Ana Margarita Vijil Gurdián, (18 de diciembre de 1977) es una abogada, líder política y activista de derechos humanos nicaragüense. Fue presidenta, de 2012 a 2017, del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y es miembro del partido Unamos que sucedió al MRS. Fue presa política.[1]
Ana Margarita Vijil | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1977 | |
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista política, abogada, politóloga y activista | |
Partido político | Unión Democrática Renovadora - Unamos | |
Cursó estudios en el Colegio Centroamérica y en la secundaria tuvo como compañera de clase a la dirigente política Suyen Barahona.
Después de estudiar Derecho en la universidad,[2] Vijil comenzó su carrera trabajando en la Universidad Centroamericana, luego en La Haya en la disputa territorial entre Nicaragua y Colombia.[3] Se unió a la campaña presidencial de 2006 de Herty Lewites bajo la bandera del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), pero Lewites murió cuatro meses antes de las elecciones de 2006 y Daniel Ortega del FSLN fue elegido.[3]
De 2008 a 2010[4] Vijil fue becaria Fulbright, obteniendo una maestría en ciencias políticas en Arizona, Estados Unidos.[5]
De 2012 a 2017 Vijil fue presidenta del MRS y, después de que el gobierno lo prohibiera, se convirtió en miembro del partido sucesor, Unión Democrática Renovadora (Unamos).[6]
En octubre de 2018, tras las protestas que habían estallado en abril y la sangrienta represión gubernamental que siguió, Vijil formó parte de una sentada en Camino de Oriente que llevó a su arresto cuando la policía cerró la manifestación; fue liberada al día siguiente.[7]
En junio de 2021 Vijil formó parte de una ola de arrestos de candidatos de la oposición a la presidencia y otras figuras de la oposición.[8] El 13 de junio de 2021 Dora MaríaTéllez y Vijil fueron detenidas durante un allanamiento policial, sin orden judicial y con el uso de drones, en el domicilio de la primera, exguerrillera sandinista, ubicada en el municipio de Ticuantepe, vecino de Managua.[9] Téllez, famosa por su papel en una redada en 1978 (conocida como Operación Chanchera) para liberar a 60 presos políticos sandinistas.[10] La sobrina de Vijil, Tamara Dávila, fue arrestada la noche anterior.[10] Como la mayoría de los otros arrestados, están acusados de violaciones de la controvertida Ley 1055, aprobada en diciembre de 2020, que otorga al gobierno el poder unilateral de arrestar a cualquier persona que designe como "traidor a la patria".[10]
Se le condenó a 10 años de prisión más la inhabilitación para ejercer cargos públicos.[11][12]
Fue puesta en libertad el 9 de febrero de 2023 junto con 221 reos políticos más, 606 días después de su encarcelamiento en 2021. Una acción ordenada por el régimen Ortega Murillo a lo que denominaron "deportación inmediata" y una vez fuera de la prisión de la Dirección de Auxilio Judicial conocida popularmente como "El Chipote", le ordenaron subir a un avión sin saber adonde se dirigía y fue trasladada directamente a Washington (EE.UU.)[13][14][15] Su nacionalidad nicaragüense, junto a la de los otros presos, fue revocada. El gobierno de España ofreció garantizar la nacionalidad a todos los presos.[16][17]
Su madre, María Josefina Gurdián, que luchó incansablemente por la liberación de su hija Ana Margarita Vijil y su nieta Tamara Dávila Rivas, falleció de un infarto fulminante el 27 de agosto de 2023. Era conocida cariñosamente como “Pinita”, viuda de Miguel Ernesto Vijil, exministro de Vivienda y Asentamientos Humanos durante la primera Administración sandinista en los años 80. Durante más de 50 años fue maestra de cocina y se hizo popular por su programa de TV “Cocinando con Pinita”. La empresaria publicó una docena de recetarios y fundó la “Pastelería Margarita”, con varias sucursales en Managua. Era paciente de cáncer de ovario desde 2019 y el gobierno le impidió recibir tratamiento en el extranjero.[18]