Amar Singh I (16 de marzo de 1559 - 26 de enero de 1620), hijo mayor y sucesor del maharana Pratap I, fue, tras su muerte, el decimocuarto maharana (gobernante) del reino de Mewar, gobernando más de 23 años, desde el 19 de enero de 1597 hasta su muerte el 26 de enero de 1620. En 1615, Amar Singh, tras muchas batallas contra los mogoles, aceptó ser su vasallo perdiendo su independencia. Se dice que esa ofensa le llevó a retirarse a sus aposentos privados, dejando la administración en manos del heredero aparente, Karan Singh II.
Amar Singh I | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Maharana de Mewar | ||
19 de enero de 1597-26 de enero de 1620 | ||
Predecesor | Maharana Pratap | |
Sucesor | Karan Singh II | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de marzo de 1559 Fuerte de Chittorgarh (India) | |
Fallecimiento |
26 de enero de 1620 Fuerte de Chittorgarh (India) | (60 años)|
Religión | Hinduismo | |
Familia | ||
Padres |
Maharana Pratap Ajabde | |
Cónyuge |
Rathorji Laksh Deiji de Idar Solankiniji Manbhawat Deiji de Virpur/Chavand en Mewar Hadiji Manbhawan Deiji de Bundi Rathorji Rukhmawat Deiji de Siwana en Marwar | |
Hijos |
Karan Singh II Bhim Singh Arjun Singh Ratan Singh Bagh Singh Kesar Kanwarji Rao Surtan Singh I | |
Conflictos |
| |
Amar Singh fue admirado por su valentía, liderazgo, valor y sentido de la justicia y la bondad. Demostró gran valor contra los mogoles, por lo que recibió el título de Chakraveer.[1]
Amar Singh I fue el hijo mayor del maharana Pratap I. Nació en la antigua fortaleza capital de Chittor el 16 de marzo de 1559, hijo de la reina principal de su padre, Ajabde Punwar, quien pertenecía a los parmarji de Bijolia, un feudo del reino de Mewar, el mismo año en que su abuelo, Udai Singh II, fundaba la nueva capital, Udaipur.[2] Amar Singh I sucedió al maharana Pratap tras su fallecimiento el 19 de enero de 1597 y gobernó Mewar hasta su muerte el 26 de enero de 1620.[1]
Al final de su reinado, el rana Pratap había podido recuperar gran parte de su reino ancestral (como lo atestigua la evidencia epigráfica contemporánea), que incluía los 36 puestos avanzados de Mewar, salvo Chittor y Mandalgarh, que continuaron bajo el control de los mogoles.[3]
Tras la muerte de Pratap, Akbar envió una fuerza considerable con Raja Man Singh, Shah Kuli Khan y otros mansabdars de alto rango bajo el mando nominal del príncipe Salim (posteriormente emperador Jahangir). El rana Amar Singh, siguiendo la política de su padre, buscó refugio en las regiones montañosas del oeste de Mewar. Sus fuerzas resistieron a los mogoles, lanzando ataques sorpresa contra sus puestos de avanzada. El sultán Khan Ghori, estacionado en Bagor, fue atacado y asesinado inesperadamente. Más tarde, el príncipe Salim llegó a Udaipur y ordenó a sus comandantes intensificar los esfuerzos contra las fuerzas de Mewar. En respuesta, el maharana lanzó un contraataque cerca de Malpura, saqueando varias ciudades. Además, realizó una incursión nocturna en un puesto de avanzada mogol. La campaña mogol terminó sin resultados concluyentes, ya que Man Singh fue llamado a Bengala sin ningún logro significativo.[4]
Hacia el final de su reinado, Akbar invistió a Sagar, hijo del rana Udai Singh II, con el título de rana y pretendía colocarlo en el trono de Chittor. Akbar se preparaba para enviar una fuerza al mando de Khusrau Mirza para instalar a Sagar, pero antes de que esto pudiera hacerse, Akbar murió.[5]
Poco después de su ascenso al trono en 1606, el emperador mogol Jahangir envió un ejército de 20.000 jinetes para atacar Mewar. Parviz Mirza era el comandante solo nominalmente, mientras que en realidad el comandante de facto era el mismo Jahangir, quien dirigía a Asaf Khan. Amar lideró una reñida batalla para defender su territorio y mató personalmente al comandante mogol Sultan Khan y a su caballo con una lanza que los atravesó a ambos.[6] En 1608, un nuevo ejército al mando de Mahabat Khan fue enviado a Mewar a través de Mandal y Chittor. Este ejército fue derrotado y tuvo que retirarse debido a las continuas incursiones de las fuerzas rajput.[7]
