Alexander Bain. (Aberdeen, 11 de junio de 1818-Aberdeen 18 de septiembre de 1903) fue un filósofo, psicólogo y educador escocés.[1]
Alexander Bain | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de junio de 1818 Aberdeen (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
18 de septiembre de 1903 Aberdeen (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo, filósofo, profesor universitario y escritor | |
Área | Filosofía, educación y psicología | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Universidad de Aberdeen | |
Alexander Bain aunque provenía de una familia muy humilde económicamente, por su sudor y trabajo logró ser admitido en el colegio de su ciudad natal,[2] luego realizó una brillante carrera universitaria. Alexander Bain en su carácter de filósofo escribió "positivismo inglés". Se destacó en la aplicación de la filosofía a la psicología; en 1840 comenzó a colaborar en la Westmisnter Review y conoció a John Stuart Mill con quien mantuvo una prolongada amistad. Fue nombrado profesor en la Universidad de Glasgow, en 1845, aunque al año siguiente declinó ese cargo para dedicarse a escribir. En 1848 se trasladó a Londres donde publicó Los sentidos y el intelecto (1855) y Las emociones y la voluntad (1859). En 1860 fue nombrado por la Corona británica catedrático de lógica y literatura inglesa en la Universidad de Aberdeen cargo en el cual se mantuvo hasta 1880, en esa época y en su ciudad natal fue cofundador de la revista científica Mind (Mente) al tiempo que fue un renovador de la psicología al hacerle aprovechar los descubrimientos de la fisiología y la patología, siendo un destacado representante del asociacionismo insistió en la actividad espontánea del cerebro y defendió posturas idealistas contra el realismo de Herbert Spencer. Publicó también libros escolares y de divulgación científica.