Alice Y. Hom (Los Ángeles, 1967) es una persona asiático-estadounidense dedicada al activismo, la escritura y la creación de comunidades interseccionales LGBTQ+.
Alice Y. Hom | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1967 Los Ángeles (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Sitio web | www.aliceyhom.com | |
Hom obtuvo su licenciatura en Estudios Americanos en la Universidad de Yale, un máster en Estudios Asiático-Americanos en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y un doctorado en Historia en la Claremont Graduate University.[1] Su tesis doctoral se tituló Unifying Differences: Lesbian of Color Community Building in Los Angeles and New York, 1970s–1980s.[2]
Hom ha desarrollado una amplia carrera en el sector filantrópico y en organizaciones comunitarias. Hom ha formado parte del equipo directivo de Equidad y Justicia Social en Northern California Grantmakers y ha dirigido el Fondo de Justicia Queer en la organización Asian Americans/Pacific Islanders in Philanthropy (AAPIP).[3] También ha trabajado en funciones de asesoría para instituciones en los sectores académico, cultural y sin fines de lucro.[4]
Ganó una beca con el programa Soros Equality Fellowship con la que creó el proyecto Historically Queer, un pódcast y archivo digital que recopila historias de activismo histórico y contemporáneo de personas queer y trans racializadas. El proyecto busca ampliar el acceso a estas historias más allá de la academia, fomentando la conexión entre generaciones y promoviendo el cuidado colectivo como estrategia política.[4]
También ha formado parte de los consejos directivos de varias organizaciones como la Astraea Lesbian Foundation for Justice, Visual Communications, Great Leap, June Mazer Lesbian Archives y APAIT.[1]
Hom ha coeditado la antología Q&A: Queer in Asian America (1998), junto a David L. Eng. La obra reúne ensayos, testimonios, ficción y arte visual que exploran la experiencia queer dentro de las comunidades asiático-estadounidenses. La antología ha sido considerada una obra pionera en los estudios queer racializados en EE. UU.[5]
En 2012 el gobernador Jerry Brown le nombró miembro del consejo de la entidad pública California Humanities, cargo que le fue renovado en 2013.[6] En 2017 el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, le nombró parte de la Comisión sobre la Condición de la Mujer de la ciudad.
En 2023 empezó a ejercer el puesto de dirección de CHANGE Philanthropy, una coalición de diez organizaciones dedicadas a renovar la filantropía a través de un nuevo enfoque interseccional.[7]
Alice Y. Hom nació en Los Ángeles en el seno de una familia inmigrante. Ha descrito su experiencia como descendiente de inmigrantes y persona de género no conforme como ejes fundamentales de su conciencia política.[7] Actualmente reside en el Área de la Bahía de San Francisco.[8]