Alligator Alcatraz

Summary

Alligator Alcatraz[1]​ es un centro de detención migratoria en Florida, Estados Unidos, construido en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier dentro de la Reserva Nacional Big Cypress. Anunciado en junio de 2025 por el fiscal general estatal James Uthmeier y promovido por el gobernador Ron DeSantis, está ubicado en los Everglades, al oeste de Miami.

Alligator Alcatraz[1]

Interior del centro de detención Alcatraz Caimán
Localización
País Estados Unidos
Localidad Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier
Ubicación Ochopee
Dirección U.S. Route 41 in Florida
Coordenadas 25°51′42″N 80°53′49″O / 25.861666666667, -80.896944444444
Información general
Usos detención de inmigrantes en los Estados Unidos y deportación de inmigrantes bajo la segunda presidencia de Donald Trump

El complejo está diseñado para aliviar la presión en las cárceles migratorias federales al albergar hasta 5000 detenidos en un área remota rodeada de humedales infestados de caimanes y pitones.[2]​ El apodo alude tanto a la población local de reptiles como a la antigua prisión de máxima seguridad Penitenciaría Federal de Alcatraz en la bahía de San Francisco, California.

El centro representa un gasto anual estimado de 450 millones de dólares para el Estado, con un costo diario por cama que oscila entre los 245 y 411 dólares. La financiación inicial proviene del estado de Florida, aunque se prevé que parte de los fondos sea reembolsada posteriormente por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).[3]

En una entrevista con Fox News el 27 de junio de 2025, el gobernador DeSantis describió el nuevo centro como una "solución integral" para detener, procesar y deportar a migrantes indocumentados.

Antecedentes

editar

En agosto de 2015, durante su campaña de 2016, Trump propuso la deportación masiva de inmigrantes indocumentados como parte de su política migratoria.[4]​ Trump y funcionarios de su gobierno como Stephen Miller han declarado que los inmigrantes indocumentados serían llevados a "campos de concentración a gran escala cerca de la frontera, probablemente en Texas", para ser retenidos en campos de internamiento antes de su deportación.[5][6]

Historia

editar

El gobernador DeSantis invocó un "estado de emergencia" migratorio vigente desde 2023 para incautar el aeródromo propiedad del condado y acelerar la construcción sin las revisiones ambientales o de adquisiciones habituales. El 21 de junio de 2025, el gobernador movilizó un equipo de empresas privadas para construir las instalaciones y desplegó a la Guardia Nacional para asegurar el sitio.[7]​ El complejo se erigió en nueve días para ser inspeccionado el 1 de julio y operativo para recibir detenidos al día siguiente.[8]

Uthmeier describió el terreno de 39 millas cuadradas (101 km²) como "el mejor perímetro natural que el dinero no puede comprar", argumentando que la vida silvestre de los Everglades circundantes disuade los intentos de fuga.[2]​ Ubicado al oeste de Miami, se accede por la Ruta 41 de EE. UU., el Tamiami Trail.

El presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem se unieron al gobernador DeSantis y otros líderes estatales el 1 de julio de 2025 para la apertura del centro migratorio "controversial", que ha enfrentado oposición de demócratas, líderes nativos americanos y grupos activistas por preocupaciones humanitarias y ambientales. Trump elogió el complejo, diciendo: "Podría ser tan bueno como el verdadero Alcatraz".[9]

El primer grupo de inmigrantes detenidos llegó el 3 de julio de 2025, iniciando así las operaciones del centro. [10]​ Algunos detenidos han denunciado las duras condiciones en el centro, citando acceso limitado al agua, alimentación insuficiente y restricciones en la práctica de su religión.[11]

Desafíos legales y ambientales

editar

El 27 de junio de 2025, una coalición liderada por Amigos de los Everglades, el Centro para la Diversidad Biológica y la Tribu Miccosukee presentó una demanda en un tribunal federal buscando una orden judicial hasta que se completen una revisión ambiental y un período de comentarios públicos.[12]​ Los demandantes argumentan que el proyecto amenaza hábitats de especies en peligro y viola tanto la Ley de Política Ambiental Nacional como protecciones de recursos culturales tribales. Autoridades estatales y federales han desestimado la demanda como "tácticas dilatorias rutinarias".[13]

