El barrón o carrizo (Ammophila arenaria) (y en ocasiones también nombrado como Psamma arenaria), es una planta perenne de la familia de las poáceas. De acuerdo con la base de datos GBIF, el nombre aceptado actualmente para esta especie es Calamagrostis arenaria.[1]
Barrón | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Poeae | |
Subtribu: | Agrostidinae | |
Género: | Ammophila | |
Especie: |
A. arenaria (L.) Link. 1827 | |
Crece en terrenos arenosos gracias a un sistema de raíz muy profundo. Se utilizó para fijar las dunas litorales en sitios tan distantes entre sí como la Landas de Gascuña en Francia o las Islas Malvinas, en el sur de Argentina.[2]
Es una planta monocotiledónea vivaz, con tallos rectos pudiendo alcanzar 12 dm. Las hojas tienen un color verde-grisáceo y con forma puntiaguda. Las flores son de color amarillo-paja reunidas en largas espigas con forma de eje y floración a partir del mes de mayo; los frutos forman panículas bastante densas.
Los rizomas adquieren un gran desarrollo subterráneo, extendiéndose sobre amplias zonas. Las raíces son bastante robustas.
Esta especie es originaria de las regiones con clima moderado a cálido:
Se encuentra sobre las dunas litorales, en la zona llamada "duna blanca". Es una especie xerofítica.
Se la encuentra en diferentes locaciones en Argentina. En este país fue introducida en 1923, inicialmente en las Islas Malvinas, para fijar médanos arenosos.[2] Actualmente se la encuentra en zonas costeras arenosas de:
Ammophila arenaria fue descrita por (L.) Link. y publicado en Hortus Regius Botanicus Berolinensis 1: 105. 1827.[3]
Ammophila: nombre genérico que deriva de las palabras del griego antiguo Ammos (ἄμμος), que significa "arena", y phila (ϕιλος), que significa "amor". En coincidencia con el significado del nombre, se la encuentra en ambientes supramareales arenosos.[2]
arenaria: epíteto latino que significa "de la arena".