Andryala rothia es una planta herbácea de la familia Asteraceae.
Andryala rothia | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Cichorioideae | |
Tribu: | Cichorieae | |
Género: | Andryala | |
Especie: |
A. rothia Pers., 1807 | |
Planta herbácea de algo menos de 50cm, de ciclo anual. Recubierta de pelo denso. Hojas alternas de enteras a pinnatífidas, las inferiores con pecíolo las superiores sésiles y como en todas la especies del género Andryala todos los pelos de las hojas son estrellados.[1] Capítulos homógamos (maduran a la vez los carpelos y los estambres), de 3–10 agrupados en inflorescencia corimbiforme laxa; involucro, ovoideo en la fructificación; brácteas en 4–6 filas. Flores con ligulas, amarillo–pálidas.[2] A pesar de los caracteres tan distintivos que tiene A. rothia, la hibridación con Andryala integrifolia o Andryala arenaria complica a veces la identificación de esta especie.[1]
Pastizales de terófitos en substratos arenosos, pizarrosos o margosos, a veces también en cultivos de almendros, vides, etc.[1]
España, Marruecos y Portugal.
Andryala rothia fue descrita por Pers. en Syn. Pl. (Persoon) 2(2) en 1807.