Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«Abreviaturas latinas» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 8 de septiembre de 2017.
En lo que sigue se enumeran las abreviaturas latinas conocidas que se usan en los escritos e inscripciones de la Antigua Roma. Nótese que al ser expresiones extranjeras deben escribirse en cursiva y sin tildes.[1][2][3][4]
V.C. -- Vale conjux, Vir clarissimus, Vir consularis.
V.Gr -- Verbi Gratia
V.E. -- Verum etiam, Vir egregius, Visum est.
V.F. -- Usus fructus, Verba fecit, Vivus fecit.
V.P. -- Urbis praefectus, Vir perfectissimus, Vivus posuit.
V.R. -- Urbs Roma, Uti rogas, Votum reddidit.
V.S.L.A. -- Votum solvit libens animo.
V.S.L.M. -- Votum solvit libens merito.
X
editar
X.V. -- Decem vir.
XV V. -- Quindecim vir.
XX. L. -- Vigesima libertatis.
XX. H. -- Vigesima hereditatis.
Referencias
editar
↑Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa. p. 610. Consultado el 9 de octubre de 2018. «se considera más conveniente tratar los latinismos como los demás préstamos de otras lenguas, de modo que se escribirán con tilde solo cuando se hayan adaptado plenamente al español».
↑«Abreviaturas comunes en las Inscripciones Latinas». Consultado el 3 de marzo de 2020.
↑«Abreviaturas y expresiones latinas». Consultado el 3 de marzo de 2020.
↑«Abreviaciones Latinas». Consultado el 3 de marzo de 2020.
Bibliografía
editar
Álvarez de la Braña, Ramón (1884). Siglas y abreviaturas latinas con su significado, por orden alfabético : seguidas del calendario romano y de un catálogo de las abreviaturas que se usan en los documentos pontificios. León: Imprenta y librería de Rafael Garzo e hijos.
Cappelli, Adriano (1899). Lexicon abbreviaturarum quae in lapidibus, codicibus et chartis praesertim Medii-Aevi occurrunt. Dizionario di abbreviature latine ed italiane usate nelle carte e codici specialmente nel Medio-Evo riprodotte con oltre 13000 segni incisi; aggiuntovi uno studio sulla brachigrafia medioevale, un prontuario di sigle epigrafiche, l'antica numerazione romana ed arabica, i monogrammi, ed i segni indicanti monete, pesi, misure (1 edición). Milano: U. Hoepli.