Alfredo de Zavala y Lafora (Madrid, 1893 – Madrid, 7 de marzo de 1995) fue un abogado del Estado y político español. Gobernador del Banco de España entre 1934 y 1936, también fue ministro de Hacienda por poco tiempo.
Alfredo de Zavala y Lafora | ||
---|---|---|
| ||
54.º y 56.º gobernador del Banco de España | ||
← 7 de mar. de 1934 - 3 de feb. de 1935 → | ||
| ||
← 10 de may. de 1935 - 28 de feb. de 1936 → | ||
| ||
Ministro de Hacienda | ||
← 3 abr. 1935 - 6 may. 1935 → | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de mayo de 1893 Madrid (España) | |
Fallecimiento |
7 de marzo de 1995 Madrid (España) | (101 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Cardenal Cisneros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y abogado del Estado | |
Distinciones |
| |
Hijo del abogado, político y magistrado del Tribunal Supremo Alfredo de Zavala y Camps, nació en Madrid en 1893.[1] Contrajo matrimonio con Milagros Richi y Álvarez († Madrid, 21 de noviembre de 1987).[2]
Militante del Partido Republicano Progresista, fue nombrado gobernador del Banco de España y ocupó el cargo entre marzo de 1934 y abril de 1935 y, posteriormente, entre mayo de 1935 y febrero de 1936.[1] En el periodo intermedio entre mandatos como Gobernador del Banco de España, de Zavala y Lafora ocupó la cartera de ministro de Hacienda en el gobierno presidido por Alejandro Lerroux desde el 3 de abril hasta el 6 de mayo de 1935.[3] Su firma llegó a salir en los billetes de 5, 10, 50, 100 y 500 pesetas.
Falleció el 7 de marzo de 1995, con 101 años de edad, en Madrid.[4]
Predecesor: Manuel Marraco Ramón |
Ministro de Hacienda 1935 |
Sucesor: Joaquín Chapaprieta Torregrosa |