Alfonso de la Fuente Chaos (Madrid, 18 de julio de 1908 - Madrid, 3 de noviembre de 1988) fue un médico cirujano español, catedrático, consejero nacional y procurador en Cortes desde 1943 hasta 1977. Uno de los procuradores que ocuparon escaño durante las diez Legislaturas de las Cortes Españolas.[1]
Alfonso de la Fuente Chaos | ||
---|---|---|
Dr. Alfonso de la Fuente Chaos | ||
| ||
Procurador en Cortes | ||
16 de marzo de 1943-30 de junio de 1977 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de julio de 1908 Madrid | |
Fallecimiento |
3 de noviembre de 1988 (80 años) Madrid | |
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educado en | Medicina | |
Información profesional | ||
Área | Cirugía general, cirugía ortopédica, cirugía torácica y pulmonar, cirugía cardiovascualar y cirugía digestiva. | |
Años activo | desde 1941 | |
Empleador | ||
Miembro de | Real Academia Nacional de Medicina | |
Distinciones | ||
El doctor Alfonso de la Fuente Chaos, médico cirujano, tuvo una gran influencia profesional y política en su época. Fue catedrático de Patología y Clínica Quirúrgicas de las Universidades de Valencia (1944) y Madrid (1948),[2] Director del Instituto Nacional de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo desde 1946, y desde 1961 académico de la Real Academia Nacional de Medicina.[3] Fue presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España desde 1963 hasta 1976, impulsando la creación del Colegio para Huérfanos de Médicos "Doctor De la Fuente Chaos" en Guadalajara, aunque al final se convirtió en un internado para todo tipo de alumnos ya que no se cubrían plazas, el colegio abrió en 1967 y cerró en 1979. Fue presidente de Previsión Sanitaria Nacional. Organizó como Presidente o Secretario, cuatro importantes Congresos de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas.[4]
Fue un prohombre del Régimen de Francisco Franco, uno de los promotores junto al entonces ministro de Trabajo, Girón de Velasco, del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) [cita requerida] y fue consejero nacional por designación directa del jefe del Estado y procurador en Cortes durante las siguientes legislaturas:
Además, fue presidente de la Real Federación Española de Fútbol entre 1956 y 1960.
Creador y director de la revista "Ser", y director de las revistas "Medicina y Seguridad del Trabajo" y "Cirugía".[12]
Predecesor: Antonio Crespo Álvarez |
Presidente de la Organización Médica Colegial de España 1963-1976 |
Sucesor: Jorge Pérez del Bosque |