Amasis (en griego antiguo: Ἀμάσις) fue un alfarero griego del siglo VI a. C.[1]
El alfarero Amasis trabajó Atenas en Atenas y estuvo activo entre el 560/550 y el 530/520 a. C., aproximadamente. Se hizo famoso en 1828 cuando se halló el primer vaso firmado con su nombre en el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad etrusca de Vulci (donde se descubrió una vasta necrópolis con miles de tumbas).[2][3]
De su obra cerámica conocemos nueve vasos firmados con su nombre:
ΑΜΑΣΙΣ ΜΕΠΟΙΕΣΕΝ | traducción:‘Amasis me hizo’ |
En el taller de cerámica de Amasis también trabajó un famoso pintor que se llama Pintor de Amasis, principalmente al que confió la decoración de sus vasos.[5] A este pintor, que también pudo haber sido alfarero, se le atribuyen (también según el estilo de pintura),[6] más de 100 vasos de figuras negras (se le considera uno de los mejores pintores de la época arcaica).[1] En la segunda mitad del siglo VI a. C., ambos artistas fueron figuras destacadas en la producción de vasos.[5] Dos de sus ánforas de figuras rojas están decoradas por el pintor Lido (psictero y un ánfora de tipo B[7][1] En 1971, el historiador de arte antiguo Jiří Frel atribuyó la decoración de un lécito firmado por Amasis al Pintor de Tálides.[8]
El nombre Amasis es una forma helenizada del nombre común egipcio Ahmose. Esto ha generado un gran debate académico sobre el origen de este alfarero. Los investigadores creen que era un ateniense llamado así por el faraón egipcio Amasis, o que no era ateniense (quizás uno de los metecos extranjeros).[9] Algunos estudiosos identifican al alfarero Amasis y al Pintor de Amasis como la misma persona, la mayoría de los estudiosos, sin embargo, no están de acuerdo con esta hipótesis.[8][3]
Sus obras son en su mayoría de figuras negras, más tarde también de figuras rojas. Él y Exequias también crearon las primeras ánforas en las que hay una imagen narrativa en ambos lados.