Amaia Nausia Pimoulier

Summary

Amaia Nausia Pimoulier (Pamplona, 1982) es una historiadora, responsable de proyectos de Eusko Ikaskuntza y colaboradora en diversos medios de comunicación.[1]

Amaia Nausia Pimoulier
Información personal
Nacimiento 1982 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pamplona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Navarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiadora y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en Pamplona en 1982.[1]​ Estudió Historia en la Universidad de Navarra, donde realizó la tesis doctoral titulada Entre el duelo y la supervivencia: Viudas y viudedad en la Navarra Moderna (siglos XVI y XVII), tesis dirigida por Jesús María Usunariz Garayoa y que analiza la situación jurídica, de trabajo, como madres y emociones de las mujeres cuando quedaban viudas.[2][3][4]​ En el marco de su doctorado, colaboró con la Universidad de Pisa.[5]

Como historiadora, con tono divulgativo, sus artículos e investigaciones se centran en el papel, la forma de pensar, vivir y sentir de las mujeres en épocas pasadas. Analiza y explica el ideal de feminidad a lo largo de la historia y el adoctrinamiento que sufrieron quienes se atrevieron a romper las reglas establecidas por el sistema patriarcal en sus diferentes formas. Es autora de varios libros que abordan estos temas y ha publicado además diversos artículos sobre la brujería, la imagen de la maternidad y la marginación de las mujeres.[1][5]

Además de su faceta investigadora, es responsable de proyectos de Eusko Ikaskuntza y colabora además con diversos medios de comunicación. Así, es columnista de Euskalerria Irratia, presentadora del programa Faktoria de Euskadi Irratia y autora de artículos para la revista Gaur 8. También colabora con los periódicos Berria y Gara.[4][6][7]

Obra

editar

Libros

editar
  • Ni casadas ni sepultadas. Las viudas: una historia de resistencia femenina. Txalaparta .[8]
  • ¿Vírgenes o putas? Más de 500 años de adoctrinamiento femenino. Txalaparta .[9]
  • ¿Vírgenes o putas? 500 años de adoctrinamiento femenino (1512-2012). Erein .[10]
  • Ser mujer. Siglos XIII-XVI. En colaboración con Julia Baldó Alcozekin. E.G.N..[11]

Artículos de revistas seleccionados

editar
  • Usufructo navarro de la viudez como recurso de supervivencia de las viudas (siglos XVI y XVII).[12]
  • Talis mater, talis filia, las malas madres en los siglos XVI y XVII.[12]
  • Mujeres solitarias y brujería en Navarra en los siglos XVI y XVII.[12]
  • Viudas y segundas novias en la Europa moderna.[12]

Colaboración en libros

editar
  • Algunas mujeres, mujeres descarriadas. La disciplina de las mujeres navarras en el siglo XVI.[13]
  • Suegros, cuñadas y viudas ante los tribunales. La restitución de dotes (siglos XVI-XVII).[13]

Referencias

editar
  1. a b c «Amaia Nausia», Topagunea .
  2. Nausia Pimoulier, Amaia (2010). Entre el luto y la supervivencia: viudas y viudedad en la Navarra moderna (siglos XVI y XVII). Universidad de Navarra. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  3. Nausia Pimoulier, Amaia (2010), «ENTRE EL LUTO Y LA SUPERVIVENCIA: VIUDAS Y VIUDEDAD EN LA NAVARRA MODERNA (SIGLOS XVI Y XVII)», www.educacion.gob.es (Nafarroako Unibertsitatea) .
  4. a b «'XVI. mendean, Nafarroan, emakumeok eskubidetan zertxobait aurrerago geunden beste herriekiko'», Argia .
  5. a b «Amaia Nausia Pimoulier | Erein». www.erein.eus. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  6. «Amaia Nausia». Euskaltzaleen Topagunea (en eu-ES). Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  7. «Amaia Nausia Pimoulier». Berria (en euskera). Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  8. Nausia Pimoulier, Amaia (2022). Ni casadas ni sepultadas: las viudas : una historia de resistencia femenina. Txalaparta. ISBN 978-84-18252-87-7. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  9. «¿Vírgenes O Putas? de Nausia Pimoulier, Amaia 978-84-18252-01-3». www.todostuslibros.com. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  10. «¿Vírgenes O Putas? de Amaia Nausia Pimoulier 978-84-9746-806-0». www.todostuslibros.com. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  11. «Ser Mujer de Baldó Alcoz, Julia / Nausia Pimoulier, Amaia 978-84-15375-06-7». www.todostuslibros.com. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  12. a b c d «Artículos de revista de Amaia Nausia». Dialnet. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  13. a b «Artículos de libro de Amaia Nausia». Dialnet. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q109066970


Enlaces externos

editar
  • Adoctrinamiento femenino, Conferencia de Amaia Nausia
  • Amaia Nausia, kontatu ez digutenaren kontalari, entrevista en Naiz