Sus obras se han representado en muchas ciudades de Europa, Estados Unidos y América del Sur. Han sido traducidas al francés, inglés, alemán, árabe, italiano, portugués y búlgaro. Ha obtenido diversos premios en el ámbito nacional, por sus obras de teatro.
Empezó a escribir poemas y obras de teatro en 1957. Su primera obra fue Cycle (1961), la cual puso en escena en 1963 con actores franceses en el Instituto Francés de Madrid.
Fue director de Teatro Universitario en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, entre 1962 y 1964.
Desarrolló su faceta artística en los campos de la literatura, poesía, narrativa (dos novelas largas y varias cortas) y teatro todo esto lo complementa con otro arte, el de la pintura.
Premio Nacional Lope de Vega (1976) por El Desgüace.
Premio Internacional Tirso de Molina (1978) por A tumba abierta.[6]
Fastenrath de la Real Academia Española (1980) por El Cero Transparente, que constituyó el libreto de la ópera Kiu (1983) de Luis de Pablo.
Opiniones, comentarios y críticas
editar
Francisco Gutiérrez Carbajo, Catedrático de Literatura en la UNED (España), ha sido un estudioso habitual de los libros de Alfonso Vallejo. Además de editor y prologuista de muchos de ellos, Gutiérrez Carbajo ha publicado una edición crítica y antología de su poesía : La poesía de Alfonso Vallejo: desgarro, esencia y pasión. Edit. Huerga y Fierro. (2005) y un libro sobre su teatro: Teatro español contemporáneo: Alfonso Vallejo Editora UNED Ediciones.(2001)
Otros muchos escritores y críticos han dado su opinión sobre sus obras, como el director teatral estadounidense William Layton en A propósito de El cero transparente (1980).
Obras
editar
Publicaciones de teatro
editar
El cero transparente, Ácido sulfúrico.[4] El desgüace. Ed. Fundamentos, 1978. Prólogo: José Monleón.
Monólogo para seis voces sin sonido, Infratonos, A tumba abierta. Espiral teatro - Fundamentos, 1978. Prólogo: Miguel Bilbatúa.
Cangrejos de pared, Latidos, Eclipse. Ed. De la Torre, 1980. Prólogo: Enrique Llovet.
Claridad en acción. Ed. Huerga y Fierro, 1995. Prólogo: Francisco Nieva.
Sol Azul. Ed. Huerga y Fierro, 1997. Prólogo: Carlos Bousoño.
Fin de siglo y cunde el miedo. Ed. Alhulia, 1999. Prólogo: Óscar Barrero Pérez.
Eternamente a cada instante. Ed. Huerga y Fierro, 2000. Prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Blanca oscuridad. Ed. Huerga y Fierro. Madrid, 2001. Prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Plutónico Ser. Ed. Huerga y Fierro, 2002. Prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Brujulario Astral. Ed. Huerga y Fierro, 2003. Prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Labirinto-Indagine 40 (en I Quaderni Di Abanico). Traducción de Emilio Coco. Antología de poesía traducida al italiano con selección de los últimos catorce libros. 2003. Prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Transconciencia y deseo. Ed. Huerga y Fierro, 2004. Edición y Prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Esencia y prerrealidad. Ed. Huerga y Fierro, 2005. Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Intuinstinto y verdad. Ed. Huerga y Fierro, 2006. Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Fantasía y sinrazón. Ed. Huerga y Fierro, 2007. Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Intramundo, quimera y pasión. Ed. Huerga y Fierro, 2008. Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Enigma y develación. Ed. Huerga y Fierro, 2009. Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Transvivencia y plenitud. Ed. Huerga y Fierro, 2010. Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Tiempo silencio y verdad. Ed. Huerga y Fierro, 2011. Edición y Prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Avventura-Verità.50.(en I Quaderni Di Abanico). Italia. Bari. Traducción de Emilio Coco. Antología de poesía traducida al italiano. 2011. Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Ser, cerebro y realidad. Ed. Huerga y Fierro, 2012. Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Utopía y realidad. Impreso en Nuevo Zorita S.L (2012). Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Sin principio ni final. Ed. Infocultiva Libros. (2013). Edición y prógo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Homo ciber digitalis. Ed. Infocultiva Libros (2013). Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo.
Magnitud y dimensión (2013). Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo
Aire, tierra, mar y... sueños (2014) Editorial Abey. Edición y prólogo: Francisco Gutiérrez Carbajo
Después Alfonso Vallejo (2020) Edición y prólogo Francisco Gutiérrez Carbajo
Alfonso Vallejo estrena en el Español Orquídeas y panteras.[16]
El dramaturgo Alfonso Vallejo estrena en el extranjero.[17]
Alfonso Vallejo: "Cuando empecé a escribir teatro sabía que me adentraba en una larga enfermedad" Tras veinte años se prepara, por fin, el estreno de una de sus obras.[18]
Alfonso Vallejo, premio Lope de Vega. El ganador presentó siete obras y fue finalista con tres.[19]
Referencias
editar
↑Redacción (3 de diciembre de 2021). «Muere el dramaturgo Alfonso Vallejo». El Cultural (Madrid). Consultado el 3 de diciembre de 2021.
↑SGAE (3 de diciembre de 2021). «Según confirma @AAutoresTeatro, ha fallecido el dramaturgo Alfonso Vallejo.». Twitter (Madrid). Consultado el 6 de diciembre de 2021.
↑web website official de Alfonso Vallejo [1] Archivado el 17 de octubre de 2014 en Wayback Machine.
↑ abEL PAÍS - Cultura 22/03/1981 Estreno de "Ácido sulfúrico" de Alfonso Vallejo.[2]
↑El Pais, Alfonso Vallejo: "Cuando empecé a escribir teatro sabía que me adentraba en una larga enfermedad" Tras veinte años se prepara, por fin, el estreno de una de sus obras JOSÉ F. 06/10/1979, ELPAIS.com, Cultura [4]
↑"Rick Seyford, A Note on the Play" [5]
Train to Kiu [El cero transparente]. Tr. Rick Hite.
School of Arts & Humanities
University of Texas at Dallas[6]
↑John P. Gabriele, The College of Wooster "Memory, Trauma, and the Postmodern Self in Alfonso Vallejo’s Panic"(Abstract)Hispanic Journal. VOL 28 NO 2[7]
↑ALFONSO-Exhibition Feb 2008 [8] Archivado el 6 de noviembre de 2012 en Wayback Machine.
↑ Alfonso Vallejo, CUENCA 2008 [9] Archivado el 6 de noviembre de 2012 en Wayback Machine.
↑«'El cero transparente' de Alfonso Vallejo en Torrelavega». laguiago.com. 6 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 13 de julio de 2011. Consultado el 12 de enero de 2010.
↑Lourdes Gómez. «Simplemente irresistible». Diario público. Consultado el 14 de enero de 2010.
↑«Crujidos». elmundo.es. 2000. Consultado el 14 de enero de 2010.
↑«Orchids and Laughter». Miami Herald. Consultado el 14 de enero de 2010.
↑«Alfonso Vallejo estrena en el Español». El Pais. Consultado el 14 de enero de 2010.
↑«El dramaturgo Alfonso Vallejo estrena en el extranjero». El Pais. 1982. Consultado el 29 de noviembre de 2009.