Louis-Antoine-Alexandre Soumet (8 de febrero de 1786 - 30 de marzo de 1845) fue un poeta y dramaturgo francés nacido en Castelnaudary (Aude) y fallecido en París.[1][2][3]
Alexandre Soumet | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis-Antoine-Alexandre Soumet | |
Nacimiento |
8 de febrero de 1786 Castelnaudary (Francia) | |
Fallecimiento |
30 de marzo de 1845 (59 años) París (Francia) | |
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, dramaturgo, libretista y escritor | |
Área | Poesía y libreto | |
Cargos ocupados |
| |
Movimiento | Romanticismo | |
Miembro de |
| |
Distinciones | ||
Poeta florido escribió versos en honor de Napoleón Bonaparte que le valieron ser nombrado auditor en el Consejo de Estado de Francia en 1810. Adquirió popularidad en 1814 gracias a una elegía exitosa, La Pauvre Fille. Más tarde, en 1815, la Academia Francesa reconoció y premió dos de sus poemas, La Découverte de la vaccine y Les Derniers moments de Bayard. Entonces fue elegido mantenedor de la Academia de los Juegos Florales en 1819.
Durante la Restauración fue nombrado bibliotecario del rey en el castillo de Saint-Cloud. En 1822, publicó dos tragedias exitosas, Clitemnestra y Saúl. Con este triunfo fue elegido miembro de la Academia Francesa el 29 de julio de 1824, reemplazando a Étienne Aignan. Cleopatra (1824) y Juana de Arco (1825) también resultaron apreciadas del público y la crítica. Elisabeth de Francia (1828), adaptación de Don Carlos de Schiller, contribuyó a dar a conocer al poeta alemán en Francia.
Después de la revolución de 1830, Soumet se alineó a la monarquía de julio. Fue nombrado bibliotecario del rey Luis Felipe I en el castillo de Compiegne. En 1831, su obra Norma, ou L'infanticide triunfó en el teatro del Odeón, en parte gracias a la interpretación de Mademoiselle George; la obra fue usada poco después como libreto de la célebre ópera de Vincenzo Bellini.