El Museo ABC conserva 41 dibujos de Badell que son las ilustraciones del cuentoQuinita la Trapisonda, escrito por ella misma y publicado en ABC a lo largo de 1958 y 1959.[2] Su estilo como ilustradora es ágil, sencillo de línea y composición, narrativamente eficaz.[1]
En 1968 fue invitada a presidir el jurado español de Eurovisión.[3]
Publicó en 1969 La historia de un perro, relato dedicado a los niños que fue ampliamente reseñado por la prensa de la época.[4][5][6] Otros libros suyos son Las monjas, esas mujeres (1966),[7]Sor Ada (1967),[8]y La tierra es un ser vivo (2004).[1]
La novelaLas nuevas colegialas, publicada en 1968, se considera heredera de la tradición de Celia en el colegio, novela escrita por Elena Fortún, de novelas ambientadas en los internados femeninos.[9]
En 1957 se casó con el arquitecto Miguel Fisac a quien conoció en un curso de paisajismo cuando dio una charla titulada “La incorporación de la arquitectura a la ciudad” celebrada el 22 de noviembre de 1955 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Los presentó su tío, el arquitecto José María Marañón Posadillo (hermano de Gregorio Marañón) y los casó el padre Félix García que había prologado su primer libro Jesús Niño, publicado en 1955.[1] La boda se celebró en 1957 en la iglesia de los Jerónimos. La pareja tuvo tres hijos, Anaïck, Taciana y Micael Fisac.[11]
Reconocimientos
editar
Premio de Novela del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba 1977 por su novela Hasta mañana, dolor[12]
En 2019 fue incluida en la exposición colectiva Dibujantas, pioneras de la Ilustración en el Museo ABC.[15]
Referencias
editar
↑ abcdMarta González, Josefina Alix, Mercedes Replinger y Ángeles Caso, ed. (2019). Dibujantas. Pioneras de la ilustración. Museo ABC. p. 227-229. ISBN978-84-949360-4-3.
↑«Blanco y Negro (Madrid) - 27/12/1958, p. 102 -». hemeroteca.abc.es. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«JURADO ESC 1968» (en catalán). Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«ABC (Madrid) - 05/09/1969, p. 84». hemeroteca.abc.es. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«ABC (Madrid) - 23/12/1969, p. 77». hemeroteca.abc.es. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«Blanco y Negro (Madrid) - 07/02/1970, p. 6». hemeroteca.abc.es. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«ABC (Madrid) - 20/07/1966, p. 64». hemeroteca.abc.es. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«ABC (Madrid) - 31/12/1967, p. 86». hemeroteca.abc.es. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑Aguilar, Fermín Ezpeleta (2018). «La descendencia de Celia en el colegio: novelas de internados femeninos en la literatura infantil y juvenil de posguerra». AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (16). ISSN1578-6072. doi:10.35869/ailij.v0i16.1340. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«ABC (Madrid) - 06/02/1979, p. 59». hemeroteca.abc.es. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«Miguel Fisac Serna». Instituto de Estudios Madrileños. Consultado el 19 de abril de 2022.
↑«ABC (Madrid) - 24/02/1977, p. 95». hemeroteca.abc.es. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«ABC (Madrid) - 17/11/1987, p. 15». hemeroteca.abc.es. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑Campal Fernández, José Luis (1 de junio de 2014). «Ensayo de una bibliografía general de Francisco Umbral (1932-2007)». Bulletin hispanique. Université Michel de Montaigne Bordeaux (116-1): 469-485. ISSN0007-4640. doi:10.4000/bulletinhispanique.2898. Consultado el 4 de octubre de 2019.
↑«Dibujantas». Museo ABC. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2019.
Enlaces externos
editar
Entrevista en ABC realizada en 1967
Vídeo sobre la exposición Dibujantas en el Museo ABC en 2019