Andrea Louise Bertozzi (Boston, 1965) es una matemática estadounidense.[1] Sus intereses de investigación se centran en las ecuaciones diferenciales parciales no lineales y las matemáticas aplicadas.[2]
Andrea Bertozzi | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1965 Boston (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | William Bertozzi | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
| |
Supervisor doctoral | Andrew Majda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, académica y profesora de universidad | |
Área | Matemáticas, matemáticas aplicadas, fluidodinámica y ecuación en derivadas parciales no lineal | |
Empleador |
| |
Miembro de |
| |
Sitio web | www.math.ucla.edu/~bertozzi | |
Distinciones |
| |
Realizó una licenciatura y maestría en la Universidad de Princeton, posteriormente obtuvo un doctorado en 1991 dentro de su alma mater;[3] su disertación se tituló Existencia, Unicidad y una Caracterización de Soluciones a la Ecuación de Dinámica de Contorno.[1][4] Antes de unirse a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en 2003, fue Instructora L. E. Dickson en la Universidad de Chicago, y luego profesora de matemáticas y física en la Universidad Duke.[5] Pasó un año en el Laboratorio Nacional Argonne como académica distinguida Maria Goeppert-Mayer.[1]
Es coautora del libro Vorticidad y flujo incompresible (2000), el cual es uno de sus trabajos más citados.[1][6][7] Es miembro del cuerpo docente de la UCLA, como profesora de matemáticas (desde 2003) e ingeniería mecánica y aeroespacial (desde 2018) y directora de matemáticas aplicadas (desde 2005).[5]
Ha contribuido a muchas áreas de las matemáticas aplicadas, incluyendo la teoría del comportamiento de enjambre, ecuaciones de agregación y su solución en dimensión general, la teoría de flujos cargados de partículas en líquidos con superficies libres, análisis de datos/análisis de imágenes a escala micro y nano, y las matemáticas del crimen.[8][9]
Entre 2010 y 2020, recibió múltiples patentes relacionadas con su investigación, que se centran en la restauración de imágenes, la estimación del mapeo de fusión de datos y, más recientemente, en la determinación de la conectividad de depósitos de fluidos mediante sondas de nanocables.[10]
Ha desarrollado numerosas teorías matemáticas novedosas a lo largo de su carrera. Mientras era instructora en la Universidad de Chicago, desarrolló la teoría matemática de ecuaciones de película delgada, ecuaciones parabólicas degeneradas de cuarto orden que se utilizan para describir la teoría de lubricación para flujos de recubrimiento.[11] También ha trabajado con Jeffrey Brantingham y otros colegas para aplicar las matemáticas a los patrones de delincuencia urbana, investigación que fue el artículo de portada en la edición del 2 de marzo de 2010 de Proceedings of the National Academy of Sciences.[12]
Habló sobre las matemáticas de la delincuencia en la reunión anual de 2010 de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.[12] Desde 2017, ha estado desarrollando nuevas matemáticas relacionadas con las tecnologías de microfluidos como parte de su programa de investigación Simons Math + X junto con el Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la UCLA y el Instituto de Nanosistemas de California. En 2020, aplicó estas ideas para descubrir una nueva clase de soluciones de choque subcompresivo en el problema de las "lágrimas de vino".[13]
Ha publicado trabajos académicos sobre la pandemia de 2020, el más significativo de los cuales es un artículo sobre las dificultades de pronosticar la propagación de la COVID-19.[14] Ha continuado haciendo contribuciones a la comunidad científica durante la pandemia, incluyendo una charla sobre modelado epidémico y un estudio sobre el aumento de los informes de violencia doméstica durante las restricciones de confinamiento.[15][16]
Es la hermana mayor de la química y premio Nobel (2022) Carolyn Bertozzi. Su padre, William Bertozzi, fue profesor de física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.[17]
En 1995, recibió una beca de investigación de la Fundación Sloan.[1] En 1996, recibió el Premio Presidencial de Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros de la Oficina de Investigación Naval de los Estados Unidos.[1][18] También fue galardonada con la Conferencia Sofia Kovalévskaya de la Asociación de Mujeres en Matemáticas-Sociedad de Matemáticas Industriales y Aplicadas de 2009, y fue elegida miembro de la Sociedad de Matemáticas Industriales y Aplicadas en 2010.[5]
En 2010, fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. En 2012, se convirtió en miembro de la Sociedad Estadounidense de Matemáticas. En 2013, fue nombrada titular de la Cátedra Betsy Wood Knapp de Innovación y Creatividad en la UCLA.[19] En 2016, se convirtió en miembro de la Sociedad Estadounidense de Física. En 2017, se convirtió en Investigadora Simons. En 2018, fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias. En 2019, recibió el Premio Kleinman de la Sociedad de Matemáticas Aplicadas e Industriales.