Alfred Paul Victor Morel-Fatio (Estrasburgo, 9 de enero de 1850 – Versalles, 10 de octubre de 1924) fue un hispanista francés.
Alfred Morel-Fatio | ||
---|---|---|
![]() Alfred Morel-Fatio en 1911 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de enero de 1850 Estrasburgo (Francia) | |
Fallecimiento |
10 de octubre de 1924 Versalles (Francia) | (74 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación | archivista paleógrafo | |
Educado en | École des chartes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, traductor, catedrático, biógrafo, historiador, hispanista, romanista, bibliotecario, filólogo, arqueólogo e historiador de la literatura | |
Área | Filología, paleografía, filología románica, hispanismo, arqueología, historia de la literatura y traducciones del español | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Alfred Morel-Fatio nació en Estrasburgo, el año 1850, y murió en Versalles el año 1924. Fue un hispanista francés y, con Mérimée, un gran impulsor del hispanismo en Francia, así como el creador del término hispanista en 1879.[1] Se educó en la École des chartes, en París. Entre 1875 y 1880 estuvo encargado del departamento de manuscritos de la Bibliothèque nationale de París; durante ese periodo realizó su excelente Catálogo de manuscritos españoles y portugueses de la Biblioteca nacional. Los siguientes cinco años fue profesor de la École supérieure des Lettres en Argel. En 1885 volvió a Francia y aceptó la cátedra de Lengua y literatura de Europa del Sur en el Collège de France. En 1894 fue lector tayloriano en la Universidad de Oxford. Fue elegido miembro correspondiente de la Real Academia Española, y Caballero de la Orden de Carlos III; en su país fue miembro del Instituto de Francia (1910) y caballero de la Legión de Honor. Desde 1874 Morel-Fatio contribuyó activamente en la revista Romania, y desde 1899 fue uno de los directores del Bulletin hispanique. Sostuvo una interesante correspondencia con el poeta parnasianista francés José María de Heredia, que ha sido publicada en lo que toca a este último: Lettres inédites de José Maria de Heredia à Alfred Morel-Fatio publiées et annotées par Jean Lemartinel (Villeneuve d'Ascq: Publications de l'Université de Lille III, 1975) Entre sus obras más señaladas cabe destacar España en los ss. XVI y XVII publicada en 1878, y Estudios sobre España, que vio la luz entre los años 1888-1925.