Amphithrax aculeatus, a veces conocido como Cangrejo Araña Rojo, es un cangrejo que vive en agua salada.
Amphithrax | ||
---|---|---|
![]() Amphithrax aculeatus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Superfamilia: | Majoidea | |
Familia: | Mithracidae | |
Género: | Amphithrax | |
Especie: |
acueatus (Herbst, 1790) | |
Sinonimia | ||
Aceptado a partir de 2025:[1]
| ||
En la página de iNaturalist que muestra imágenes de especies de Amphithrax observadas en todo el mundo, Amphithrax aculeatus se distingue de otras especies del género por estas características:[2]
Históricamente ha habido incertidumbre sobre si Amphithrax aculeatus es la misma especie que Amphithrax verrucosus.[3] En 2025, el consenso tiende a aceptar los dos taxones como separados. Entre otros detalles que separan a estos dos taxones similares, se encuentra que en Amphithrax aculeatus hay espinas en el margen superior de la palma de sus patas que albergan las garras, o quelas. Además, en el propodo (el segmento compuesto por un dedo inmóvil y la palma) de cada pata con garra de Amphithrax aculeatus hay de dos a tres espinas.[4]
El mapa de la GBIF que muestra la presencia de registros georreferenciados de la especie documenta su presencia en toda la región del Caribe, incluyendo la costa norte de Sudamérica, Centroamérica y la península de Yucatán de México, así como el sur de Florida, EE. UU. También existen presencias raras dispersas en otras partes del continente americano.[4]
En general, las especies de Amphithrax se encuentran entre rocas de coral y escombros, debajo de anémonas de mar y en grietas de rocas en zonas intermareales a submareales de hasta 60 metros de profundidad.[3] Las imágenes de esta página muestran a un individuo encontrado en agua hasta las rodillas dentro de un tubo grande y viejo, casi colapsado por la oxidación, que quedó de la excavación de un canal entre el Golfo de México y un estuario.[5]
El género Amphithrax se estableció en 2017 para dar cabida a especies previamente asignadas al género Mithrax.[3] La especie tipo de Amphithrax aculeatus fue Cancer aculeatus, publicada por Johann Friedrich Wilhelm Herbst en 1790.[1]
Algunos creen que los registros identificados como "Mithrax aculeatus" pertenecen a otras dos especies que se encuentran en la misma área.[6]
Hay una nota mecanografiada en inglés adjunta a una de las páginas en blanco iniciales de la copia original que dice que quizás ninguna copia de Naturgeschichte der Krabben und Krebse de Herbst contiene todas las páginas de título de las diferentes partes y, por lo tanto, las citas de esta obra están llenas de inexactitudes.[7]
El nombre del género Amphithrax deriva de la raíz griega amphi-, que significa «en ambos lados», combinada con el nombre griego latinizado Mithrax, que es el nombre del género al que anteriormente pertenecía Amphithrax aculeatus. El nombre alude a que las especies de Amphithrax se encuentran en ambos lados del continente americano y del océano Atlántico.[8]
El nombre de la especie, aculeatus, es la forma nominativa masculina latina de una palabra que básicamente significa «espinoso».[9]