El sábalo (Alosa alosa) es una especie de pez de la familia Clupeidae. Antiguamente común desde Escandinavia hasta el Mediterráneo occidental, actualmente es raro en el norte de Europa y las islas británicas. Se considera extinto en muchos ríos europeos.
Sábalo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Clupeiformes | |
Familia: | Clupeidae | |
Subfamilia: | Alosinae | |
Género: | Alosa | |
Especie: |
A. alosa (Linnaeus, 1758) | |
Se encuentra en Argelia, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Marruecos, los Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Turquía y el Reino Unido.
El nombre del género y el epíteto específico Alosa alosa deriva de la palabra latina alosa, referido a un tipo de pez, probablemente un sábalo o un arenque. Su nombre común "sábalo" proviene del hispano-céltico *sabolos ‘estival’ o bien del galo*sabŏlos, ambos a su vez del protocelta *samos que significa "verano" por la época (mayo y junio) en que aparecían estos peces.[2]
Las poblaciones de este pez en los ríos ibéricos han disminuido drásticamente sobre todo en el sur (en los ríos río Tajo, Sado y Guadiana). Los del norte (Mondego, Lima y Miño) mantienen todavía poblaciones de cierta importancia.