Andrea Purgatori (Roma, 1 de febrero de 1953-19 de julio de 2023)[1] fue un periodista, guionista, ensayista, novelista, presentador y actor italiano.
Andrea Purgatori | ||
---|---|---|
Andrea Purgatori en el set de la película Fascisti su Marte (2006). | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de febrero de 1953 Roma, Italia | |
Fallecimiento |
19 de julio de 2023 (70 años) Roma, Italia | |
Residencia | Roma y Nueva York | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Hijos | Edoardo, Ludovico y Victoria | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia de Nueva York | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, guionista, ensayista, novelista, presentador y actor | |
Años activo | desde 1974 | |
Género | Periodismo de investigación | |
Distinciones |
Nastro d'argento (1992) Globo d'oro (1994) Premio Flaiano (2019) | |
Periodista profesional desde 1974, se licenció en Periodismo por la Universidad de Columbia de Nueva York en 1980.
Corresponsal del Corriere della Sera de 1976 a 2000, es conocido por sus investigaciones y reportajes sobre casos candentes de terrorismo internacional e italiano en los "Años de Plomo" y sobre el estragismo, como el caso Moro y la masacre de Ustica. Informó sobre numerosos crímenes de la Mafia desde 1982 hasta la captura de Totò Riina, y numerosos conflictos, como la guerra del Líbano de 1982, la guerra entre Irán e Irak en los años ochenta, la guerra del Golfo en 1991, la Intifada y las revueltas de Túnez y Argelia. También escribió para L'Unità, Vanity Fair, The Huffington Post, Le Monde diplomatique, Corriere della Sera y Style Magazine.
Fue autor y presentador de Uno di notte (Rai 1, 1999). Ha realizado reportajes de televisión para Dossier, Spazio Sette, Focus (Rai 2 1978/1988); en la televisión también presentó Confini (Rai 3, 1996). Escribió numerosos dramas televisivos.
Escribió los libros de no ficción A un passo dalla guerra (1995), Il bello della rabbia (1997) e I segreti di Abu Omar (2008). En 2019 publicó su primera novela: Quattro piccole ostriche (HarperCollins).
Para el cine escribió películas como Il muro di gomma (1991), dedicada a su investigación sobre la masacre de Ustica, Il giudice ragazzino (1994), centrada en la vida del juez Rosario Livatino y L'industriale (2011). Entre otros premios, en 1992 ganó el Nastro d'argento a la mejor historia con Il muro di gomma, el Premio Hemingway de Periodismo en 1993, el Premio Crocodile - Altiero Spinelli de Periodismo en 1992, el Globo d'oro al mejor guion con Il giudice ragazzino en 1994, y en 2009, junto con Marco Risi y Jim Carrington, ganó el Premio Sergio Amidei al mejor guion internacional con la película Fortapàsc, dedicada a Giancarlo Siani.
En 1987, además de participar en la historia y el guion de la película Spettri, también actuó en ella. Amigo de Corrado Guzzanti y su coautor, en 2002 participó en el programa de televisión Il caso Scafroglia (Rai 3), interpretando la voz en off que dialoga con el presentador, mientras que en 2006 intervino en la película Fascisti su Marte en el papel del camerata Fecchia y, de nuevo con Guzzanti, realizó Aniene (Sky Uno). Coescribió el programa de televisión de Antonio Albanese Non c'è problema (Rai 3, 2002).
Apareció como actor en varios episodios de la serie de televisión Boris, en las películas de Carlo Verdone Posti in piedi in paradiso (2012) y L'abbiamo fatta grossa (2016), en las de Alessandro Aronadio Due vite per caso (2010) y Orecchie (2016), y en la serie de televisión 1993 (2017).
En 2003 coescribió con Francesco Nicolini los seis monólogos de Marco Paolini para Teatro Civile (Rai 3).
En 2010 colaboró en la escritura de la película Vallanzasca - Gli angeli del male de Michele Placido, pero luego junto con Angelo Pasquini retiró su firma del guion decepcionado con el resultado cualitativo.[2]
Del 12 de mayo de 2014 al 15 de junio de 2020 fue presidente de Greenpeace Italia.
Ha sido miembro de la Academia del Cine Italiano y la Academia del Cine Europeo, presidente de las Jornadas de los Autores de la Festival Internacional de Cine de Venecia y, desde el 4 de marzo de 2015, miembro del Consejo de Administración de la Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE).
Desde la temporada televisiva 2017-2018 condujo en La7 la nueva edición del programa Atlantide - Storie di uomini e di mondi, por la que en 2019 recibió el Premio Flaiano para el mejor programa cultural.
En otoño de 2022 protagonizó la docu-serie de Netflix Vatican Girl: la scomparsa di Emanuela Orlandi, sobre la desaparición de Emanuela Orlandi.
Murió tras una breve enfermedad en un hospital romano el 19 de julio de 2023.[3][4][5][6][7][8][9][10][11]
En 1992 se casó en Coira (Suiza) con Nicola Schmitz, una historiadora del arte de origen alemán de la que se separó más tarde, y tuvo tres hijos: el actor Edoardo, Ludovico y Victoria; se consideraba creyente pero no practicante.[12]
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1992 | Mejor guion | Il muro di gomma | Nominado |
2010 | Mejor guion | Fortapàsc | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1992 | Mejor historia | Il muro di gomma | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1994 | Mejor guion | Il giudice ragazzino | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2019 | Mejor programa cultural | Atlantide - Storie di uomini e di mondi | Ganador |