Son conocidas comúnmente como alérgenos en los humanos, y, dentro de casa, pueden causar rinitis alérgica o reacciones de hipersensibilidad que, en ocasiones, pueden producir ataques de asma. Sus esporas son causantes de alergias, y, al igual que los pólenes, son transportadas por el aire hasta la nariz o bronquios del alérgico, causando la rinitis o asma. Existen esporas de Alternaria todo el año y, por lo tanto, causan patología alérgica perenne; aunque varíe la intensidad según las estaciones, suele haber más en primavera y verano.
Hay cuarenta y cuatro especies conocidas, pero puede haber cientos de ellas aún por descubrir. Son especies omnipresentes en el ambiente y parte fundamental en la flora de hongos en cualquier sitio. Son agentes activos en la descomposición.
Sus esporas están en suspensión en el aire,[1] sobre el suelo, sobre los objetos y en el agua, tanto fuera, como dentro de casa. Las esporas se pueden distribuir de una en una, o en largas cadenas, y pueden crecer en colonias visibles, de color negro o gris.[1]
Importancia biológica
editar
Al menos el 20 % de las pérdidas de la agricultura, están causadas por alguna especie de Alternaria, y muchos trastornos de salud en seres humanos pueden ser causados por estos hongos, que crecen en la piel y en las mucosas, en especial en el globo ocular,[2] y en el tracto respiratorio.
Las alergias a estos hongos son comunes, pero las infecciones graves sólo son habituales en los pacientes inmunodeprimidos; sin embargo, las especies de este hongo, son productores de muchas sustancias tóxicas,[1] y la mayoría de los efectos de estos compuestos tóxicos en humanos, animales o vegetales, aún no son muy conocidos.
Cuando se refieren a los trastornos causados por un hongo de este género, se emplean los términos alternariosis y alternariatoxicosis.
A pesar de la amenaza que suponen para los humanos muchas de las especies de la Alternaria, no todas son patógenas, y algunas han demostrado ser buenos agentes de biocontrol, o de control de plantas invasoras.
Especies
editar
Hombre de 28 años de edad con alternariosis en su tibia causada por Alternaria arborescens y micrografía por electrones de su piel.[3]
Como se ha dicho, sólo se conocen cuarenta y cuatro de los cientos de especies que pueden formar este género de hongos. Estas son algunas de las especies conocidas y que tienen consecuencias sobre plantas y animales comunes:
Alternaria alternata - causa infecciones respiratorias en personas con sida, asma en personas con hipersensibilidad, y está relacionada con la rino-sinusitis crónica. También causa tizón temprano en la patata, y otras plantas.
Alternaria arborescens - causa debilidad en el tallo del tomate.
Alternaria arbusti - causa lesiones en la hoja de la conocdida pera asiática —o Nasi.
Alternaria blumeae - causa lesiones en la blumea aurita.
Alternaria smyrnii - infecta el perejil, y el alexanders —hierba parecida al perejil y al apio.
Alternaria tenuis.
Referencias
editar
↑ abcLeonor Carrillo. «7.Alternaria». Los hongos de los alimentos y forrajes. pp. 81-86. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2010.
↑Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; María del Carmen Rubio Calvo, Antonio Rezusta y Joaquina Gil; del Serv. de Microbiología del Htal.Clínico Universitario de Zaragoza y Labtrio.Microbiología del Htal.San Jorge de Huesca (-). «INFECCIONES OCULARES POR EL GÉNERO Alternaria». Archivado desde el original el 3 de febrero de 2009. Consultado el 7 de mayo de 2009.
↑Ran Yuping (2016). «Observation of Fungi, Bacteria, and Parasites in Clinical Skin Samples Using Scanning Electron Microscopy». En Janecek, Milos; Kral, Robert, eds. Modern Electron Microscopy in Physical and Life Sciences. InTech. ISBN978-953-51-2252-4. doi:10.5772/61850.
↑Vía Rural. «Mancha negra de las crucíferas». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2009. Consultado el 7 de mayo de 2009.
↑Agroterra.com. «Alternaria de la patata». Consultado el 7 de mayo de 2009.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alternaria.
Casos de Alternaria en FungiQuest
Alternaria en Infojardín.com
Alternaria Online Archivado el 1 de septiembre de 2006 en Wayback Machine. (en inglés)
Galería de fotos (en inglés)
Información en Mycology Online' (en inglés)
Información en la Universidad de California (en inglés)
Información en la Universidad de Minnesota (en inglés)