Alfa Centauri Ab

Summary

Candidate 1 (también conocido como C1 o Alpha Centauri Ab) es un candidato a exoplaneta fotografiado directamente alrededor de Alfa Centauri A en febrero de 2021. Si se confirma que es un exoplaneta, orbitaría aproximadamente a 1.1 UA de Alpha Centauri A con un período de aproximadamente un año y tendría una masa entre la de Neptuno y la mitad de la de Saturno y, por lo tanto, probablemente sería un planeta gigante.[1]​ El candidato a planeta aún debe confirmarse como una señal exoplanetaria y se necesitan observaciones adicionales para confirmar su verdadera naturaleza.

Alfa Centauri Ab
Descubrimiento
Descubridor K. Wagner, et al.
Fecha 2021
Método de detección Imagen directa
Designaciones Alpha Centauri Ab, Rigil Kentaurus b, C1
Categoría planeta extrasolar no confirmado
Estrella madre
Orbita a Alfa Centauri A
Constelación Centaurus
Ascensión recta (α) 14 h 39 m 36.494 s
Declinación (δ) −60°50′02.3737″
Elementos orbitales
Inclinación ~70°
Semieje mayor 1.1 UA
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral ~360 días
Características físicas
Masa ~20-50 M🜨
Diámetro 3.3-7 R🜨

Descubrimiento

editar

Los astrónomos de la Breakthrough Watch Initiative obtuvieron imágenes directas del candidato utilizando un sistema recientemente desarrollado para la obtención de imágenes de exoplanetas en el infrarrojo medio.[2]​ Observaciones previas de años antes descartaron la posibilidad de que se tratara de una estrella de fondo. El equipo presentó el descubrimiento del candidato a exoplaneta en una publicación en Nature Communications titulada “Imaging low-mass planets within the habitable zone of Alpha Centauri”.[3]​ Sin embargo, el arco de observación, que tiene una duración de solo 100 horas, no es suficiente para determinar si una señal es de naturaleza planetaria, y puede ser polvo zodiacal o un artefacto instrumental. La posible detección del planeta es extremadamente preliminar, y es posible que el objeto ni siquiera cuente como candidato planetario.[4]

Características físicas

editar

Aunque se sabe poco sobre el planeta candidato, hay algunas características que se pueden inferir en función de sus observaciones. Tendría una inclinación orbital de ~70° en relación con el punto de vista de la Tierra, en consonancia con la inclinación del sistema Alpha Centauri en su conjunto. Debido al algoritmo de detección, estaría en algún lugar alrededor de la masa de Neptuno, y no sería mayor que 7 R🜨 ya que su masa excedería el umbral de velocidad radial de ~50 M🜨,[5]​ pero no menor que 3.3 R🜨 ya que eso no daría la firma dada en el artículo. Debido a este gran tamaño, es muy poco probable que sea rocoso y probablemente sea un planeta del tamaño de Neptuno. Se necesitarán observaciones de seguimiento para determinar si es un planeta, una nube de polvo o simplemente un artefacto debido a su corto arco de observación.

Referencias

editar
  1. Wagner, K; Boehle, A; Pathak, P; Kasper, M; Arsenault, R; Jakob, G; Käufl, U; Leveratto, S et al. (10 de febrero de 2021). «Imaging low-mass planets within the habitable zone of α Centauri». Nature Communications (en inglés) 12. doi:10.1038/s41467-021-21176-6. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2025. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  2. Sample, Ian (10 de febrero de 2021). «Astronomers' hopes raised by glimpse of possible new planet». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  3. Gough, Evan (11 de febrero de 2021). «Possible Super-Earth in the Habitable Zone at Alpha Centauri». Universe Today (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  4. «Imaging an Alpha Centauri Planet | Centauri Dreams». www.centauri-dreams.org. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  5. Zhao, Lily; Fischer, Debra A.; Brewer, John; Giguere, Matt; Rojas-Ayala, Bárbara (1 de enero de 2018). «Planet Detectability in the Alpha Centauri System». The Astronomical Journal 155: 24. ISSN 0004-6256. doi:10.3847/1538-3881/aa9bea. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q105719173