El aullador mexicano (Alouatta palliata mexicana) es una subespecie del aullador con manto, A. palliata. Esta subespecie se encuentra predominantemente en bosques entre el sureste de México y el noreste de Perú.[2] Típico de su especie, el mono aullador mexicano tiene una cola prehensil, una mandíbula profunda y una faringe grande que utiliza para hacer aullidos característicamente profundos y resonantes.[1] Los monos aulladores enmantelados son conocidos por formar cohortes inusualmente grandes que promedian 14 miembros y a veces se extienden hasta 40 miembros.[1]
Aullador de manto dorado | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Platyrrhini | |
Familia: | Atelidae | |
Género: | Alouatta | |
Especie: | Alouatta palliata | |
Subespecie: |
A. p. mexicana Merriam, 1902 | |