Alfons Hitter (4 de junio de 1892, Hochstatt, Alsacia-Lorena - Thomasberg, Alemania Occidental, 11 de marzo de 1968) fue un general alemán durante la Segunda Guerra Mundial que comandó la 206.ª División de Infantería. Fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble de la Alemania Nazi.
Alfons Hitter | ||
---|---|---|
El general Hitter siendo interrogado tras su rendición en Vitebsk (1944). | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de junio de 1892 Hochstatt (Francia) | |
Fallecimiento |
11 de marzo de 1968 Thomasberg (Alemania) | (75 años)|
Sepultura | Thomasberg | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y militante de la resistencia | |
Rama militar | Heer | |
Rango militar | Generalleutnant | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Comité Nacional por una Alemania Libre | |
Distinciones |
| |
Hitter ingresó al Reischsheer en 1912 como suboficial, y participó en la Primera Guerra Mundial; tras la contienda permaneció en el Reichswehr donde ascendió en el escalafón militar. Ya en 1939 había alcanzado el grado de coronel y participó en la Operación Barbarroja lanzada en 1941 por el Tercer Reich contra la URSS, siendo ascendido a general.
Durante dicha campaña Hitter asumió el comando de la 206.ª División de Infantería adscrita al Grupo de Ejércitos Centro de la Wehrmacht, se rindió ante las fuerzas soviéticas durante la Operación Bagration cuando la 206.ª División fue rodeada en Vitebsk en junio de 1944. Condenado como criminal de guerra en la Unión Soviética, fue retenido en prisión durante once años, uniéndose al Comité Nacional por una Alemania Libre mientras estuvo en cautividad. Fue liberado en 1955 y se estableció en Alemania Occidental donde murió en 1968.
Predecesor: Hugo Höfl |
Comandante de la 206.ª División de Infantería 10 de julio de 1942 - 13 de julio de 1943 |
Sucesor: Carl André |
Predecesor: Carl André |
Comandante de la 206.ª División de Infantería 14 de septiembre de 1943 - 28 de junio de 1944 |
Sucesor: Ninguno |