Alice Clark (1 de agosto de 1874 – 11 de mayo de 1934)[1] fue una académica, historiadora y feminista inglesa.[2]
Alice Clark | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de agosto de 1874 Street (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
11 de mayo de 1934 Street (Reino Unido) | (59 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres |
William Clark Helen Bright Clark | |
Educación | ||
Educada en | Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (Doc.; 1912-1919) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora y activista por los derechos de las mujeres | |
Miembro de | Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino | |
Alice era hija de Helen Priestman Bright (1840–1927) y de William Stephens Clark (1839-1925). La familia Clark era cuáquera, del gremio de zapateros - C. y J. Clark Ltd. fabricantes de botas, zapatos y también de alfombras de piel de oveja.[1] Una de sus hermanas, la Dra. Hilda Clark, fue una médica influyente y especialista en el tratamiento de la tuberculosis.[3]
En un análisis de la explosión social, del industrialismo en la Gran Bretaña,[4][5] Alice Clark argumentó que en el siglo XVI en Inglaterra, las mujeres estaban involucradas en muchos aspectos de la industria y la agricultura. El hogar era una unidad central de producción y las mujeres desempeñaban un papel central en la gestión de las granjas, y en algunos comercios y fincas. Sus útiles roles económicos les dieron una especie de igualdad con sus esposos. Sin embargo, Clark argumenta que, a medida que el capitalismo se expandió en el siglo XVII, hubo más y más división del trabajo, con el marido tomando trabajos remunerados fuera del hogar y la esposa reducida al trabajo doméstico no remunerado. Las mujeres de clase media estaban confinadas a una existencia doméstica ociosa, supervisando a las sirvientas; donde, las mujeres de clase baja fueron obligadas a tomar trabajos mal pagados. El capitalismo, por lo tanto, tuvo un efecto negativo en las mujeres poderosas.[6]