Anemopsis es un género monotípico de hierba que pertenece a la familia Saururaceae. Su única especie: Anemopsis californica, es originaria de Norteamérica.
Anemopsis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Piperales | |
Familia: |
Saururaceae E. Mey., 1827 | |
Género: |
Anemopsis Hook. & Arn., 1840 | |
Especie: |
A. californica (Nutt.) Hook. & Arn. | |
Con las caracteres generales de la familia Saururaceae.
Áreas pantanosas costeras, más o menos salinas, hasta 2000 m.
El género se distribuye por el sudoeste de Estados Unidos y el norte de México.
Sanar heridas es el uso más común que se le da a esta especie. En Durango, se hace un cocimiento con la planta completa para lavar la zona afectada. En Baja California y Baja California Sur, con el agua de las hojas hervidas también se efectúan lavados y después se aplica sobre la herida las hojas secas y pulverizadas.
En uso externo, la decocción de la planta se emplea para quemaduras, raspones, hemorragias, pies hinchados, y doloridos. Para sacar la ponzoña de la picadura de escorpión o araña, se asan las hojas y se ponen como cataplasma caliente sobre el piquete. Para los golpes, se lava con las hojas hervidas y luego se pone un pedazo de hoja sobre ellos. En caso de granos, con el cocimiento de la planta completa se limpia el área donde se encuentran.
En enfermedades respiratorias se usa para el catarro, fiebre y resfriados. Asimismo, se le emplea para la flatulencia, postemia, disentería, problemas estomacales y para purificar la sangre.[1]
Anemopsis californica fue descrita por (Nutt.) Hook. & Arn. y publicado en The Botany of Captain Beechey's Voyage 390, pl. 92. 1841[1840].[2]