Ana Sol Peinetti

Summary

Ana Sol Peinetti (General Pico, 1987) es licenciada en Ciencias Químicas y Doctora en Química Inorgánica, Química Analítica y Química Física por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es investigadora asistente de CONICET en el Instituto de Química, Física de los materiales, Medioambiente y Energía (INQUIMAE - CONICET) donde coordina el proyecto de monitoreo de variantes de SARS-CoV-2 a través de la detección rápida de antígenos, desarrollado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.[1][2][3]​En el 2021 fue ganadora de la Categoría Beca en el 15° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia".[4]

Ana Sol Peinetti
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1987 Ver y modificar los datos en Wikidata (37 años)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Científica e investigadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Química Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Ana Sol Peinetti obtuvo su licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Buenos Aires a fines de 2011, realizó su tesis doctoral, con una beca del CONICET, en química de materiales en el INQUIMAE, bajo la dirección de Fernando Battaglini y Graciela Alicia González. En 2017 obtuvo una beca posdoctoral de la fundación estadounidense Pew Charitable Trust, en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde se especializó en el desarrollo de moléculas de ADN para aplicaciones de diagnóstico y monitoreo ambiental de patógenos.[5]

En agosto de 2020, durante el primer año de la pandemia por COVID-19, a través del Programa RAÍCES del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), Peinetti fue la primera repatriada en contexto de pandemia para continuar con sus investigaciones en la Argentina. La Fundación Pew Charitable Trust financió los equipos que eran necesarios para el desarrollo de su laboratorio en el INQUIMAE, y con el apoyo del Programa RAÍCES pudo trasladarlos a la Argentina.[6]

En diciembre del 2024 fue seleccionada para recibir el Innovation Fund de la fundación Pew Charitable Trusts para el desarrollo de proyectos de innovación en el campo de la investigación biomédica.[7]​ Peinetti junto a su colega Daiana Capdevila, llevarán conjuntamente adelante un proyecto que apunta a desarrollar una plataforma de diagnóstico de bajo costo para mejorar la detección de virus emergentes.[8]

Hallazgos destacados

editar
  • Tests de diagnóstico rápido de infección viral: Desarrollo de un método de detección de virus directo, rápido y económico, basado en moléculas de ADN que no solo pueden diferenciar un virus de otro, sino que también da información de si se encuentra en estado infeccioso. El procedimiento es a través de una muestra de saliva o suero (dependiendo el tipo de virus) y en 30 minutos se puede obtener un resultado. Este sistema basado en nanotecnologia de nanoporos, permite que el ensayo sea tan sensible como la PCR .[9][10]

Premios

editar
  • 2021 - 15° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”- Categoría Beca “Monitoreo de variantes de SARS-CoV-2 a través de la detección rápida de antígenos”. En este proyecto, Peinetti coordinó la investigación científica que buscó desarrollar un test de antígeno sensible, económico y de producción local, que permita masificar el uso de los mismos, permitiendo realizar chequeos con alta periodicidad. [11][12][13]

Enlaces externos

editar
  • CONICET Dialoga- Ana Peinetti Ganadora Premio Beca L`Oréal 2021.
  • Programa RAÍCES- Red de Argentinos/as Investigadores/as y Científicos/as en el Exterior- Historia de repatriados/as: Ana Peinetti
  • Ana Sol Peinetti | Mujeres en ciencia

Referencias

editar
  1. «CONICET | Buscador de Institutos y Recursos Humanos». www.conicet.gov.ar. Archivado desde el original el 31 de enero de 2024. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  2. CMS, Amura. «Articulación del sector público con el privado, estrategia fundamental para el desarrollo de la ciencia». Forbes Argentina. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  3. inquimae2_wp. «Inicio». INQUIMAE. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  4. «La cientifica piquense Ana Sol Peinetti ganó el premio L´Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”». infopico.com. 2 de noviembre de 2021. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  5. «Un proyecto para monitorear la aparición de nuevas mutaciones del SARS-CoV-2 a nivel local». CONICET. 2/11/2021. 
  6. «Ana Sol Peinetti: "Si la ciencia se hace acá, va a poder llegar antes"». 27 de diciembre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  7. Argentinas, Agencia Noticias (10 de diciembre de 2024). «Importante apoyo para tres científicos del CONICET». Agencia Noticias Argentinas. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  8. «Ana S. Peinetti, Ph.D.». pew.org (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2025. 
  9. «Desarrollan un test rápido de detección de COVID-19 que distingue entre las personas que aún contagian y las que ya no». Archivado desde el original el 30 de enero de 2024. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  10. «Rápido y valioso». nexciencia.exactas.uba.ar. 15 de octubre de 2024. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  11. «Se entregó el premio nacional L´Oréal- unesco por las mujeres en la ciencia». L'Oréal. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  12. «Se entregó el Premio L´Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” y el tema central fue los efectos de la pandemia en la sociedad». Argentina.gob.ar. 2 de noviembre de 2021. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  13. «Las científicas ganadoras con Infobae: “Es un premio que las mujeres de la ciencia nos merecemos”». infobae. 2 de noviembre de 2021. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  •   Datos: Q131939102