quevedo[16] | 6 de diciembre de 2012 | 15 de noviembre de 2024[22] | Independiente[21] |
Yusef Sabag Araneda[23] | 6 de diciembre de 2024 | Presente | Independiente |