Alemania 2.º lugar | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
| |||
Asociación | DBF | ||
Confederación | UEFA | ||
Participación | 10.ª (10.ª consecutiva) | ||
Mejor resultado | 1.º lugar: 1972, 1980, 1996 | ||
Ranking histórico | 1.º lugar | ||
Ranking FIFA | 5.º lugar (junio de 2008)[1] | ||
Entrenador | ![]() |
La Selección de fútbol de Alemania fue uno de los 16 equipos participantes en la Eurocopa 2008, que se lleva a cabo entre el 7 y el 29 de junio de 2008 en Austria y en Suiza. Fue la décima participación de Alemania desde 1972 cuando tuvo su primera participación.
En la fase final quedó encuadrada en el grupo B junto con Austria, Croacia y Polonia. En su debut en Klagenfurt venció 2-0 a Polonia con goles del curiosamente polaco nacionalizado alemán, Lukas Podolski.[2] Después cayó ante la selección croata 1-2 con anotaciones de Darijo Srna y Ivica Olić para los croatas, mientras Podolski acortó el marcador final.[3] En su partido final venció a los co-organizadores austriacos, Michael Ballack marcó el único tanto. Alemania clasificó como segunda de su grupo.[4]
En cuartos de final, se impusieron 3:2 a Portugal. En aquel partido, las máximas figuras alemanas, Schweinsteiger, Klose y Ballack marcaron los tres tantos contra los dos de los portugueses de Hélder Postiga y Nuno Gomes.[5]
En semifinales, por el mismo marcador eliminaron a Turquía. Schweinsteiger y Klose marcaron los dos primeros goles, y Philipp Lahm marcó el tercero al minuto 90', luego de que el turco Şentürk empató al minuto 86'.[6]
Después de doce años, Alemania nuevamente disputó una final luego de aquella en Inglaterra 1996 ante República Checa. La final se disputó en Viena con una afición local en contra y una selección española histórica. Aun así fue un encuentro muy reñido, el gol de Fernando Torres al minuto 33' sentenció la final para la selección de España.[7]
En la fase de clasificación obtuvo el segundo lugar del grupo D. Inició venciendo 1-0 a Irlanda en Stuttgart. En las primeras fechas mostró un fútbol muy ofensivo donde consiguió resultados positivos, entre ellos un 4-1 sobre Eslovaquia y un 2-1 en Praga ante República Checa, también consiguió una de las mayores goleadas en su historia, el 13-0 sobre San Marino,[8] todos estas victorias como visitante. Sin embargo en las fechas finales cedió el primer puesto en partidos como local tras perder 0-3 contra República Checa y empatar 0:0 con Gales.
Aun así logró clasificar a la fase final con 27 puntos, producto de 8 victorias, 3 empates y una derrota en 12 partidos para un rendimiento del 75%. Incluidos 35 goles a favor y 7 encajados.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
República Checa | 29 | 12 | 9 | 2 | 1 | 27 | 5 | 22 |
Alemania | 27 | 12 | 8 | 3 | 1 | 35 | 7 | 28 |
Irlanda | 17 | 12 | 4 | 5 | 3 | 17 | 14 | 3 |
Eslovaquia | 16 | 12 | 5 | 1 | 6 | 33 | 23 | 10 |
Gales | 15 | 12 | 4 | 3 | 5 | 18 | 19 | -1 |
Chipre | 14 | 12 | 4 | 2 | 6 | 17 | 24 | -7 |
San Marino | 0 | 12 | 0 | 0 | 12 | 2 | 57 | -55 |
Fecha | Lugar | Resultado | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
2 de septiembre de 2006 | Stuttgart | Alemania | 1:0 (0:0) | Irlanda | ||
6 de septiembre de 2006 | Serravalle | San Marino | 0:13 (0:5) | Alemania | ||
11 de octubre de 2006 | Bratislava | Eslovaquia | 1:4 (0:3) | Alemania | ||
15 de noviembre de 2006 | Nicosia | Chipre | 1:1 (1:1) | Alemania | ||
24 de marzo de 2007 | Praga | República Checa | 1:2 (0:1) | Alemania | ||
2 de junio de 2007 | Núremberg | Alemania | 6:0 (1:0) | San Marino | ||
6 de junio de 2007 | Hamburgo | Alemania | 2:1 (2:1) | Eslovaquia | ||
8 de septiembre de 2007 | Cardiff | Gales | 0:2 (0:1) | Alemania | ||
13 de octubre de 2007 | Dublín | Irlanda | 0:0 | Alemania | ||
17 de octubre de 2007 | Múnich | Alemania | 0:3 (0:2) | República Checa | ||
