Alfredo Bauer[1] (1924-2016) fue un ensayista, novelista, traductor y médico austriaco que inmigró a la Argentina en la década del 30. Fue un gran crítico del nazismo y de la extrema derecha[2] europea. Escribió en español y alemán. Dio numerosas entrevistas a lo largo de su vida.[3]
Alfredo Bauer | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de noviembre de 1924 Viena (Primera República de Austria) | |
Fallecimiento |
21 de mayo de 2016 Buenos Aires (Argentina) | (91 años)|
Nacionalidad | Argentina y austríaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, médico-escritor, ginecólogo, escritor, dramaturgo, traductor y médico | |
Seudónimo | Alfredo Ackermann, Jorge Bermúdez Blanco y Roberto Bandler | |
Distinciones |
| |
Nacido en Viena el 15 de noviembre de 1924 en el seno de una familia judía llegó a la Argentina con sus padres en 1939 escapando del nazismo cuando tenía 14 años. Su padres eran Gustav Bauer y Helena Bauer. Llegó a Buenos Aires el 16 de febrero de 1939. Muchos de sus parientes fueron asesinados por los nacionalsocialistas. Asistió ese año como alumno en la Escuela Cangallo, si bien luego de un incidente antisemita en el cual intervino el maestro Erich Bunke, se cambió al Colegio Pestalozzi. En esa institución educativa se convirtió en un admirador del maestro August Siemsen. La escuela Pestalozzi sostuvo una firma actitud antinazi. Bauer estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires. Siguió la especialidad de obstetricia y pediatría.
Alfredo Bauer de muy joven se afilió al Partido Comunista de Argentina. Fue presidente de la asociación Vorwärts (Adelante) y consideraba que dicha organización difundió la tradición humanista alemana en Argentina. Se vinculó también con instituciones judeo-progresistas de Argentina.
Fue escritor de novelas , cuentos y ensayos políticos e históricos en castellano y alemán. Escribió aproximadamente 50 libros. En 1944 escribe su primera obra titulada Die Antwort (La respuesta) que es un drama coral sobre la lucha por la libertad austriaca. Sus otras obras de juventud son Verjagte Jugend (Juventud Expulsada) y Un viaje. En su obra Juventud Expulsada narra la inmigración de Austria hacia Argentina y muestra lo difícil que fue perder a su patria, especialmente para niños y jóvenes. En su obra Un viaje Bauer elabora un balance de su vida.
Bauer falleció[4] [5] el 22 de mayo del 2016 a los 92 años. Luego de su muerte hubo varios encuentros y homenajes en su memoria.[6] [7]