Ana Paola Agudelo García (Ibagué, Tolima, Colombia, 8 de mayo de 1983) es una economista y política colombiana del Partido MIRA. En octubre de 2022 fue electa Vicepresidenta de ese partido.
Ana Paola Agudelo | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Senadora de la República de Colombia Actualmente en el cargo | ||
Desde el 20 de julio de 2018 | ||
| ||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia por Colombianos en el exterior | ||
20 de julio de 2014-20 de julio de 2018 | ||
| ||
![]() Portavoz de la Asociación Amigos MIRA España | ||
2012-2013 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de mayo de 1983 (41 años) Ibagué, Tolima, Colombia | |
Nacionalidad | colombiana y española | |
Religión | Protestante; de la Iglesia Ministerial (IDMJI) | |
Educación | ||
Educada en |
Universidad del Tolima Universidad de Valencia (MSc.) Universidad del Rosario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y política | |
Partido político | Partido MIRA | |
Afiliaciones |
![]() | |
Sitio web | ||
Fue representante a la Cámara por la circunscripción territorial de los colombianos en el exterior desde 2014 hasta 2018[1][2] gracias a 4 663 votos.[3] En las elecciones legislativas del año 2018 fue elegida senadora con más de 70 000 votos,[4] repitiendo curul en el 2022.
Ana Paola Agudelo es una ibaguereña[5] graduada en Lenguas Extranjeras y Negocios internacionales de la Universidad del Tolima. Emigró a España en el 2006, en donde obtuvo su máster en Economía Social de la Universidad de Valencia.[6] En ese país Ana Paola se desempeñó como Directora regional de proyectos, Directora Nacional de Competitividad y como Portavoz de la Asociación Amigos Mira. En el año 2016 obtuvo una especialización en Gestión Pública y Control Fiscal de la Universidad del Rosario. Actualmente adelanta sus estudios de doctorado en Economía Social y Entidades no Lucrativas en la Universidad de Valencia.[7]
Toda su vida política ha sido como integrante del Partido MIRA. Como representante de los colombianos en el exterior fue miembro de la Comisión Constitucional Segunda o de Relaciones Internacionales y de la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias.[2] Fue reemplazada temporalmente a finales del año 2015 por Jorge Muñoz Zapata[8] debido a una licencia de maternidad. Durante su campaña al Senado fue cabeza de lista de su partido, siendo la única mujer cabeza de lista al Senado.[9] Como senadora es miembro de la Comisión Constitucional Segunda o de Relaciones Internacionales.[10]
Ha trabajado para que los colombianos en el exterior tengan mejor acceso al Fondo Nacional del Ahorro[9] y puedan tramitar la libreta militar desde el exterior del país.[11][12] Además ha trabajado en la creación de políticas migratorias[13] y ha impulsado[14][15][16] el tratado de repatriación de presos con la República Popular China. Realizó un debate de control político que desencadenó en la primera repatriación[17] de un colombiano condenado a muerte en ese país.[18]