Amaia Nausia Pimoulier (Pamplona, 1982) es una historiadora, responsable de proyectos de Eusko Ikaskuntza y colaboradora en diversos medios de comunicación.[1]
Amaia Nausia Pimoulier | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1982 Pamplona (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Navarra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora y escritora | |
Nació en Pamplona en 1982.[1] Estudió Historia en la Universidad de Navarra, donde realizó la tesis doctoral titulada Entre el duelo y la supervivencia: Viudas y viudedad en la Navarra Moderna (siglos XVI y XVII), tesis dirigida por Jesús María Usunariz Garayoa y que analiza la situación jurídica, de trabajo, como madres y emociones de las mujeres cuando quedaban viudas.[2][3][4] En el marco de su doctorado, colaboró con la Universidad de Pisa.[5]
Como historiadora, con tono divulgativo, sus artículos e investigaciones se centran en el papel, la forma de pensar, vivir y sentir de las mujeres en épocas pasadas. Analiza y explica el ideal de feminidad a lo largo de la historia y el adoctrinamiento que sufrieron quienes se atrevieron a romper las reglas establecidas por el sistema patriarcal en sus diferentes formas. Es autora de varios libros que abordan estos temas y ha publicado además diversos artículos sobre la brujería, la imagen de la maternidad y la marginación de las mujeres.[1][5]
Además de su faceta investigadora, es responsable de proyectos de Eusko Ikaskuntza y colabora además con diversos medios de comunicación. Así, es columnista de Euskalerria Irratia, presentadora del programa Faktoria de Euskadi Irratia y autora de artículos para la revista Gaur 8. También colabora con los periódicos Berria y Gara.[4][6][7]