Alexis Grivas (Atenas, 5 de noviembre de 1940) es un director de fotografía, periodista, crítico y programador de cine. De origen griego, desarrolló gran parte de su carrera en México, destacó por la fundación del Grupo Cine 70[1] y por promover la inclusión de filmes mexicanos en festivales internacionales de renombre.[2]
Alexis Grivas | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de noviembre de 1940![]() | |
Nacionalidad | Griega | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Altos Estudios de Cinematografía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo y director de fotografía | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Medalla Salvador Toscano 2009 al mérito cinematográfico (Cineteca Nacional) | |
Distinciones |
| |
Estudió cine en Atenas y en París, en donde conoció en el Institut des hautes études cinématographiques a Paul Leduc, Rafael Castanedo y Felipe Cazals.[1] Debido al golpe militar en Grecia de 1967, fue invitado por sus amigos mexicanos al país.[1][2] Fundó el grupo de cine alternativo Cine 70, junto a Leduc, Castanedo, Cazals, Arturo Ripstein, Mariano Sánchez Ventura y Bertha Navarro. Participó como fotógrafo de cine en Olimpiada en México de Paul Leduc y grabando el Movimiento estudiantil de 1968.[2]
Participó en la documentación de giras internacionales del entonces presidente Luis Echeverría, y de la mano de su hermano Rodolfo, quien por entonces encabezaba la Dirección General de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, promovió al cine mexicano en festivales como el de Berlín y el de Cannes.[2] En 1977 volvió a Grecia para seguir su trayectoria profesional, en donde fue asesor del Centro de Cinematografía de ese país en la década de los ochenta.[3] Es miembro fundador de la Muestra de Guadalajara, ahora Festival Internacional de Cine de Guadalajara.[3]
Desde entonces ha participado como fotógrafo de cine en más de cincuenta producciones mexicanas e internacionales.[1]