En 1609, Mahabat Khan fue reemplazado por Abdullah Khan, quien logró un éxito inicial entre 1609 y 1611. En un ataque de Abdullah Khan a Chavand, entre 2000 y 3000 rajputs que se encontraban allí lucharon hasta la muerte, y Amar Singh se vio obligado a abandonar la capital. Abdullah Khan fue finalmente derrotado por las fuerzas mewaríes en la batalla de Ranakpur en 1611, lo que resultó en un fracaso total de su expedición.[8] Posteriormente, fue enviado como gobernador de Gujarat en 1611 y, a petición suya, Raja Basu fue nombrado comandante del ejército mogol en Rajastán. Pero, al parecer, fue derrotado de nuevo y no logró cumplir los objetivos. Fue llamado de nuevo y Khan A'zam Mirza Aziz Koka fue enviado en 1613 para reemplazarlo.[9]
Tras su solicitud de ayuda, en 1613, el propio Jahangir llegó a la Rajputana para supervisar la campaña. Su hijo Khurram dirigió la campaña terrestre. Los rajputs pudieron refugiarse fácilmente en las colinas de la Rajputana, mientras que los mogoles apenas lograron penetrar en la zona. Finalmente, lograron penetrar en 1614, cuando se enfrentaron a las fuerzas de Mewar y establecieron puestos de avanzada. Jahangir realizó numerosos intentos para llegar a un acuerdo con elmaharana, y el último intento,en 1615, tuvo éxito cuando Amar Singh accedió a reunirse con el príncipe Khurram.[10]
La larga guerra había agotado los recursos de Amar Singh, por lo que se preparó para la rendición. Su decisión puso fin a una guerra de desgaste que duraba ya 48 años. Jahangir impuso estrictas directrices a Khurram para que lo tratara con honor, como señala Jahangir:
Tomó su cabeza y la puso sobre su pecho y lo consoló de tal manera que lo confortó.he took his head and placed it on his breast and consoled him in such a manner as to comfort him.[11]
En 1615, Amar Singh se sometió a los mogoles. Las condiciones de sumisión se formularon de forma que beneficiaran a ambas partes. Debido a su avanzada edad, no se le pidió que compareciera personalmente ante la corte mogol, y Mewar, incluyendo a Chittor, le fue asignado como Watan Jagir. El sucesor de Amar Singh, Karan Singh, por su parte, recibió el rango 5000. Los mogoles, por su parte, aseguraron sus intereses prohibiendo las fortificaciones de Mewar.[12]
Después de que Mewar fuera devastado financieramente y en mano de obra debido a las muchas batallas contra los mogoles, Amar Singh pensó que sería prudente iniciar negociaciones con ellos y finalmente firmó un tratado con Shah Jahan (quien negoció en nombre de Jahangir) en 1615. Fue asesorado por su consejo y su abuela, Jaiwanta Bai, su consejera.
En el tratado se acordó que:
Más tarde, cuando Amar Singh fue a reunirse con Jahangir en Ajmer, recibió una cálida bienvenida del emperador mogol. Los territorios alrededor de Chittor, junto con el fuerte de Chittor, fueron devueltos a Mewar como gesto de buena voluntad.[16] Sin embargo, Udaipur siguió siendo la capital del estado de Mewar.[17]
Amar Singh fue admirado por su valentía, liderazgo, valor y sentido de la justicia y la bondad. Demostró gran valor contra los mogoles, por lo que recibió el título de Chakraveer.[1] Amar Singh patrocinó a un autor llamado Mathuratmaja («hijo de Mathura»), quien escribió el Amara-bhushana (IAST: Amarabhūṣaṇa) y el Ishta-ghatika-shodhana (Iṣṭaghaṭikāśodhana). Estas obras a veces se atribuyen al propio Amar Singh (Amara-siṃha).[18]
Los años restantes del reinado de Amar Singh transcurrieron sin incidentes. Se dice que sintió con tanta vehemencia la ofensa de aceptar un farman mogol que se retiró a sus aposentos privados, dejando la administración en manos del heredero aparente, Karan Singh II. Murió el 26 de enero de 1620.[2][19]
Predecesor: Maharana Pratap |
Maharana de Mewar 1597-1620 |
Sucesor: Karan Singh II |