Alluaudia montagnacii

Summary

Alluaudia montagnacii, es una especie de planta con flores perteneciente al género Alluaudia, dentro de la familia Didiereaceae. Es endémica de Madagascar.

Alluaudia montagnacii
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Didiereaceae
Género: Alluaudia
Especie: A. montagnacii
Rauh 1961

Descripción

editar
 
Espinas y hojas

Alluaudia montagnacii es una suculenta espinosa con fuertes ramas verticales que surgen de un tronco central columnar. Puede crecer hasta 6 m de altura.

 
Tallo espinoso

El tronco y las ramas tienen hojas dispuestas simétricamente y espinas con puntas de color negro. Las hojas son caducas durante la larga estación seca y pueden crecer hasta 1,5 cm de largo, mientras que las espinas pueden alcanzar hasta 2,5 cm de largo.

Las flores son unisexuales (dioicas) y están formadas por sépalos verdes de 2 a 3 mm de largo y pétalos blancos, que pueden ser ovalados o semicirculares y de 2 a 5 mm de largo. Las flores se agrupan en inflorescencias axilares dobles y los frutos miden de 2 a 2,5 milímetros de diámetro.[1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es Madagascar y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, por lo que tolera muy bien a la sequía.

Taxonomía

editar

Alluaudia montagnacii fue descrita por el botánico alemán Werner Rauh y publicada por primera vez en la revista científica Adansonia: recueil périodique d'observations botaniques 1: 43 en el año 1961.[2]

Etimología
  • Alluaudia: nombre genérico otorgado en honor al zoólogo y naturalista Charles Alluaud (1861–1949).
  • montagnacii: epíteto específico otorgado en honor a P.R. Montagnac, un botánico francés.

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “En Peligro (EN)”.[3]

Usos

editar

Alluaudia montagnacii se cultiva principalmente como planta ornamental, pudiéndose propagar en primavera a partir de esquejes o semillas.[4]

Referencias

editar
  1. WoS (10 de octubre de 2019). «Alluaudia montagnacii». World of Succulents (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de diciembre de 2024. 
  2. «Alluaudia montagnacii Rauh | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2025. 
  3. «Alluaudia montagnacii ha sido evaluada recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Alluaudia montagnacii está catalogada como En Peligro según los criterios B1ab(ii,iii,iv,v)+2ab(ii,iii,iv,v).». 
  4. «Alluaudia montagnacii - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 2 de diciembre de 2024. 
  •   Datos: Q2649487
  •   Multimedia: Alluaudia montagnacii / Q2649487
  •   Especies: Alluaudia montagnacii