Ana Villamil Icaza (Guayaquil, 19 de enero de 1852-Guayaquil, 23 de octubre de 1916[1]) fue compositora, artista y profesora particular de piano y canto ecuatoriana.
Ana Villamil Icaza | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de enero de 1852 Guayaquil (Ecuador) | |
Fallecimiento |
23 de octubre de 1916 Guayaquil (Ecuador) | (64 años)|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres |
Francisco Villamil y Garaicoa Isabel de Icaza y Paredes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora | |
Su padre Francisco Villamil y Garaicoa fue hijo del prócer José de Villamil e Isabel María de Icaza y Paredes, hija de Francisco de Paula Icaza e Isabel Paredes y Olmedo; sobrina del poeta, e hija a su vez de Magdalena, hermana de José Joaquín de Olmedo.[2]
Trabajó como maestra de música en escuelas municipales de su ciudad[3] Vivió en la ciudad de Guayaquil en las calles 10 de agosto y Chimborazo, donde también murió el 23 de octubre de 1916. Esta casa es considerada patrimonial por este hecho.[4]
Inspirada en el prócer de la independencia José Joaquín Olmedo, compuso la canción que posteriormente se reconocería como el Himno a Guayaquil.