Reacciones

editar

El gobernador DeSantis señaló que el centro ayudará al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas y a las cárceles locales con la política federal de deportaciones,[2]​ mientras algunos legisladores demócratas cuestionan la necesidad de usar poderes de emergencia, calificando el proyecto como un exceso y riesgo ambiental.[7]​ El anuncio del centro generó un aumento en contribuciones campaña para republicanos estatales.[14]

Talbert Cypress, presidente del Consejo Empresarial Miccosukee, señaló que no se había realizado ninguna investigación de impacto ambiental y que algunas aldeas nativas se encontraban a menos de 270 metros (900 pies) de la entrada del campo. [15]​ La tribu seminola también se opuso, alegando tierras sagradas.[16][17]

Los legisladores demócratas cuestionan la necesidad de poderes de emergencia, calificando el proyecto de extralimitación y de riesgo ambiental.[7]​ Algunos críticos han comparado las instalaciones con Auschwitz y otros campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial y algunos lo llaman "Auschwitz de los Caimanes".[18][19]

Referencias

editar
  1. a b «Alligator Alcatraz is no nickname. It's detention camp's official name». Tampa Bay Times. 1 de julio de 2025. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  2. a b c «Fiscal de Florida propone centro de detención migratoria 'Alligator Alcatraz' en los Everglades». ABC News/ABC-7 NY. 29 de junio de 2025. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  3. «Costo Alligator Alcatraz». www.inmigracionyvisas.com. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  4. Gass, Nick (17 de agosto de 2015). «Trump's immigration plan: Mass deportation». Politico. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2017. 
  5. Brownstein, Ronald (8 de febrero de 2024). «Trump's 'Knock on the Door'». The Atlantic. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2024. Consultado el 11 de julio de 2025. 
  6. Graziosi, Graig (8 de septiembre de 2024). «Trump says his plan to expel millions of immigrants will be a 'bloody story'». The Independent. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2024. Consultado el 11 de julio de 2025. 
  7. a b c Ceballos, Ana; Ellenbogen, Romy; Harris, Alex (28 de junio de 2025). «DeSantis usó sus poderes de emergencia para construir 'Alligator Alcatraz'». Tampa Bay Times. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  8. Abarca, Francesca (1 de julio de 2025). «Trump en 'Alligator Alcatraz': Datos sobre el centro de detención migratoria en los Everglades de Florida». The Palm Beach Post (Gannett Co., Inc). 
  9. Matt Dixon y Gabe Gutierrez | NBC News, Se abre centro de detención 'Alligator Alcatraz' con Trump presente, https://www.nbcnews.com/politics/donald-trump/alligator-alcatraz-set-open-trump-desantis-rcna215943, 1 de julio de 2025
  10. Anderson, Curt; Payne, Kate (3 de julio de 2025). «First immigration detainees arrive at Florida center in the Everglades». AP News. 
  11. McAllister, Anna (8 de julio de 2025). «Alligator Alcatraz detainees allege inhumane conditions at immigration detention center». CBS News. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  12. «Grupos ambientalistas demandan para bloquear centro de detención migratoria en los Everglades». Associated Press. 27 de junio de 2025. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  13. «Grupos ambientalistas intentan bloquear el 'Alligator Alcatraz' de Trump con demanda de último minuto». Fox News. 28 de junio de 2025. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  14. «Se abre centro de detención 'Alligator Alcatraz' con Trump presente». NBC News (en inglés). 1 de julio de 2025. Archivado desde el original el 1 de julio de 2025. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  15. «Florida tribe fights new 'Alligator Alcatraz' migrant facility near Everglades homes». ABC News. 
  16. Goñi-Lessan, Ana. «Seminole Tribe of Florida joins opposition to 'Alligator Alcatraz' in Everglades». St. Augustine Record. 
  17. «Environmental and Indigenous Groups Mobilize to Stop 'Alligator Alcatraz'». Common Dreams. 
  18. Walsh, Joan (30 de junio de 2025). «The Abominable Sadism of "Alligator Auschwitz"» (en inglés estadounidense). ISSN 0027-8378. Archivado desde el original el 2 de julio de 2025. Consultado el 11 de julio de 2025. 
  19. Grant, Melissa. «The Grand Opening of an American Concentration Camp». The New Republic. Consultado el 11 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q135116882