Alfredo Bauer

Summary

Alfredo Bauer[1]​ (1924-2016) fue un ensayista, novelista,  traductor y médico austriaco que inmigró a la Argentina en la década del 30.  Fue un gran crítico del nazismo y de la extrema derecha[2]​ europea. Escribió en español y alemán. Dio numerosas entrevistas a lo largo de su vida.[3]

Alfredo Bauer
Información personal
Nacimiento 14 de noviembre de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata
Viena (Primera República de Austria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de mayo de 2016 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina y austríaca
Información profesional
Ocupación Historiador, médico-escritor, ginecólogo, escritor, dramaturgo, traductor y médico Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Alfredo Ackermann, Jorge Bermúdez Blanco y Roberto Bandler Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Member, Special Class of the Order of Honour
  • Premio Theodor Kramer (2002) Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años y estudios

editar

Nacido en Viena el 15 de noviembre de  1924 en el seno de una familia judía llegó a la Argentina con sus padres en 1939 escapando del nazismo cuando tenía 14 años. Su padres eran Gustav Bauer y Helena Bauer.  Llegó a  Buenos Aires el 16 de febrero de 1939. Muchos de sus parientes fueron asesinados por los nacionalsocialistas. Asistió  ese año como alumno en la Escuela Cangallo, si bien luego de un incidente antisemita en el cual intervino el maestro Erich Bunke,  se cambió al Colegio Pestalozzi. En esa institución educativa se convirtió en un admirador del maestro August Siemsen. La escuela Pestalozzi sostuvo una firma actitud antinazi.   Bauer estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires. Siguió la especialidad de obstetricia y pediatría.    

Alfredo Bauer de muy joven se afilió al Partido Comunista de Argentina. Fue presidente de la asociación Vorwärts (Adelante)  y consideraba que  dicha organización difundió la tradición humanista alemana en Argentina.  Se vinculó también con instituciones judeo-progresistas de Argentina.

Sus obras

editar

Fue escritor de novelas , cuentos y ensayos políticos e históricos en castellano y alemán. Escribió aproximadamente 50 libros. En 1944 escribe su primera obra titulada Die Antwort  (La respuesta) que es un drama coral sobre la lucha por la libertad austriaca. Sus otras obras de juventud son Verjagte Jugend (Juventud Expulsada) y Un viaje. En su obra  Juventud Expulsada narra la inmigración de Austria hacia Argentina y muestra lo difícil que fue  perder a su patria, especialmente para niños y jóvenes.  En su obra Un viaje Bauer elabora un balance de su vida.

Listado de obras

editar
  • Die Antwort (1944)
  • Aportes a la práctica del parto sin dolor (1957)
  • La mujer en el socialismo (1974)
  • Reisen am Rio de la Plata (1974)
  • El legado de Ernst Thalmann (1975)
  • La esperanza trunca (1976)
  • Cuba para recordar (1976)
  • El falso auge (1977)
  • La maternidad al día (1978)
  • Hacia el abismo (1979)
  • El hombre, la fe ,el delirio y la razón (1982)
  • La herencia humanista y la República Democrática Alemana (1986)
  • El hombre de ayer y el mundo  (1990)
  • Un viaje ( Relatos. Recuerdos. Reflexiones) 1992
  • El Martin Fierro que yo viví. La novela de los traidores de la patria (1992)
  • Adolf Walter Freund, humanista, militante, maestro (1993)
  • Historia crítica de los judíos (1996)
  • La emperatriz. Un destino de mujer (1997)
  • Historia contemporánea de los judíos. Desde el ascenso de Hitler al poder hasta 1967 (2003)
  • Historia y crítica del racismo (2004)
  • Verjagte Jugend (2004)
  • Mussolini; su apuesta con el demonio (2004)
  • Historia critica de los judíos. Desde la antigüedad hasta la revolución de 1849 (2007)
  • La asociación Vorwärts y la lucha democrática en Argentina ( 2008)

Premios y distinciones

editar
  • 1982 Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores
  • 1987 Jakob und Wilhelm Grimm Preis   de la DDR
  • 1991 Faja de honor de la Sociedad Argentina de Escritores
  • 1994 Ubersetzerstipendium der Stadt Wien
  • 2002 Theodor Kramer Preis  für Schreiben im Widerstand und im Exil ( mit Fritz Kalmar)
  • 2010 Goldenes Verdienstzeichen der Stadt Wien

Fallecimiento

editar

Bauer falleció[4][5]​ el 22 de mayo del 2016 a los 92 años. Luego de su muerte hubo varios encuentros y homenajes en su memoria.[6][7]

Referencias

editar
  1. Rohland de Langbehn, Regula (2012). Anuario Argentino de Germanística. Asociación Argentina de Germanistas. pp. pp. 11- pp.42. ISBN 9789872240684. 
  2. «El próximo golpe es en Alemania». 
  3. «Homenaje a Alfredo Bauer». 
  4. «Fallecimiento del Dr Alfredo Bauer». Filo Uba (Buenos Aires). Consultado el 13 de abril de 2025. 
  5. Visacovsky, Saba Nerina (2016). «La imposible forma de despedir a un grande: el Doctor Alfredo Bauer». Convergencia Editorial. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  6. Bauer, Jorge (15 de diciembre de 2024). «Alfredo Bauer: el hombre puro coraje». Argentinisches Tageblatt (Buenos Aires). Consultado el 13 de abril de 2025. 
  7. «Homenaje del Dr Alfredo Bauer». 
  •   Datos: Q89920