Alexander Keith Johnston (Edimburgo, 24 de noviembre de 1844 – Tanzania, 28 de junio de 1879) fue un explorador, cartógrafo y geógrafo escocés.
Alexander Keith Johnston | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de noviembre de 1844 Edimburgo (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
28 de junio de 1879 Río Rufiji (Tanzania) | (34 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, geógrafo y cartógrafo | |
Fue hijo del geógrafo Alexander Keith Johnston (1804-1871) y de Mary Grey, que trabajó en la empresa cartográfica W & A. K. Johnston, de Edimburgo.
En 1872, Johnston trabajó en la Royal Geographical Society. Fue responsable de la verificación, interpretación y elaboración de mapas de las exploraciones de Livingstone, Stanley, Burton, Speke y Grant.
De 1873 a 1875, participó como geógrafo en una comisión para la prospección del Paraguay.
En 1878, lideró una expedición organizada por la Royal Geographical Society al África Oriental cuyo objetivo era establecer una ruta desde la costa oriental africana hasta los lagos de África Central, en concreto al lago Malaui y el lago Tanganica. Le acompañó en la misión el también explorador escocés Joseph Thomson. Estuvieron varios meses en Zanzíbar organizando la caravana, luego partieron hacia Dar es Salaam, pero tras solo seis semanas de expedición, Johnston falleció de malaria y disentería en la aldea de Behobeho, en lo que hoy es la Reserva de Caza Selous, en el sur de Tanzania. Thomson enterró a Johnston bajo un árbol, a las afueras de la aldea, en el que grabó las iniciales del explorador y la fecha de su fallecimiento. Thomson completaría luego con éxito la expedición. [1][2]
Entre 2001 y 2004, Mike Shand, de la Universidad de Glasgow, realizó varias expediciones para encontrar la tumba de Keith Johnston en Behobeho, sin que hasta el momento esta haya sido encontrada.[3]