El lémur enano de orejas peludas (Allocebus trichotis) es una especie de primate estrepsirrino nocturno y endémico de la isla de Madagascar, en un área aledaña al río Mananara, al noreste de la isla. Es el único miembro del género Allocebus (género monotípico).[3] El primer espécimen descrito por Günther en 1875, fue asignado al género Cheirogaleus, pero sus características craneales y dentales distintivas justificó la clasificación en su nuevo género en 1967.
Lémur enano de orejas peludas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Strepsirrhini | |
Familia: | Cheirogaleidae | |
Género: |
Allocebus Petter-Rousseaux y Petter, 1967 | |
Especie: |
A. trichotis (Günther, 1875)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución del lémur enano de orejas peludas | ||
La especie está catalogada como especie en peligro de extinción por parte de la UICN.[1] Hasta 1989 solo se conocía por cinco especímenes conservados en museos. Parece ser una especie muy rara y escurridiza; en su hábitat de bosque húmedo confluye con varias especies de lémur ratón (Microcebus), entre los cuales se hace difícil de distinguir. Se conoce muy poco acerca del comportamiento y ecología de la especie. Es nocturno y se lo ha observado en parejas, con crías, o solitarios.[1]
Este lémur tiene una longitud corporal promedio de 13.3 cm y la cola en promedio mide 17 cm. Su peso corporal oscila entre 70 y 100 g, con un promedio de 85 g. El dorso es de color gris-marrón y el vientre blanco-grisáceo.[4]