Altamira Gonzalo Valgañón (Zaragoza, 1949) es una jurista feminista española especializada en derecho de familia y derecho comunitario. De 2019 a 2021 fue vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, organización que presidió de 2006 a 2010. Ha presidido el Consejo Asesor de Igualdad para las políticas de igualdad del PSOE desde su creación en 2017 hasta 2021.
Altamira Gonzalo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1949 Zaragoza (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, activista por los derechos de las mujeres y jurista | |
Aunque en un principio su intención era estudiar medicina acabó matriculándose en la Facultad de Derecho de Zaragoza. Esta especializada en Derecho de Familia y en Derecho Comunitario por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid. Se licenció y empezó a ejercer como abogada por el año 1974.[1]
Primero me puse las gafas rojas, las de la lucha de clases. Cuando empecé a ejercer allá por el año 1974, las leyes eran tan machistas que no era posible ser abogada y no ser feminista si tenías un mínimo de sensibilidad social. Yo era responsable de lo que hacía profesionalmente, pero mi cuenta del banco la tenía que abrir mi marido. Yo le debía obediencia legalmente a él. ¿Por qué? Los dos habíamos hecho una carrera, el mismo esfuerzo, pero yo no tenía los mismos derechos que él. ¿Cómo no rebelarte contra esta injusticia? Así que las gafas moradas me las puse enseguida, a los veinte y pocos. Las abogadas hemos dado mucha caña desde hace muchos años al menos para cambiar las leyes”Altamira Gonzalo
De 1987 a 1990 fue asesora jurídica de la Directora del Instituto de la Mujer, de 2006 a 2010 presidió la Asociación de Mujeres Juristas Themis, organización de la que es posteriormente fue vicepresidenta.[2]
También ha asumido otras responsabilidades en organismos en defensa de la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres, entre ellos ha sido Vocal del Observatorio Estatal contra la Violencia de Género dependiente del Ministerio de Igualdad (2006-2010), Vocal del Consejo Rector del Instituto de la Mujer (2008-2010), Consejera del Consejo Escolar del Estado (2008-2010), miembro del Consejo de Dirección del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha (2008-2010), Vocal del Instituto Aragonés de la Mujer (desde 1993) y miembro del Observatorio Aragonés contra la violencia de género en condición de persona experta.
Altamira Gonzalo consiguió la primera sentencia que llevó a un hombre a la cárcel por el delito de impago de pensiones. “Aquel episodio tuvo mucha relevancia ya que aplicó el Código Penal de la democracia, que introdujo este delito. El ex marido de mi clienta fue condenado una primera vez y continuó sin pagar las pensiones para sus hijos, por lo que volvió a ser condenado. Por eso fue a la cárcel y cumplió las dos condenas”[1]
Es miembro del Consejo de Redacción de la revista AequAlitas. Revista Jurídica de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.[3]
Presidió desde su creación en septiembre de 2017 hasta 2021 el Consejo Asesor para las políticas de igualdad del PSOE,[2][4] un organismo multidisciplinar de apoyo al PSOE en materia de igualdad.[5] De 2019 a 2021 fue también vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis.
Militante del PSOE de Aragón, en junio de 2014 participó en la plataforma creada en el PSOE-Aragón a la candidatura de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE.[6]
Fue Secretaria de Igualdad del Partido Socialista en Aragón.
En junio de 2017 ponente en materia de igualdad y feminismo en el 39 congreso Federal del PSOE.[7][8]
Gonzalo denuncia que las diversas legislaciones históricas sobre la mujer, y desde el Derecho Romano hasta el Código Civil de 1889 la mujer se encontraba en una situación de desigualdad con respecto al hombre, «como una incapaz con independencia de su estado civil».[9]