Ana Matilde Aybar

Summary

Ana Matilde Aybar (San Miguel del Tucumán, 1936 - San Miguel del Tucumán, 2 de octubre de 2010), también conocida como La Tuca, fue una artista gráfica, considerada una de las más importantes grabadoras de Argentina.[1]

Ana Matilde Aybar
Información personal
Nacimiento 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Miguel de Tucumán (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de octubre de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Miguel de Tucumán (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Grabador en cobre y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional de Tucumán (1967-1996) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Ana Matilde Aybar nació en San Miguel del Tucumán en 1936; su hermana María Eugenia posteriormente también sería artista.[2]​ Hizo los estudios secundarios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Luego estudio la Licenciatura de Artes en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán,[3]​ dedicándose al grabado bajo la dirección de Pompeyo Audivert. Luego obtuvo una beca del Instituto de Cultura Hispánica de la Escuela de Artes Gráficas de Madrid (España), donde se especializó en litografía, historia del arte español y estética con Antonio Almagro. En la década de 1960 también realizó viajes de estudio a Brasil, Portugal, España, México y Estados Unidos.[1][4]

Se la considera discípula de los artistas Ernesto Lanziutto, Pompeyo Audivert y Timoteo Navarro.[1]​ Su estilo se vincula con el grabado clásico, aunque luego cambió hacia la incorporación de otras técnicas planas, como las litografías y la serigrafía.[4]​ Presentó sus obras en más de 300 exposiciones individuales y colectivas en Argentina y otros países del mundo, como España, Italia, Alemania, Brasil y Estados Unidos. A lo largo de su carrera obtuvo más de 20 premios nacionales.[4]

Fue docente en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán durante treinta años, entre 1967 y 1996.[4]

Falleció en Tucumán el 2 de octubre de 2010.[1]

Homenajes

editar

En la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán se colocó una placa en su honor, y el de su hermana María Eugenia.[5]

Referencias

editar
  1. a b c d Gaceta, La (2 de octubre de 2010). «Falleció la destacada artista Ana Matilde Aybar». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  2. Gaceta, La (3 de marzo de 2020). «Museo Timoteo Navarro: difunden el “secreto” de las obras por las redes sociales». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  3. Galería Lirolay (1969). Catálogo de la exposición "Ana Matilde Aybar". Universidad Nacional de Tucumán. Departamento de Artes. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  4. a b c d «Aybar, Ana Matilda - Arte de la Argentina - El portal de artistas argentinos, museos, salones y principales galerías». artedelaargentina.com. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  5. Gaceta, La (15 de octubre de 2015). «Rendirán homenaje a las artistas tucumanas Ana Matilde y María Eugenia Aybar». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  •   Datos: Q482963