17 de noviembre de 2007 | Hannover | Alemania | 4:0 (2:0) | Chipre | ||
21 de noviembre de 2007 | Fráncfort del Meno | Alemania | 0:0 | Gales |
Jugador | PJ | ||
---|---|---|---|
Lukas Podolski | 8 | 9 | 654 |
Miroslav Klose | 5 | 9 | 747 |
Thomas Hitzlsperger | 4 | 7 | 447 |
Michael Ballack | 3 | 5 | 406 |
Kevin Kuranyi | 3 | 5 | 466 |
Bastian Schweinsteiger | 3 | 8 | 609 |
Mario Gómez | 2 | 6 | 289 |
Clemens Fritz | 2 | 8 | 602 |
Manuel Friedrich | 1 | 4 | 360 |
Bernd Schneider | 1 | 6 | 519 |
Marcell Jansen | 1 | 8 | 720 |
Torsten Frings | 1 | 9 | 780 |
Fecha | Lugar | Resultado | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
6 de febrero de 2008 | Viena | Austria | 0:3 (0:0) | Alemania | ||
26 de marzo de 2008 | Basel | Suiza | 0:4 (0:1) | Alemania | ||
27 de mayo de 2008 | Kaiserslautern | Alemania | 2:2 (2:0) | Bielorrusia | ||
31 de mayo de 2008 | Gelsenkirchen | Alemania | 2:1 (0:1) | Serbia |
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Croacia | 9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 4 | 1 | +3 |
Alemania | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 2 | +2 |
Austria | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | -2 |
Polonia | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 4 | -3 |
8 de junio de 2008, 20:45 | Alemania |
2:0 (1:0)
|
Polonia | Wörtherseestadion, Klagenfurt | |
Podolski 20' 72' | Reporte | Asistencia: 30 461 espectadores Árbitro(s): Tom Henning Øvrebø |
12 de junio de 2008, 18:00 | Croacia |
2:1 (1:0)
|
Alemania | Wörtherseestadion, Klagenfurt | |
Srna 24' Olić 62' |
Reporte | Podolski 79' | Asistencia: 30 461 espectadores Árbitro(s): Frank de Bleeckere |
16 de junio de 2008, 20:45 | Austria |
0:1 (0:0)
|
Alemania | Ernst Happel Stadion, Viena | |
Reporte | Ballack 49' | Asistencia: 51 428 espectadores Árbitro(s): Manuel Mejuto González |
19 de junio de 2008, 20:45 | Portugal |
2:3 (1:2)
|
Alemania | St. Jakob Park, Basilea | |
Nuno Gomes 40' Postiga 87' |
Reporte | Schweinsteiger 22' Klose 26' Ballack 61' |
Asistencia: 39 374 espectadores Árbitro(s): Peter Fröjdfeldt |
25 de junio de 2008, 20:45 | Alemania |
3:2 (1:1)
|
Turquía | St. Jakob Park, Basilea | |
Schweinsteiger 26' Klose 79' Lahm 90' |
Reporte | Boral 22' Şentürk 86' |
Asistencia: 39 374 espectadores Árbitro(s): Massimo Busacca |
29 de junio de 2008, 20:45 | Alemania |
0:1 (0:1)
|
España | Ernst Happel Stadion, Viena | |
Reporte | Torres 33' | Asistencia: 51 428 espectadores Árbitro(s): Roberto Rosetti |
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | España | 16 | 6 | 5 | 1 | 0 | 12 | 3 | +9 | 88,8% |
2 | Alemania | 12 | 6 | 4 | 0 | 2 | 10 | 7 | +3 | 66,6% |
3 | Rusia | 9 | 5 | 3 | 0 | 2 | 7 | 8 | -1 | 60,0% |
4 | Turquía | 7 | 5 | 2 | 1 | 2 | 8 | 9 | -1 | 46,6% |
5 | Croacia | 10 | 4 | 3 | 1 | 0 | 5 | 2 | +3 | 83,3% |
6 | Países Bajos | 9 | 4 | 3 | 0 | 1 | 10 | 4 | +6 | 75,0% |
7 | Portugal | 6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 7 | 6 | +1 | 50,0% |
8 | Italia | 5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 3 | 4 | -1 | 41,6% |
9 | Suiza | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 3 | 0 | 33,3% |
10 | Suecia | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 4 | -1 | 33,3% |
11 | República Checa | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 6 | -2 | 33,3% |
12 | Rumania | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 3 | -2 | 22,2% |
13 | Austria | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | -2 | 11,1% |
14 | Polonia | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 4 | -3 | 11,1% |
15 | Francia | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 6 | -5 | 11,1% |
16 | Grecia | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 5 | -4 | 0,00% |
Predecesor: Alemania en la Eurocopa 2004 |
Alemania en la Eurocopa Eurocopa 2008 |
Sucesor: Alemania en la Eurocopa 2012 |