Los Alpes orientales son la parte oriental del sistema montañoso de los Alpes. Según las diferentes clasificaciones del sistema alpino, la denominación comprende un ámbito orográfico diverso.[1] Los Alpes orientales ocupan parte de Suiza, la mayor parte de Austria y de Liechtenstein, así como partes del extremo meridional de Alemania, bastante del norte de Italia y una buena porción del norte de Eslovenia. La frontera oriental está formada por el Wienerwald (bosque de Viena) y la cuenca vienesa, que es la zona de transición con los montes Cárpatos. Durante la glaciación de Würm, los Alpes orientales eran más secos que los Alpes occidentales, con el contiguo escudo de hielo que acababa en la región del Niedere Tauern en Austria. Esto permitió muchas especies sobrevivir a la edad de hielo en los Alpes orientales cuando no podían sobrevivir en otros lugares. Por esa razón, muchas especies de plantas son endemismos de los Alpes orientales.
En el año 1926, tras el IX Congreso Geográfico Italiano de 1924, se adoptó la Partición de los Alpes, que preveía la subdivisión del sistema alpino en Alpes occidentales, Alpes centrales y Alpes orientales. En esta partición tradicional, los Alpes orientales irían desde el paso de Arlberg hacia el Este o, más exactamente, entre el paso del Brennero a la ciudad de Fiume. La cima más elevada en esta división sería la Marmolada (3.341 m), porque el Piz Bernina quedaría dentro de los Alpes centrales.
Las 26 secciones de la Partición de los Alpes (1924). Los Alpes orientales corresponden con las secciones 17 a 26.
Los Alpes orientales se subdividían a su vez en:[2]
Alpes de Berchtesgaden (Alpes meridionales de Berchtesgaden; Alpes centrales del este de Berchtesgaden; Alpes centrales del oeste de Berchtesgaden; Alpes septentrionales de Berchtesgaden)
Hay aún un tercer ámbito de Alpes orientales, el defendido por la Deutscher und Österreichischer Alpenverein, esto es, los Clubs Alpinos austro-alemanes, que adoptan una clasificación de los Alpes orientales denominada Alpenvereinseinteilung der Ostalpen (AVE). Los Alpes orientales se subdividen en cuatro sectores y 75 grupos, según la revisión aportada al Moriggl-Einteilung der Ostalpen del año 1982 por Frank Grassler.
Los cuatro sectores serían:
Nördliche Ostalpen (Alpes orientales septentrionales), se correspondería aproximadamente con los Alpes Bávaros
Esta obra contiene una traducción derivada de «Alpi Orientali» de Wikipedia en italiano, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.